Aunque no había querido adelantar su posición sobre la admisión a trámite de la proposición no de ley (PNL) de Junts que propone que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza ni muchos menos cuál será el sentido de su voto en el debate posterior, este martes ha quedado clara la postura del PP: que el presidente del Gobierno se lleve un nuevo varapalo en el Congreso, aunque la iniciativa no tenga carácter vinculante y la exposición de motivos no coincida con sus propios postulados.
La decisión de aplazar la calificación de la PNL con el argumento de que el tema de fondo es de bastante enjundia y hay que estudiarlo detenidamente, que es lo que ha defendido la mayoría de PSOE y Sumar en la reunión de la Mesa, ha soliviantado al PP, cuyo portavoz, Miguel Tellado, ha denunciado que “torpedea claramente” el habitual proceder del órgano rector de la Cámara, que admite o no una propuesta, pero no la deja en el aire “sin hacer nada”.
Para Tellado, se trata de una “innovación parlamentaria” por la que ha pedido explicaciones tanto al secretario general de las Cortes como a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en la junta de portavoces, pero no ha recibido una respuesta satisfactoria, ha lamentado el portavoz popular.
Por ello, teme que la iniciativa acabe en el “arcón congelador de Armengol”, junto a otras propuestas parlamentarias impulsadas por el PP que la presidenta de la Cámara tiene “paralizadas” porque, según ha explicado Tellado, “perjudican” al Gobierno de Pedro Sánchez. “Estamos ante una democracia a la carta”, ha exclamado, donde solo se debate lo que le “conviene” al PSOE en el “juego permanente de desconfianzas” con sus socios.
Sea como fuere, el dirigente popular ha vuelto a dar la bienvenida a Junts al “lado del muro” de los que desconfían del presidente del Gobierno aunque ello se sustancie en una iniciativa que algunas fuentes de su propio grupo tachan de “rocambolesca”. “Que Sánchez no es de fiar lo venimos diciendo desde el inicio de la legislatura”, ha subrayado Tellado, para quien el hecho de que un socio del Ejecutivo plantee la necesidad de que el presidente se someta a una cuestión de confianza revela la “inestabilidad” de la política española.
Y en este mismo sentido se ha expresado el portavoz del partido y vicesecretario de cultura de la ejecutiva de Génova, Borja Sémper, en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum celebrado este martes: “No veo motivos para rechazarla”, ha asegurado sobre la cuestión de confianza que plantea Junts el diputado vasco, que ha criticado la utilización “torticera” de las instituciones cuando algo “molesta” a Sánchez.


