Sánchez inicia la celebración del medio siglo sin Franco en ausencia de Feijóo

El escenario político

El Gobierno descarta “un acto de revancha” y llama a “defender la democracia”

Sánchez inicia la celebración del medio siglo sin Franco en ausencia de Feijóo
Video

Pedro Sánchez arranca el nuevo año político, este mediodía desde el auditorio del Museo Reina Sofía en Madrid, inaugurando España en libertad 

Pedro Sánchez arranca el nuevo año político, este mediodía desde el auditorio del Museo Reina Sofía en Madrid, inaugurando España en libertad , el amplio programa de actos con el que el Gobierno quiere impulsar durante todo este 2025, dentro y fuera de nuestras fronteras, la conmemoración del 50.º aniversario del fallecimiento de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, que marcó el inicio de la transición política de la dictadura a la recuperación de la democracia española.

Un acto y una celebración que el Ejecutivo pretende que sea de “unidad” de todos los demócratas, mientras la ultraderecha campa ya por sus respetos en media Europa y los totalitarismos extienden sus tentáculos por todo el mundo, pero que contará con la relevante ausencia del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Un vacío del principal partido de la oposición, que denuncia “la intencionalidad más personal y partidista que simbólica y con sentido de Estado” de Sánchez, y ante la que el Gobierno quiso ayer dirigir todos los focos.

Pedro Sánchez arranca el nuevo año político, este mediodía desde el auditorio del Museo Reina Sofía en Madrid, inaugurando España en libertad , el amplio programa de actos con el que el Gobierno quiere impulsar durante todo este 2025, dentro y fuera de nuestras fronteras, la conmemoración del 50.º aniversario del fallecimiento de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, que marcó el inicio de la transición política de la dictadura a la recuperación de la democracia española.

Un acto y una celebración que el Ejecutivo pretende que sea de “unidad” de todos los demócratas, mientras la ultraderecha campa ya por sus respetos en media Europa y los totalitarismos extienden sus tentáculos por todo el mundo, pero que contará con la relevante ausencia del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Un vacío del principal partido de la oposición, que denuncia “la intencionalidad más personal y partidista que simbólica y con sentido de Estado” de Sánchez, y ante la que el Gobierno quiso ayer dirigir todos los focos.

Sánchez ha presidido el primer acto por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco

La Moncloa deja en manos de la Zarzuela la participación del rey emérito en los actos de la conmemoración

El gabinete de la Presidencia del Gobierno invitó expresamente a Feijóo, primero mediante un correo electrónico y después por vía telefónica el pasado 30 de diciembre, a asistir este miércoles a la inauguración de los actos del medio siglo sin Franco y la posterior llegada de la democracia a España. Pero el líder del PP, según confirman a La Vanguardia fuentes el Ejecutivo, declinó la invitación a través de su propio gabinete. Y ni él ni ningún dirigente del PP asistirán al evento hoy en el Reina Sofía, ni a ninguno del centenar de actos que se programarán por todo el país en el 2025.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, instó ayer al PP a “rectificar” y sumarse a esta conmemoración, sin éxito. “No entendemos la postura del PP, y llamamos a que rectifique y se sume a la defensa de la democracia”, demandó Torres.

El ministro recordó que ya cuando Sánchez anunció esta iniciativa, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cargó las tintas y lo atacó duramente. “¿Quién que defiende la democracia está en contra de que conmemoremos 50 años de libertad? ¿Qué riesgo hay en decir que el franquismo fue una etapa totalitaria en ausencia de libertades? ¿Quién que es demócrata puede defender el franquismo o la dictadura de cuatro décadas?”, emplazó.

Y planteó la alternativa de “consolidar, defender e incluso mejorar preservando la democracia” o “involucionar hacia los años oscuros en los que no había libertades”. Torres insistió en que el de hoy no será “un acto de revancha”. “No festejamos el fallecimiento de nadie, sino que celebramos 50 años de democracia”, alegó.

Como ya informó la Moncloa, el rey Felipe VI tampoco asistirá este miércoles al acto, “por razones de agenda”, si bien sí participará en varios de los eventos previstos, como la visita institucional a los antiguos campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen, o al acto que conmemorará “el importante papel que jugó la monarquía en la transición”.

Un rol que el ministro resaltó –“por suerte no quedó todo atado y bien atado”, tras la muerte del dictador–, si bien no quiso confirmar ni descartar que el rey emérito, Juan Carlos I, participará en estos actos. En la Moncloa dejan en manos de la Zarzuela la asistencia o no del emérito a alguno de estos eventos. “Lo que hagamos, lo acordaremos”, zanjó el ministro.

La primera reunión del año del Consejo de Ministros aprobó ayer la creación del comisionado que desarrollará el programa de actos, dirigido por la historiadora Carmen Gustrán, de la que Torres destacó que ya trabajó con el Ayuntamiento de Madrid de José Luis Martínez Almeida o con el Ministerio de Cultura de Mariano Rajoy.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...