Los cuatro elementos de Empédocles

Lectores Expertos

Su filosofía se centra en la doctrina de las cuatro raíces: tierra, agua, fuego y aire, que constituyen la totalidad de las cosas y se combinan por la acción de las fuerzas cósmicas del Amor (que une) y el Odio (que separa)

Grabado del siglo XVI representando a Empédocles
.

Grabado del siglo XVI representando a Empédocles .

Dominio Público

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Empédocles de Agrigento ( 494-434 a.C.) fue un filósofo presocrático político y médico griego. Provenía de una familia aristocrática y recibió una educación acorde a ello. Se le considera científico y místico. 

También fue un destacado orador y poeta. Sus aportaciones abarcaron desde la cosmogonía hasta la medicina, incluyendo la teoría de los humores. Se presenta Empédocles como profeta, taumaturgo y mago, incluso como un dios.

La filosofía de Empédocles

La filosofía de Empédocles se centra en la doctrina de los cuatro elementos (raíces): tierra, agua, fuego y aire, que constituyen la totalidad de las cosas y se combinan por la acción de las fuerzas cósmicas del Amor (que une) y el Odio (que separa).

Además, expuso una teoría del conocimiento basada en el principio “lo semejante por lo semejante”, y defendió la transmigración de las almas como parte de un proceso de purificación para regresar a la divinidad.

Empédocles postuló que eran cuatro los principios materiales de la realidad y que se hallaban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por las fuerzas espirituales del Amor y el Odio.

Estos eran los elementos propuestos por Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito y Jenófanes: agua, aire, fuego y tierra respectivamente. Todo el universo, minerales, vegetales y animales se fueron creando por la combinación en proporciones definidas de estos cuatro elementos y su generación o desintegración no es otra cosa que la unión o separación de esos elementos por la intreracción del amor o del odio.

Empédocles, filósofo presocrático de la antigua Grecia. Imagen procedente de Thomas Stanley (1655), The History of Philosophy.

Empédocles, filósofo presocrático de la antigua Grecia. Imagen procedente de Thomas Stanley (1655), The History of Philosophy.

Dominio Público

Empédocles médico

Fue un médico excelente, quizás el fundador de la Escuela Siciliana de Medicina, aunque otros le atribuyan este título a su amigo Acrón. Diversos autores nos hablan de su talento a la hora de curar enfermedades.

Mostró interés en la fisiología y formuló teorías sobre la evolución de los organismos vivos. Una de sus aportaciones fue la concepción de la circulación de la sangre, un concepto novedoso para la época.

Una de sus aportaciones fue la concepción de la circulación de la sangre, un concepto novedoso para la época

Creía que el pensamiento se originaba en el corazón, una idea que perduró en la medicina durante mucho tiempo. Su pensamiento es científico y místico.

Según Empédocles nada se crea ni se destruye sino que los cuatro elementos (fuego, aire, agua y tierra) existen por toda la eternidad. La enfermedad se produce por el desequilibrio provocado por el exceso o defecto de algún elemento.

En el origen se hallaban confundidos en una masa esférica (sphairos) sustentada por el amor (philia) pero disuelta por la disputa (neikos). El mundo depende de la alternancia de estas fuerzas que forman y destruyen para formar otras a partir de los cuatro elementos que permiten elaborar una física y una biología.

Obras de Empédocles

  • Sobre la naturaleza de los seres que trata sobre explicaciones basadas en fundamentos científicos y racionales acerca del mundo natural tal como su autor lo entendía, desde su fisiología hasta su movimiento.

  • Su obra Las Purificaciones es de tipo religioso con influencias pitagóricas y describe la desolación del alma del pecador, sus expiaciones y reencarnación en diversos hombres animales y plantas. Se narra y se revela como imperativo el camino de un alma que luego de ser desterrada por su propia culpa de su morada divina debe por medio de la purificación retornar al lugar al cual pertenece. Prescribió la abstinencia de carne.

En estos escritos, de naturalezas tan diferentes como lo pueden parecer la científica y la religiosa, Empédocles parece encarnar el genio griego de aquella época, que no veía contradicción alguna en asumir estas dos posturas .

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres compartir tus conocimientos?

Si tienen interés en participar en Lectores Expertos pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...