Los dragones azules en la costa valenciana

La Mirada del Lector

La observación desde la distancia es la mejor forma de disfrutar de este curioso habitante del mar

Aparece en un charco de Canet d'en Berenguer (Valencia) un ejemplar del dragón azul (Glaucus atlanticus).

Ejemplar del dragón azul localizado en Canet d'en Berenguer (Valencia).

AYUNTAMIENTO CANET D'EN BERENGUER / Europa Press

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian

Los dragones azules son llamados científicamente Glaucus atlanticus, (significa verdoso-azulado, debido a las células cromatóforas crípitcas del órgano de la piel que le da el color). Y la especie atlanticus, significa que habita en el océano Atlántico, aunque ahora ya habita en cualquier océano. 

Este nudibranquio (molusco carente de concha) no es un enemigo, sino una muestra de la increíble biodiversidad marina. Desde los colectivos ambientales, se lanza un mensaje muy claro; respetar a esta especie y no sacarla del agua. La observación desde la distancia es la mejor forma de disfrutar de este curioso habitante del mar. 

La aparición de estos moluscos está relacionada con factores como el cambio climático y las variaciones de las corrientes marinas. Este nudibranquio depreda sobre medusas y también se alimenta de la carabela portuguesa (Physalia physalis). Estos ctenóforos, también se alimentan de plancton, y otros organismos marinos. 

Este pequeño depredador flota boca abajo en la superficie del mar, dejándose llevar por las corrientes. Su presencia en la Comunitat Valenciana ha sorprendido a muchos, aunque no es la primera vez que se deja ver en nuestras aguas. 

El Glaucus atlanticus no es un animal peligroso si se le observa sin manipular, pero es importante tener precaución. En caso de picadura, causa quemazón, mareos y vómitos. Síntomas muy similares a la mordedura por un ciempiés (quilópodo). 

Nunca tocar a esta especie, tomar contacto sería igual que hacerlo con un cnidario-celentéreo o una carabela portuguesa (Physalis physalis).

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres compartir tu mirada?

Los interesados en participar en La Mirada del Lector pueden enviar sus escritos (con o sin material gráfico) al correo de la sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...