La crisis de la vivienda según el arte metafísico

Las Fotos de los Lectores

La arquitectura deshabitada de Giorgio de Chirico invita a reflexionar sobre la deshumanización y la soledad

Interpretación de la arquitectura desahitada.

Interpretación de la arquitectura desahitada.

Isaura Marcos

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

La crisis de la vivienda preocupa y, cada vez, más. Faltan pisos, sobre todo en las ciudades, como Barcelona, para satisfacer la demanda. Y las casas que hay construidas en buena medida son inaccesibles a nivel de precio para un considerable sector de la población, no solo los jóvenes. Tener un techo, en un momento en que también aumentan las personas sin hogar, ha pasado de ser un derecho a convertirse en todo un reto social.  

Ampliar Interpretación de la arquitectura desahitada.

Representación artística del concepto de la arquitectura desahitada.

Isaura Marcos

Podemos reflexionar sobre ello a partir del concepto de la arquitectura deshabitada del pintor italiano Giorgio de Chirico (1888 - 1978). La soledad, el silencio, la deshumanización se afianzan en este siglo XXI, con la vivienda como metáfora nada imaginaria y como elemento que acentúa la sensación de fragilidad y desamparo de los más débiles.

Es como si el paisaje urbano fuera atemporal, como un producto de un sueño que se puede convertir en pesadilla, en “un vasto museo de la extrañeza”, como afirmó el artista, creador de la pintura metafísica junto a Carlo Carrà.

A partir de unos trozos rotos y deteriorados de restos de ladrillos, he interpretado fotográficamente para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia la idea de la “arquitectura deshabitada” de Giorgio de Chirico, cuyas pinturas son como sueños de plazas urbanas idealizadas, con yuxtaposiciones de objetos que representan un mundo visionario que se entrelazaba con la mente inconsciente, más allá de la realidad física. 

Ampliar Interpretación de la arquitectura desahitada.

Arquitectura desahitada.

Isaura Marcos

Sus obras destacan por evocar ambientes sombríos y abrumadores en unos paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas. Es curiosa su cierta obsesión por los maniquíes, que debería hacernos pensar en esta deshumanización que lamentablemente se está abriendo paso en este siglo XXI. 

Así es como, en un viaje en el tiempo, la arquitectura desahitada nos interpela en la actualidad ante la falta de vivienda para construir hogares llenos de humanidad, sin maniquíes que sustituyan a las personas.

Ampliar Interpretación de la arquitectura desahitada.

La crisis de la vivienda vista a través de la arquitectura desahitada.

Isaura Marcos
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...