Salvador Illa, inició este viernes su anunciada gira por España, que le llevará a visitar este año todas las comunidades autónomas, incluidas Ceuta y Melilla, según se ha propuesto. Pero esta agenda de visitas, de corte institucional y que tiene como objetivo demostrar que “Catalunya ha vuelto” para implicarse en los problemas de España y deshacer tópicos sobre la financiación singular, se verá reforzada por otra, internacional, que le llevará a Asia.
“Viajaremos mucho”, prometió el president a algunos de sus directos colaboradores poco después de ser investido. Hasta ahora, Illa se ha desplazado para cumplir con sus obligaciones institucionales, asistiendo a actos y reuniones de trabajo en Madrid, Bruselas y poco más. Pero su gira por las comunidades autónomas reforzará su presencia en España, y se sumará a una agenda de partido, puesto que el líder del PSC también tiene previsto acudir a algunos congresos territoriales del PSOE, como el de Andalucía del próximo mes de febrero.
De momento, el president ha arrancado una página de la agenda institucional tras su viaje a Canarias, donde ha sido “muy bien recibido” por su presidente, Fernando Clavijo, a pesar de sus declaradas reservas con el modelo de financiación singular. De hecho su partido, Coalición Canaria, votó en contra de la ley de Amnistía, sin embargo Clavijo reconoció el viernes la labor del Gobierno y de Illa en Catalunya y dio por normalizada la situación política.
Tras la visita al archipiélago, elegido para ser la primera por varios motivos, entre ellos su singularidad, en Palau han diseñado una agenda de viajes que, aunque aún está abierta, llevará a Illa a visitar las regiones vecinas antes del verano: Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares y, seguramente, País Vasco.
En Palau preparan un viaje a Japón con motivo de la Expo de Osaka en mayo y a China a finales de julio
En el Govern no son ajenos al hecho de que el PP gobierna en la mayoría, pero confían en que los respectivos presidentes se pondrán “el sombrero institucional”, como ha hecho Clavijo, y recibirán al president. “Y si no, da igual, iremos igualmente”, aseguran en su equipo, ya sea con motivo de una visita cultural, un foro de debate... En el Govern no solo buscan la interlocución institucional, sino transmitir un mensaje a la ciudadanía de que Catalunya se quiere implicar en los problemas de España y de que la financiación singular no es un privilegio. Los argumentos son fundamentalmente tres: el Gobierno pondrá más recursos sobre la mesa; cada región goza de su singularidad, por su propia idiosincrasia, y que Catalunya seguirá aportando en concepto de solidaridad.
Pero en el Govern también preparan otra agenda importante, la internacional. Illa tiene especial empeño en reforzar la presencia y el peso de Catalunya en Bruselas, donde además de la oficialidad del catalán se discuten asuntos de índole económico importantes, como los fondos europeos. La presencia de la exministra y nueva comisaria Teresa Ribera, con quien seguro que se reunirá, puede ser una ventaja.
El jefe del Govern viajará a la capital comunitaria el 19 y 20 de febrero, con motivo del pleno del Comité de las Regiones en el que se elegirá para los próximos cinco años al nuevo presidente, el vicepresidente primero, el nuevo Buró así como las comisiones y grupos de trabajo.
Sin perjuicio de que pueda haber más visitas a Bruselas o a alguna otra capital europea, tal vez a Londres, el president también tiene la intención de emprender sus primeros viajes a Asia, desplazamientos que tendrán un leitmotiv económico y cultural. En Palau apuntan a Japón, a China y a México. Atrás ha quedado, al menos de momento, la idea de viajar a Norteamérica después de la investidura de Donald Trump
El jefe del Govern quiere visitar todas autonomías este año, incluidas Ceuta y Melilla
Illa acudirá a Japón en el mes de mayo, con motivo de la Expo 2025 de Osaka, y a China, a finales de julio. El viaje al gigante asiático tiene un objetivo claramente económico y la voluntad de afianzar las relaciones tras la visita que hicieron autoridades como el presidente de la Asamblea Nacional Popular china, Zhao Leji, tercera autoridad del país tras el presidente, Xi Jinping, y del primer ministro, Li Qiang, y que viajó a Barcelona el pasado mes de noviembre –y fue recibido por Illa– con motivo de la puesta en marcha de las instalaciones para la producción de vehículos de EV Motors-Ebro en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca.