Loading...

Ruta por el poblado neolítico de Ca n'Isach

Las Fotos de los Lectores

Estos primeros asentamientos humanos en lo que hoy es el Empordà ya tenían buen gusto para encontrar los mejores lugares para vivir, tanto de fauna para la caza como de clima e, incluso, por las excelentes vistas

Ampliar

Cabaña con buenas vistas del paisaje en el poblado neolítico de Ca n'Isach.

Joan Mañé Fort

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

En las afueras del término municipal de Palau-saverdera, en el Alt Empordà, se encuentra el poblado de Ca n'Isach, que data entre el Neolítico y los siglos V al III a. C. Está situado geográficamente en la falda de la sierra de Rodes, que representa un mirador privilegiado de la llanura ampurdanesa y del golfo de Roses, tal y como reza hoy en día el lema: “Bienvenidos a Palau-saverdera balcón del Empordà”. 

Ampliar

Entrada a una cabaña del poblado neolítico de Ca n'Isach.

Joan Mañé Fort

Sin duda estos primeros asentamientos humanos del Neolítico ya tenían buen gusto para encontrar los mejores lugares para vivir y llevar una vida sedentaria, tanto por las tierras fértiles para cultivar y apacentar el ganado, como por el clima e, incluso, como puede verse, por las buenas vistas.

Ampliar

Techo de una cabaña del poblado neolítico de Ca n'Isach.

Joan Mañé Fort

Según las excavaciones arqueológicas, se han podido diferenciar tres fases arquitectónicas o etapas de ocupación del asentamiento a partir de los objetos recuperados y otros tipos de datación tecnológica como las radiométricas. Estos períodos son el Neolítico medio inicial que va del 4700 al 4100 a.C; el Neolítico medio lleno que transcurre del 4100 al 3400 a.C.; y el Neolítico final, del 3400 al 2700 a.C.

Ampliar

Interior de una cabaña de Ca n'Isach.

Joan Mañé Fort
Ampliar

Vista desde dentro de una cabaña de Ca n'Isach.

Joan Mañé Fort

El poblado estaba formado por cuatro cabañas subrectangulares en forma de U y emparejadas, además de una quinta que era una gran casa ovalada y aislada. 

Todas estaban encaradas al sur (tal vez para resguardar la entrada del viento de tramontana que sopla, y fuerte, del norte), y no se puede descartar que hubiera habido más.

Ampliar

Restos en el poblado neolítico de Ca n'Isach.

Joan Mañé Fort

Las cabañas eran construidas sobre una base de piedra seca y la cubierta estaba hecha de una estructura de ramas y brezos montada sobre cuadrados, que se apoyaban sobre uno o dos pilares de troncos situados en medio de la vivienda. 

Tenían unas dimensiones de unos 7 por 3,5 metros, y algunas estaban provistas de unos. Los muros eran de un metro de ancho y estaban formados por una doble hilera de paramentos.

Ampliar

Perspectiva de una cabaña del poblado neolítico de Ca n'Isach.

Joan Mañé Fort

Actualmente junto a los restos de la base de las cabañas originales, se encuentra una reproducción bastante fidedigna de cómo debería ser una cabaña de aquel período, para ayudarnos a hacernos la idea de cómo se vivía en el Neolítico.

Ampliar

Poblado neolítico de Ca n'Isach.

Joan Mañé Fort
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.