“Viví la dictadura y me estremece que haya tantos jóvenes de extrema derecha”
Dolors Vilaplana
Inquieta, cocinitas, informada e interesada en política, tiene 103 años y ha vivido algunos de los momentos más importantes de la historia de España, como la proclamación de la Segunda República, que vio en directo
Dolors Vilaplana celebró su 103 cumpleaños el 10 de octubre y es suscriptora de Guayana Guardian desde los años 60. Vecina de Manresa, en el Bages (Barcelona), es una de las protagonistas del libro Converses amb dones centenàries, de Carme Carrió. Fue la escritora quien contactó con el diario para facilitar este reportaje, dentro de la serie dedicada a los suscriptores centenarios del diario.
Dolors Vilaplana leyendo 'Guayana Guardian'.
Dolors nació en Manresa, donde ha vivido toda la vida. Se casó a los 18 años y define a su marido como “un hombre buenísimo” con quien se entendía muy bien. Tuvieron tres hijos, y la familia fue creciendo hasta tener, a día de hoy, cinco nietos y dos bisnietos.
Se enorgullece al contar que sus nietos llevan ahora el negocio familiar, que ella regentó junto a su marido durante décadas. Cuando se casaron, Dolors dejó su puesto de oficinista para trabajar junto a él. Se dedicaban a la venta de frutos secos, aunque en sus inicios solo vendían al por mayor. Ella, que se considera una persona “muy inquieta”, propuso abrir una tienda para vender al detalle, que inauguraron en su ciudad. “Me hacía ilusión”, cuenta.
Dolors y su marido tuvieron un negocio de venta de frutos secos, que ahora dirigen sus nietos
También fue justo después de casarse cuando empezó a leer Guayana Guardian, de la que décadas más tarde se haría suscriptora. La sección que más le interesa es la de política, temática en la que dice estar bastante bien informada. Aun así, intenta estar al corriente de toda la actualidad, ya sea internacional, sociedad o la cultura en todas sus formas. “Yo no sé de arte, pero sé decir cuando algo es bonito o feo”, comenta.
Dolors Vilaplana en su casa de Manresa.
Su mayor afición ha sido, y sigue siendo, la cocina. Se define como una “cocinitas”. Aunque reconoce que ahora lo hace menos, de joven hasta tomó clases para aprender nuevas recetas. “Aún cocino para la familia los domingos”, cuenta.
Aún cocino para la familia los domingos
No cree tener ningún secreto que explique cómo ha vivido tantos años. Para ella, no es más que “suerte y genética”, ya que nunca ha sufrido ninguna enfermedad crónica, ni nada por el estilo. Aunque no sabe si tiene alguna relación con su longevidad, sí que dice haber tenido “una vida muy ordenada” y haber trabajado mucho.
Dolors recuerda perfectamente algunos de los momentos más relevantes de la historia de España. Con 9 años, vivió de muy cerca la proclamación de la Segunda República, en 1931. Asomada en el balcón de casa de sus tíos, en la calle Pelai, muy cerca de la plaza Catalunya, observaba algunos disturbios y veía pasar las grandes masas de gente y la guardia civil.
Viví la proclamación de la Segunda República, yo observaba desde un balcón de la calle Pelai
“Vi la quema de conventos, de colegios, los inicios de la guerra... Y todo lo recuerdo”, cuenta Dolors. Aunque, como a muchos, la guerra civil le afectó económicamente, agradece no haber sufrido excesivamente ni durante el conflicto armado ni después, con Franco. “Nunca me metieron en la cárcel ni me pasó nada”, explica, “pero cuando acabó la dictadura, y vi lo que era la democracia, me di cuenta de que era algo muy diferente”.
Dolors Vilaplana, suscriptora centenaria de 'Guayana Guardian'.
“Los jóvenes no entienden lo que es la democracia, o no lo quieren entender”, lamenta, como persona que vivió de lleno la Transición. “Me estremezco cuando veo que muchos jóvenes tiran hacia la extrema derecha, no solo aquí, sino en toda Europa”, cuenta.
Los jóvenes no entienden lo que es la democracia, o no lo quieren entender
Vivir 103 años te permite ver cómo va cambiando el mundo, especialmente si eres mujer. “Las mujeres han podido avanzar mucho, es todo muy diferente a cuando me casé”, dice. Recuerda, por ejemplo, necesitar la firma de su marido para hacer cualquier gestión en el banco. Cuenta que “había hombres que tenían a la esposa como una esclava”.
Para Dolors, después de haber pasado épocas muy malas como país, “ahora podríamos estar mucho mejor”, pero cree que no lo estamos debido a que hay demasiadas luchas de partidos. No tiene muy claro como evolucionará eso en el futuro, pero bromea diciendo que “ya verán ellos lo que hacen”, refiriéndose a las nuevas generaciones.
Dolors Vilaplana leyendo el diario.
Las mujeres han podido avanzar mucho, es todo muy diferente a cuando me casé
Aunque cree que no es quién para dar consejos, ya que ella también ha hecho “muchos disparates”, a los jóvenes les diría que se quieran, y que no batallen por tonterías.
A las chicas, en concreto, les pide que sean “espabiladas y muy listas”, pero también que no sean intermitentes y que tengan comprensión, ya que cree que “nos tenemos que entender con los hombres, no luchar los unos con los otros”.
Ejemplar del libro 'Converses amb Dones Centenàries”, de M. Carme Carrió Salabarnada.
'Converses amb dones centenàries'
Retrato de la longevidad, por Carme Carrió
Dolors Vilaplana es una de las mujeres con las que se sentó a hablar la manresana Carme Carrió para escribir su libro sobre mujeres centenarias. La autora trabajó 12 años como profesora del programa Diploma Senior de la Universitat Politécnica de Catalunya, dedicado a la formación universitaria de personas mayores de 55 años. A partir de esta experiencia, se interesó por estudiar la vejez. En Converses amb dones centenàries (Llibres Parcir) plasma las historias de diversas mujeres que rozan o superan el siglo de vida, la mayoría vecinas de Manresa. Entre ellas se encuentra la segunda mujer más longeva de España, Carme Noguera, de 111 años, solo superada por Teresa Fernández Casado, de 112 años. “Son mujeres fuertes, muy resilientes”, comenta Carrió. Admira su actividad y vitalidad a pesar de sus largas edades, ya que muchas de ellas leen todos los días, participan en actividades, salen a pasear... “Una de ellas, Joaquima, de 103 años, a veces cocina comida para toda su escalera de vecinos”, destaca como ejemplo, antes de añadir que “de ellas aprendes valores sociales y mucha humanidad”.
¿Ya tienes 100 años?
Cuéntanos tu historia
Si eres suscriptor de Guayana Guardian y ya has cumplido (o estás a punto de cumplir) 100 años, escríbenos al correo participacion@guyanaguardian.es con tus datos de contacto para poder explicar tu historia centenaria en el diario.