Junts mantiene la presión y espera que sea el Gobierno central quien “mueva ficha”. El partido de Carles Puigdemont reclamó ayer al Ejecutivo de Pedro Sánchez que apruebe hoy mismo, en la reunión del Consejo de Ministros, un nuevo decreto que contenga solo las medidas sociales en las que hay consenso y que, a su juicio, son urgentes: la revalorización de las pensiones y la actualización del ingreso mínimo vital, las bonificaciones para los billetes del transporte público y las ayudas para los afectados de la dana del pasado otoño.
En esos términos se pronunció ayer en una rueda de prensa el vicepresidente y portavoz de la formación, Josep Rius, que garantizó de antemano el voto favorable del grupo posconvergente en el pleno del Congreso de los Diputados si el Gobierno de Sánchez opta por esa vía.
“El balón está en el tejado del Gobierno español”, aseveró Rius. “Si presentan el decreto se revalorizarán [hoy] las pensiones, habrá bonificaciones al transporte público, ayudas para la dana y todas las previsiones para el ingreso mínimo vital”, insistió el portavoz. “Si el decreto se limita a eso, votaremos a favor”, concluyó.
JxCat reacciona de ese modo al chaparrón de críticas recibido por tumbar la semana pasada el decreto ómnibus, que contenía esas medidas junto a otras iniciativas que los posconvergentes descartan de momento.
Por muy entornada que parezca estar la ventana para la negociación, los socialistas insistían ayer en mantenerla abierta, mientras buscan los apoyos necesarios para volver a llevar el decreto ómnibus al Congreso. Hoy no se discutirá en la reunión del Consejo de Ministros. “Los pensionistas, las personas más vulnerables y los jóvenes no tienen que pagar la irresponsabilidad del PP”, defendió Enma López.
La secretaria de Política Económica y de Transformación Digital, y miembro de la Ejecutiva socialista, centró sus ataques en los populares porque, según argumentó, “son los que han votado en contra para después montar una campaña mediática intentando tapar su voto”. Y con ello sacó a Junts del reparto de culpas para preservar una negociación sobre la que reclamó discreción y privacidad.
La intención de rearmar la mayoría de la investidura no solo es compartida por Sumar, sino que su líder, y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, incluso defendió que el diálogo del Gobierno sea directamente con el líder de Junts, Carles Puigdemont, para “recobrar la confianza” entre las partes y llegar a “puntos de encuentro” que permitan aprobar el decreto ómnibus “tal y como está”.
La también ministra de Trabajo defiende que en “democracia hay que hablar con todo el mundo”, salvo con Vox, para así enterrar totalmente la estrategia política del PP, basada en “confrontar” Catalunya con España. Pero matizó que, de celebrarse tal reunión, la decisión de “cuándo y cómo” es algo que le corresponde al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.