* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
El sistema de selectividad para las materias de lengua necesita urgentemente una revisión. Actualmente, los exámenes de acceso a la universidad en esta área no están alineados con el currículum del Bachillerato, y mucho menos con el de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Esto genera una brecha significativa en los contenidos que se enseñan y se evalúan, lo cual afecta directamente a la preparación de los estudiantes y su rendimiento en esta prueba crucial para su futuro académico.
Los temas y habilidades que se enseñan en la ESO y el Bachillerato no siempre corresponden con lo que se exige en la selectividad, creando un desfase que dificulta una evaluación justa y adecuada de los conocimientos de los alumnos.
Además, la sociedad ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, y la forma de aprender ha evolucionado en paralelo.
Los temas y habilidades que se enseñan en la ESO y el Bachillerato no siempre corresponden con los de la selectividad
Hoy en día, el enfoque en la educación está cada vez más centrado en el desarrollo de competencias, el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas, en lugar de la mera memorización de datos o el análisis literario o gramatical tradicional.
Sin embargo, los exámenes de selectividad en materias de lengua parecen haberse quedado anclados en métodos y contenidos de épocas anteriores, sin adaptarse a las nuevas realidades del entorno educativo ni a las necesidades de la actualidad.
Los exámenes de lengua en la selectividad no parecen reflejar estas competencias y se siguen evaluando aspectos que a menudo carecen de una conexión directa con el contexto actual y el currículum de las etapas educativas previas.
Por estas razones, es fundamental que el sistema de selectividad se transforme y se adapte a las nuevas exigencias de la educación y la sociedad contemporánea. Un sistema que no se adapta a los cambios termina perjudicando a los alumnos y al propio sistema educativo, que debería preparar a los jóvenes para enfrentar con éxito los retos del presente y del futuro.
* Màrius Folch es profesor de Lengua Castellana y Literatura. Teacher of Spanish (ESO and Baccalaureate). Socrates Educa International School
¡Participa!
¿Quieres compartir tu mirada?
Los interesados en participar en La Mirada del Lector pueden enviar sus escritos (con o sin material gráfico) al correo de la sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos.

