La desaparición de la despoblación y la orografía como posibles variables que determinen el nuevo sistema de financiación autonómica ha puesto en pie de guerra a Aragón. Según sus cálculos, la última propuesta remitida por Hacienda, que recoge esta medida, costaría a las arcas autonómicas 422 millones de euros con respecto a los cálculos iniciales.
El ministerio que encabeza María Jesús Montero argumenta que su plan, todavía abierto a debate y modificaciones, tan solo refleja “la postura mayoritaria” del resto de comunidades, pero el presidente aragonés, Jorge Azcón, lo rechaza. “Si hay una mayoría es en contra de la financiación privilegiada para Cataluña”, ha respondido hoy mismo.
La polémica comenzó el pasado viernes cuando, durante una comparencia de urgencia, Azcón cargó contra la mencionada propuesta, que tachó de “insulto” para la comunidad. Para el barón popular, el nuevo documento tiene que ver con las decisiones tomadas por el Gobierno central con sus socios independentistas, con un sistema que “busca el cupo catalán y la mal llamada condonación de la deuda”.
El martes a última hora, el Ministerio respondió con un duro comunicado en acusa al aragonés de usar el debate sobre financiación para “confrontar, generar división y lanzar acusaciones falsas”.
Polémica
Hacienda le acusa de usar el debate sobre financiación para “confrontar, generar división y lanzar acusaciones falsas”
Hacienda recuerda que fueron ellos quienes incluyeron en su propuesta de 2021 la variable de la despoblación como uno de los posibles correctores a considerar a la hora de calcular la población ajustada. Sin embargo, añaden, “la gran mayoría de comunidades no compartieron establecer esta variable correctora” (solo la defienden Aragón, Cantabria y Castilla y León, cada una con una propuesta distinta), por lo que ahora no aparece en el informe preparatorio que el próximo día 12 celebrará el Comité Técnico Permanente de Evaluación.
“Resulta absurdo responsabilizar a Hacienda de la opinión expresada por las comunidades autónomas”, expone el Ministerio, que recuerda a continuación que “variables como la superficie o la dispersión (que sí están incluidas) también recogen fenómenos como la despoblación”.
Pero estos argumentos no convencen a Azcón, que hoy acusó a Montoro de usar “mentiras o razones absolutamente peregrinas” para intentar “engañar” a los aragoneses y consideró que Hacienda es el único responsable de que el nuevo modelo no ampare estos criterios. “Lo que sí hay es una mayoría en contra de la financiación privilegiada de Cataluña”, pero la están impulsando “porque les faltan siete votos”, criticó tras la visita a una bodega.
La controversia tiene otras derivadas, ya que las pegas de Azcón a esta propuesta también chocan con los intereses de otros barones del PP en Murcia, Madrid, Andalucía o Comunidad Valenciana, que apuestan por primar el principio de población frente a los factores correctores (despoblación, envejecimiento o dispersión) que él defiende junto a otras comunidades con características similares.
Polémica
Azcón exige a la nueva secretaria general del PSOE Aragón, la ministra Pilar Alegría, que se posicione
Sobre esta división, el aragonés ha dejado claro que va a defender la financiación que le interesa a los aragoneses. “Tendré siempre respeto a las opiniones que vengan de otra comunidad autónoma, pero a mí el sueldo me lo pagan los aragoneses para defender Aragón”, argumentó.
Ante esta situación, Azcón confía en mantener de su lado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Como presidente de Galicia, el líder popular impulsó en 2021 la Declaración de Santiago, en la que ocho comunidades defendían un modelo de financiación que atienda a los criterios de despoblación, orografía, dispersión o envejecimiento de la población a la hora de negociar el reparto de fondos. “Si hay alguien en el panorama político que es sensible con la despoblación, es Feijóo”, consideró Azcón.
Además, el aragonés ha exigido repetidamente a la nueva secretaria del PSOE aragonés, la ministra Pilar Alegría, que aclare si defiende, como hizo su partido en la comunidad antes, la inclusión del criterio de despoblación. “Falta conocer la opinión de nueva secretaria general, que forma parte del Gobierno que ha eliminado la despoblación”, señaló.