* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Recientemente tuvo lugar un fenómeno alarmante, que consistió en que súbitamente el país se quedó sin luz, sin electricidad. A esto se le denominó coloquialmente, “el apagón”. El fenómeno afectó a toda la península ibérica. La prensa describió ampliamente las consecuencias que el fenómeno tuvo para todo el territorio afectado. Aún no se han determinado las causas que lo provocaron y tampoco se han depurado responsabilidades. Pero la población tiene claro que no fue un accidente.
En esta línea, vamos a formular una hipótesis, basada en una fantasía psicoanalítica, para explicar la causa del fenómeno. La hipótesis tiene dos variantes: la activa y la pasiva. Una de las dos ha de ser cierta, porque no hay otra opción. No puedo saber cuál, porque al igual que los lectores, no tengo la información suficiente. Y es que no tengo amigos en los servicios secretos, como decía tenerlos el escritor José Luis de Villalonga, que presumía de ello. Yo no tengo esta clase de amistades.
En el escrito anterior, Psicoanálisis del conflicto de Rodalies, señalábamos a un sector de la Familia Disfuncional Española, con la denominación simbólica de “La Fuerza Obscura” que llevaba a cabo una verdadera “operación de acoso y derribo” contra Catalunya, que denominábamos “Operación Edipo Rey: Matar al Padre”. Porque Catalunya estuvo inserta en el antiguo Reino de Aragón. El rey Fernando es, junto a este, Padre del Reino de España. Recordemos: La Madre fue el Reino de Castilla-León (Isabel). Y avanzábamos un pronóstico: si la Operación culminaba con éxito, en el mismo siglo que esto ocurriera, España sufriría una implosión que la desmembraría, dejando de existir como Nación. Ninguna Familia puede sobrevivir al asesinato del Padre por miembros de la misma Familia.
Pues bien, hoy vamos a poner nombre y apellido al sector de la Familia Disfuncional española, que denominábamos simbólicamente, “La Fuerza Obscura”. Tengamos en cuenta que este sector mueve los hilos de la “Operación Catalunya” que prosigue a través del conflicto de Rodalies, la OPA hostil del BBVA al Banco de Sabadell, el boicot al corredor del Mediterráneo, a la Ley de Amnistía, a la reforma del Consejo General del Poder Judicial que aún no está resuelta del todo, al incumplimiento de tratados internacionales, como se ha visto en el caso del exjuez Baltasar Garzón, y en tantos otros casos en que “alguién” pone palos en las ruedas del Gobierno, en perjuicio de España.
Pero vamos a lo del nombre y apellidos de “La Fuerza Obscura”.
Edipo Ibérico
El nombre es Edipo. El apellido, Ibérico. Edipo Ibérico, esta es su identidad. Y, ¿quién es? Es un colectivo humano constituido en Organización Criminal con ánimo de lucro y afán de Poder Absoluto. Edipo Ibérico es la antítesis de Edipo Rey, de Sófocles. Lo vamos a ver describiendo a los dos Edipos.
La leyenda de Edipo Rey aparece por primera vez en La Odisea, de Homero. Fue novelada por autores posteriores. La mejor conservada y conocida ha sido la de Sófocles, que escribió la tragedia Edipo Rey. En ella se inspiró Freud para describir el famoso “Complejo de Edipo”.
Veamos: Layo y Yocasta, reyes de Tebas, tienen un hijo. El oráculo vaticina que les traerá la desgracia: matará a su padre, y se casará con su madre, cometiendo incesto Los padres lo entregan entonces a unos sicarios para sacrificarlo, pero estos compadecidos de la criatura lo entregan a unos pastores, en el vecino reino de Corinto., cuyo Rey lo adopta. Para desvelar el misterio de su nacimiento, se encamina a Delfos para consultar al Oráculo. En el camino, su comitiva se cruza con la de Layo, al que Edipo desconoce. Se produce un altercado, y en la lucha, Edipo mata a Layo, sin saber que es su Padre. Al pasar por Tebas, libera a la ciudad del maleficio de una deidad resolviendo determinados enigmas, y la ciudad, en agradecimiento, le concede el Reino y la mano de Yocasta, la Reina. .Años después, la Peste se abate sobre Tebas, y los dioses hacen saber que sólo se liberará de ella, si se descubre quien mató al Rey. Es Tiresias, el ciego, el adivino que lo descubre. Consternado, Edipo se arranca los ojos “para no ver”. Yocasta se suicida ahorcándose. Según unas versiones, Edipo sigue reinando aun durante dieciséis años. Según otras, se exila a Atenas, cuyo Rey le acoge, y donde finalmente, muere.
Hasta aquí, la obra literaria. Este es Edipo Rey, el helénico, de Sófocles. El auténtico. Confieso humildemente que Edipo Ibérico es producto de mi fantasía, aunque me temo que sea más real que el de la leyenda. Edipo Ibérico es la antítesis de Edipo Rey, porque este es honesto y decente. Cuando descubre que ha matado a su Padre y se ha casado con su Madre, la Reina Yocasta, esposa de Layo, el Rey, consternado y sintiéndose culpable aún sin serlo, porque él no sabía quién era Layo, preso de remordimientos, se arranca los ojos “para no ver” lo que ha hecho, nos cuenta Sófocles.
En cambio, Edipo Ibérico, criminal e indecente, se da perfectamente cuenta de que quiere matar al Padre cofundador del Reino de España, y disfruta intentándolo. Y hace todo lo demás a que hemos aludido, con premeditación y alevosía, como dicen los juristas.
Edipo Ibérico se da perfectamente cuenta de que quiere matar al Padre cofundador del Reino de España y disfruta intentándolo
No se arranca los ojos para no ver la atrocidad que está cometiendo: quiere arrancárnoslos a nosotros, para que no veamos. Y nos deja a ciegas. Sin luz.
Ahora bien: este acto criminal, ¿se debe a una decisión consciente, premeditada ejecutada activamente como demostración de fuerza como grupo de presión? ¿Se debe a una negligencia (culpable, por supuesto)? En tal caso la negligencia se debería a la dejación de funciones, la desidia y la deshonestidad del colectivo, pendiente de sus intereses espúreos, que antepondrían a los del país.
Me temo que una de las dos versiones sea la cierta. Porque aunque haya sido un accidente, no se ha producido por casualidad. Una de dos: o ha habido una acción (criminal) o ha habido una omisión. Y la omisión, ¿no se podría considerar también criminal, por las consecuencias que ha tenido? La omisión podría haber sido única o múltiple: cadena de omisiones por negligencia. Una de ellas sería la falta de reformas estructurales para poder incluir holgadamente las Energías Renovables en la red energética actual, que a todas luces tendría que modernizarse.
Total, que como veíamos en Psicoanálisis de la España edípica y otros escritos recogidos en el libro Psicoanálisis de la España disfuncional, hay un sector de la Familia Disfuncional española, que está desarrollando un Complejo de Edipo en versión psicótica (“Matar al Padre”) que puede terminar destruyendo la totalidad de la Familia.
Roguemos a Dios, incluso los no creyentes (que como veíamos en el escrito anterior, también pueden rezar) por que el sector sano de la Familia Disfuncional española, pueda regir un día nuestros destinos. Bridemos por ello. Mirando al cielo. Porque un brindis mirando al cielo, es una oración.
¡Participa!
¿Quieres compartir tus conocimientos?
Si tienen interés en participar en Lectores Expertos pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.




