Feijóo pide el cese del fiscal general: “Su comportamiento es de delincuente común”

La batalla política

El presidente del PP siembra dudas sobre el Constitucional ante la hipótesis de que anule la investigación del Supremo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, inaugura la jornada “Contra la impunidad”, que clausura el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo 

Dani Duch / Propias

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado su diatriba contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de conocerse que borró todos sus mensajes de Whatsapp el mismo día en que el juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, le abrió la causa por revelación de secretos sobre el caso de fraude fiscal contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El jefe de la oposición ha pedido la dimisión del fiscal o su cese y ha considerado que su comportamiento es de “delincuente común” e “incompatible con el sistema democrático de cualquier país de la Unión Europea".

Para Feijóo lo que debe hacer García Ortiz es “dimitir y si no lo hace lo que tiene que hacer el Gobierno es cesarle” para añadir que a “él no le interesa y el Gobierno no puede hacerlo porque hace lo que le ha pedido”. En una entrevista en la cadena Cope, el líder popular ha reprochado al fiscal que se negara a declarar ante las preguntas del juez del Supremo y que borrase “las pruebas que le incriminan”. “Es el comportamiento de un delincuente común”, ha insistido Feijóo ante una situación en la que no ve “precedentes en la democracia española”.

En paralelo, Feijóo ha continuado sembrando dudas contra el Tribunal Constitucional ante la hipótesis de que pudiera invalidar la investigación al fiscal general por considerar improcedente el registro de su despacho, y no ha descartado que sus miembros pudieran prevaricar si lo hicieran. Sin embargo,  ha deseado que “la hipótesis no se vaya a concretar porque esto conlleva a una situación muy grave” tras recordar . El presidente del PP ha marcado diferencias entre el Tribunal Supremo, al que ve con “una enorme independencia” porque en su composición no entra el Parlamento, y el TC, elegido por las Cortes. 

En este sentido, ha considerado que el TC “ejerce como un tribunal jurisdiccional más, como un tribunal de última instancia” cosa que, a su juicio, “no es su función”. “Espero que el Tribunal Constitucional deje de manosear las sentencia del Tribunal Supremo”, ha advertido implícitamente a su presidente, Cándido Conde Pumpido, que “nadie está ajeno al código penal y al Estado de derecho”. “Los magistrado del TC tienen que atenerse a la ley”, ha insistido Feijóo quien ha avisado que el PP “va a estar atento”.

Aranceles

“Diplomacia e inteligencia

Feijóo también se ha referido a los aranceles que ha anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y tal com ya hizo ayer ha recetado “diplomacia e inteligencia” frente a la “política de confrontación” que, a su juicio, es el “modelo Sánchez” o el “silencio cómplice” que atribuye a Vox, toda vez que estos modelos “no arreglan los problemas”. En todo caso, el presidente del PP ha expresado su deseo de que de aquí al 12 de marzo se llegue a un acuerdo con la administración norteamericana. “Y si no llegamos a un acuerdo, lógicamente, la Unión no podrá cruzarse de brazos y tendrá que actuar en consecuencia”, ha concluido.

Vivienda

“Burbuja desinmobiliaria”

El líder de la oposición también ha cargado contra la política de vivienda del Gobierno, que a su entender provoca la contracción de la oferta, frente a la cual ha ofrecido su plan de Vivienda basado en una nueva ley del suelo para acabar con lo que ha definido como “burbuja desinmobiliaria”. Para Feijóo el problema es de falta de oferta puesto que hay un déficit de 600.000 viviendas en España y considera que debe liberarse más suelo y darse licencias más rápidas, bajar impuestos y aprobar la ley antiokupas que el Senado, con mayoría absoluta del PP, aprobó pero que se halla “bloqueada en el Congreso”. “Frente a la agenda del escándalo, la agenda del cambio”, ha resumido a modo de eslogan el jefe de los populares.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...