Junts se inclina por no respaldar la reducción de la jornada laboral aunque hay negociaciones

El escenario político

El secretario general de la formación, Jordi Turull, considera que tiene más “perjuicios que beneficios” para las empresas catalanas y pide salarios más altos en Catalunya por el coste de la vida

Jordi Turull junto al presidente de la patronal Cecot, Xavier Panés

Jordi Turull junto al presidente de la patronal Cecot, Xavier Panés

Cedida / Junts

Junts siempre ha defendido en lo relativo a la medida que propugna el Gobierno central para reducir la jornada laboral de 40 a 37 horas y media, ya validada por el Consejo de Ministros, que tiene en cuenta el panorama empresarial de Catalunya, en el que hay más pequeñas y medianas empresas (pymes) y microempresas que grandes corporaciones. La formación sostiene que esa medida, por tanto, tiene más afectación para el ecosistema empresarial catalán que para otras realidades existentes en otras partes de España.

El secretario general de los posconvergentes, Jordi Turull, ha sido un poco más claro este viernes cuando se le ha preguntado por este asunto y ha desvelado que JxCat está “más cerca del no” a la reducción de la jornada laboral promovida por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que de aprobar la iniciativa; si bien ha reconocido que hay en curso “negociaciones” con Sumar. “Veremos si estas negociaciones dan frutos”, ha afirmado Turull, que por ahora ve más “riesgos” para las empresas catalanas que beneficios en la medida estrella de la ministra de Trabajo en esta legislatura.

Lee también

El Consejo de Ministros aprueba la reducción de jornada a 37,5 horas a la semana

Noemi Navas
¿A quién y cómo afecta la reducción de jornada a 37,5 horas que aprobará hoy el Consejo de Ministros?

“Estamos mucho más cerca del no que de validar esta propuesta”, ha avisado Turull tras mantener una reunión de trabajo con representantes de la patronal Cecot, encabezada por Xavier Panés, en Terrassa (Vallès Occidental). Hay que tener en cuenta que la medida no está en vigor y que en la Moncloa necesitan el apoyo de Junts para su aprobación definitiva. Tanto es así que Carles Puigdemont ha recibido en estas últimas semanas la visita de representantes sindicales, como Pepe Álvarez, líder de UGT, y de empresarios y patronales y representantes de los gremios.

Así las cosas, Turull ha señalado que esta iniciativa, tal y como está formulada, “genera muchos más perjuicios que beneficios”. Por ello, como alternativa, aboga por otra fórmula. “Sueldos más dignos, no trabajar menos”, ha resumido el dirigente de JxCat, en consonancia con lo que había apuntado al respecto en ocasiones anteriores. En este sentido la formación posconvergente ha reivindicado hoy de nuevo, como hace de manera recurrente, un salario mínimo catalán de referencia que tenga en cuenta el coste de la vida en Catalunya, superior a la media española.

Lee también

Sobre el hecho de que la reducción de la jornada laboral emane del Boletín Oficial del Estado (BOE), Junts también tiene reservas. Para Turull, se trata de “un tiro al pie de la negociación colectiva” porque se impone “de manera unilateral” la posición sindical. Además, advierte que con un cambio de gobierno y de las mayorías parlamentarias se puede modificar en cualquier momento. Es por esto por lo que la formación apunta que para cambios de este calado es mejor la negociación colectiva.

En esa misma línea, el vicepresidente de JxCat, Antoni Castellà, dijo en una entrevista reciente con este diario que “cualquier medida de ese tipo debe ser negociada”. “Creemos mucho en la negociación colectiva y en el diálogo de los agentes sociales. No creemos mucho en las fórmulas a golpe de BOE y decreto”, añadió el dirigente. “No es lo mismo aplicar la reducción de horas en una empresa grande con poco absentismo que en una pyme o una microempresa. Y Catalunya es país de pymes”, concluía.

Lee también

Empieza la partida de la jornada laboral

Lola García
WATERLOO, 16/12/2024.- El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez (d), se reúne en Waterloo con el presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont (i), para analizar la situación política y económica actual así como la reducción de la jornada de trabajo, entre otras cuestiones de actualidad. EFE/Gonzalo García Moreno

Esta reunión llega tras la que hace unos días JxCat mantuvo con Repsol y en un contexto en el que en el partido de Carles Puigdemont ha recuperado los lazos con el mundo económico y empresarial. 

A la cita, además de Turull, han asistido la secretaria de organización de la formación, Judith Toronjo, la portavoz en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, el portavoz del Senado, Eduard Pujol, así como varios diputados del Parlament de Catalunya y de la Cámara Baja, como Salvador Vergés, Joan Canadell, el propio Castellà, Josep Maria Cruset, Pilar Calvo, Josep Maria Cervera y Josep Pagès. También la concejal local Mertixell Lluís. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...