Loading...

“Con los fuegos artificiales tengo una relación de amor-odio”

Lino Da Silva

Es autor de una de las mejores Fotos del Lector de 'La Vanguardia', con una imagen del Piromusical de la Mercè, le regalaron una cámara cuando era un niño y, ahora, ser profesor de fotografía es lo que más le gusta

Lino Da Silva se enamoró de la fotografía ya de bien pequeño, y ahora se dedica a ella. Su principal ocupación es la de dar clases y cursos, donde enseña y transmite su pasión. En una salida con sus alumnos tomó la que ha sido elegida como una de las mejores imágenes de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia del mes de septiembre, la del Piromusical de la Mercè visto desde la Carretera de les Aigües.

Ampliar

El Piromusical de la Mercè visto desde la Carretera de les Aigües. Foto elegida como una de las mejores del mes de septiembre.

Lino da Silva

¿Cómo descubriste que te gustaba la fotografía?

Desde que era pequeño. Tuve la suerte de que mis padres y mis abuelos decidieron regalarme una réflex analógica y, a partir de ahí, empecé.

Tienes fotos de interiorismo y arquitectura, pero también de paisajes y astrofotografía. ¿Qué tipo disfrutas más?

Como fotógrafo, si quiero vivir de esto, el interiorismo, la arquitectura... son trabajos que se pagan. En cambio, la fotografía de paisaje no suele tener un cliente. Me gustan las dos, pero si puedo escoger siempre tiro más hacia la segunda.

Ampliar

Torre de Belem. 

Lino Da Silva

¿Has expuesto alguna vez tus fotografías?

Sí, he echo alguna exposición. De fotografía aeronáutica, por ejemplo. Ahora también estoy trabajando en un proyecto sobre los faros de Catalunya. Será un libro fotográfico y también una exposición, donde se recopilarán fotos de paisajes con los faros del litoral catalán.

La fotografía de interiorismo, arquitectura, son trabajos que se pagan; el paisaje no suele tener un cliente

Lino Da SilvaFotógrafo

¿Cuál es la historia de la foto del Piromusical de la Mercè visto desde la Carretera de les Aigües?

Yo doy cursos de fotografía en Sabadell y, dentro de estos, hacemos actividades y salidas. Esta foto era una planificación que hicimos con alumnos. Miramos Google, trazamos líneas rectas para ver cómo podía quedar mejor... Era la primera vez que hacía esa foto y no sabia muy bien cómo iba a quedar, pero creo que resultó ser una buena ubicación y los alumnos también quedaron contentos. Tuvimos la suerte de que el viento sopló en el sentido del Llobregat porque, con fuegos artificiales, si el viento se gira enseguida tienes todo el humo de cara y no puedes hacer fotos.

Ampliar

Lino Da Silva, con su cámara, en su visita a 'La Vanguardia'.

Xavier Cervera / Propias

¿Por qué desde la Carretera de les Aigües?

Busqué una ubicación donde tuviera los fuegos de frente y donde pudiera tanto usar teleobjetivo como no usarlo. Si no lo usara, los fuegos no se verían tan cerca, pero la silueta de Barcelona quedaba también muy interesante. Fui unos días antes de los fuegos y vi que la perspectiva era buena. También era importante que los alumnos tuvieran espacio y no estuvieran apretados, y allí estuvimos muy bien. 

El Piromusical de este año era especial.

Ese espectáculo siempre es digno de fotografiar. Si encima le sumamos que este año teníamos la fuente de Montjuïc encendida, aún más. Aunque yo con los fuegos artificiales tengo una relación de amor-odio. A nivel visual me gustan, pero lo que implica para los pájaros me hecha un poco para atrás...

A nivel visual me gustan los fuegos artificiales, pero lo que implica para los pájaros me hecha un poco para atrás...

Lino Da SilvaFotógrafo
Ampliar

El Piromusical de la Mercè visto desde la Carretera de les Aigües.

Lino da Silva

¿Qué cámara usas?

Tengo la Nikon D850 y la Nikon D7200, la foto del Piromusical la hice con la última. Aunque a veces uso el teléfono móvil. Parece un sacrilegio para el mundo de la fotografía, pero los móviles cada vez tienen mejores cámaras y a veces puede dar la calidad suficiente, dependiendo del resultado que queramos.

¿Qué te aporta dar cursos ?

Mucho. Creo que lo que más me gusta es enseñar fotografía. No es lo mejor remunerado a nivel económico, pero la satisfacción personal es inmensa. Poder transmitir a los demás tu pasión llena mucho. Además, yo he pasado por diferentes tipos de trabajos, y que ahora pueda dedicarme a lo que me gusta no tiene precio.

Parece un sacrilegio para el mundo de la fotografía, pero los móviles cada vez tienen mejores cámaras

Lino Da SilvaFotógrafo

¿Qué enseñas a tus alumnos?

Ahora estoy dando cursos de iniciación, enseñando desde la base. Les digo que tienen que salir con su cámara y hacer muchas fotografías. También tienen que ser menos autocríticos y no frustrarse, deben disfrutar de hacer fotos y estar siempre aprendiendo. Hay que tener paciencia. Venimos de un mundo muy automatizado, en el que aprietas un botón y haces una foto, así que es complicado hacer entender a alguien que ahora lo va a tener que hacer todo manualmente para poder captar mejores imágenes.

Ampliar

Lino Da Silva muestra su foto premiada.

Xavier Cervera / Propias

¿Acostumbras a salir en grupo a hacer fotografías?

Hay veces que planeo salir a hacer alguna foto con amigos, pero otras veces prefiero estar solo. Hago una planificación, de astrofotografía por ejemplo, y conecto con la naturaleza y con un momento más intimo. Disfruto de irme a sitios remotos, como un faro en medio de la nada. Además de conseguir una foto, me llevo momentos únicos. 

Ser profesor de fotografía no es lo mejor remunerado a nivel económico, pero la satisfacción personal es inmensa

Lino Da SilvaFotógrafo

¿Cuáles son las fotos más complicadas de hacer?

La astrofotografía es la que requiere más planificación y preproducción. También hay fenómenos meteorológicos, como las nubes, que te lo pueden estropear todo. Hay una cosa que se llama turbulencia atmosférica, que es algo parecido a cuando hace mucho calor y ves una distorsión, pero en el cielo. No se ve a simple vista, pero sí con la cámara.

¿Y cuál es la más especial que has hecho?

En 2016 tuve la suerte de ganar un concurso fotográfico que me permitió viajar a Islandia, y allí pude fotografiar cosas tan fantásticas como las auroras boreales. Hay un avión que hace unos 50 años hizo un aterrizaje de emergencia y sus restos se han quedado allí. Fui a fotografiarlo de noche, y de repente, tuve la suerte de que apareció una aurora boreal. Esa fue de las más mágicas que he hecho. 

Ampliar

Imagen tomada en Islandia. 

Lino Da Silva

La foto del Piromusical es la primera que compartiste en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

Mi pareja me dio la idea de enviarla. Lo hice, pero no pensé ni que se fuera a publicar. 

¿Y por qué decidiste enviar esta foto?

Yo cuando hago fotos así busco mucha información, para encontrar ubicaciones. Para esta imagen, mucha de la información la encontré en La Vanguardia, en imágenes del Piromusical de otros años. Así es como vi que los lectores enviaban sus fotos y decidí enviar esta. 

¿Recomendarías a la gente participar y hacernos llegar sus fotografías?

Yo recomendaría a todo el mundo enviar sus fotografías. A veces tenemos el síndrome del impostor, y pensamos que nuestras imágenes no son profesionales o no son lo suficientemente buenas. Cualquiera puede hacer muy buenas fotos siempre que tenga ganas y lo que a veces nos puede parecer una foto más, a otro le puede gustar mucho.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.