¿Qué sería de la vida sin rosas?

La Mirada del Lector

Siempre ha sido un icono entre las flores y ha servido de inspiración en la literatura, en el arte y en la música

78 Concurso Exposición Nacional de Rosas, en Reus.

Visitantes del 78 Concurso Exposición Nacional de Rosas, en Reus.

Gema Abad Ballarín

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Los días 10, 11 y 12 de mayo tuvo lugar en Reus el 78 Concurso Exposición Nacional de Rosas, una marca de la ciudad que se viene celebrando cada primavera en el Centro de Lectura y que es un emblema conjunto de la ciudad y de esta entidad.

La rosa siempre ha sido un icono entre las flores y ha servido de inspiración tanto en la literatura, como en el arte y en la música. He elegido para acompañar las fotos de esta exposición el poema La rosa mudable de Federico García Lorca. Su peculiaridad es que cambia de colores a medida que avanza su floración.

Cuando se abre en la mañana,

roja como sangre está.

El rocío no la toca

porque se teme quemar.

Abierta en el mediodía

es dura como el coral.

El sol se asoma a los vidrios

para verla relumbrar.

Cuando en las ramas empiezan

los pájaros a cantar

y se desmaya la tarde

en las violetas del mar,

se pone blanca, con blanco

de una mejilla de sal.

Y cuando toca la noche

blando cuerno de metal

y las estrellas avanzan

mientras los aires se van,

en la raya de lo oscuro,

se comienza a deshojar.

Ampliar 78 Concurso Exposición Nacional de Rosas, en Reus.

Flores expuestas en el 78 Concurso Exposición Nacional de Rosas, en Reus.

Gema Abad Ballarín

Añado una cita del gran poeta y crítico literario de la Generación del 27 Luis Cernuda, quien tomó esta flor como musa de sus obras:

“Porque en la vida no hay más realidades que éstas: un destello de sol, un aroma de rosa, el son de una voz; y aun así de vanas y efímeras son lo mejor del mundo, lo mejor del mundo para mí”.

Y como no hay dos sin tres, acabo con un clásico de la literatura mundial, el Principito de Antoine de Saint-Exupéry. En este libro hay un capítulo que habla de una rosa que este personaje cuidaba con cariño, pero de la que percibía orgullo y vanidad. Él se dejó llevar por sus palabras, y no se dio cuenta de que lo realmente valioso de la flor era todo aquello que le estaba regalando, como su perfume y su belleza. 

He aquí una frase que hace referencia a que el valor de la rosa en este pasaje no está en su hermosura o rareza, sino en el tiempo y la dedicación que el Principito le brinda.

“Es el tiempo que le has invertido a tu rosa lo que la hace tan importante”.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres compartir tu mirada?

Los interesados en participar en La Mirada del Lector pueden enviar sus escritos (con o sin material gráfico) al correo de la sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...