Una de las derivadas políticas en España del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca es el choque que se está registrando entre el Partido Popular y la ultraderecha de Vox, después de que Santiago Abascal y otros líderes de la extrema derecha europea –como el húngaro Viktor Orbán, el italiano Matteo Salvini, la francesa Marine Le Pen o el holandés Geert Wilders- se hayan abrazado “sin tapujos” a la agenda del reelegido presidente de los Estados Unidos. Y Pedro Sánchez ha aprovechado esta brecha abierta en las derechas españolas para exigir a Alberto Núñez Feijóo que rompa de inmediato con Santiago Abascal.
“Los socialistas le exigimos al Partido Popular y a Feijóo que rompan con el verdadero caballo de Troya de Europa que es la ultraderecha de Vox y la internacional ultraderechista”, ha reclamado Sánchez este sábado durante su intervención en la inauguración del congreso del Partido Socialista de Euskadi en Donosti. “Que rompan todo acuerdo, todo pacto, todo entendimiento con aquellos que quieren hacer caer desde dentro a Europa”, ha insistido el presidente del Gobierno.
Ante el cambio de orden mundial que impulsa Trump desde Washington, Sánchez ha advertido que “hoy necesitamos más Europa que nunca, no menos Europa”. “Y esa es la decisión que tiene que tomar la derecha española”, ha emplazado.
“Feijoo no sabe hacer, o no le dejan o no puede, la oposición que merece España. Y aquellos que no saben dónde van, acaban en el lugar equivocado”, advierte Sánchez
El jefe del Ejecutivo ha lanzado una contundente enmienda a la totalidad de la agenda de Trump, que ahora regresa a la Casa Blanca acompañado por Elon Musk, pero ha puesto singularmente el foco en Feijóo, a quien ha acusado de que “da tumbos entre la irrelevancia y el oportunismo”, entre otras cuestiones por haber cambiado esta semana la posición del PP para convalidar en el Congreso el decreto social que incluye la revalorización de las pensiones, cuando su voto “ya no era decisivo” tras el acuerdo alcanzado del Gobierno con Junts y el resto de los grupos de la investidura. “Feijoo no sabe hacer, o no le dejan o no puede, la oposición que merece España”, ha criticado. “Aquellos que no saben dónde van, acaban en el lugar equivocado”, ha advertido.
El líder del PSOE reprocha la posición del PP y Vox ante la amenaza de aranceles de Trump: “Son muy fuertes con los débiles y serviles con los poderosos; su lema no es todo por la patria, es todo por la pasta”
Por eso, el líder socialista ha lamentado que “la derecha ha acabado en la coalición negacionista con la ultraderecha”. “Lo que diga Abascal va a misa”, ha reprochado a Feijóo. Así, ha señalado que ante “las amenazas que está vertiendo la administración estadounidense sobre aranceles”, ha criticado que el líder del PP siga los pasos del de Vox, al echárselo en cara a Sánchez. Pero ha advertido que, ante esta amenaza de Trump de imponer nuevos aranceles a Europa, “yo tengo muy claro dónde va a estar el Gobierno de España”. “Con prudencia y con firmeza –ha subrayado- estará del lado de los agricultores, los ganaderos, la industria, las empresas, de los trabajadores españoles y también de Europa, porque los intereses de Europa son los intereses de España”. “La ultraderecha y la derecha no han abierto la boca, no han dicho ni mú, están callados, porque son muy fuertes con los débiles, pero son serviles con los poderosos”, ha denunciado. “Su lema no es todo por la patria, es todo por la pasta”, ha clamado.
Sánchez ha insistido en criticar que “la máxima aportación, la única innovación” de Feijóo desde que asumió el liderazgo del PP fue “abrir de par en par y legitimar la presencia de la ultraderecha en gobiernos, municipales y autonómicos, en definitiva depender de ellos”. Pero ahora que el Gobierno impulsa la conmemoración de los 50 años del fin de la dictadura de Franco, ha señalado que “la ultraderecha, tanto española como la internacional ultraderechista a nivel europeo y global, ni es nueva ni es buena para España ni para Europa”. “Porque defiende desde Europa los intereses de aquellos que quieren hacer daño a Europa. Vox y la internacional ultraderechista quieren destruir Europa desde dentro”, ha asegurado. “Y es un error histórico que el PP le de las llaves a la ultraderecha y a la internacional ultraderechista”, ha resaltado.
El mandatario español rebate la agenda de Trump: “Ninguna operación inmobiliaria va a tapar la ignominia y los crímenes de lesa humanidad en Gaza”
El mandatario español ha denunciado así la “amalgama de intereses” políticos, ideológicos y privados de una “multinacional ultraderechista” en la que ha englobado a “neoliberales, ultra-ricos y ultraderechas” para privatizar los derechos del Estado del bienestar, alineada con la agenda de Trump en su salida de los acuerdos de París contra el cambio climático o de la Organización Mundial de la Salud, y defendiendo la suspensión de la imposición mínima a las grandes corporaciones tecnológicas, “y luego claman por la injusticia fiscal”. “Ellos defienden la ley del más fuerte, y nosotros defendemos la ley de la mayoría, que es la justicia social y fiscal”, ha asegurado.
Sánchez ha plantado cara a la agenda de Trump. Frente a sus “guerras comerciales que no benefician a nadie salvo a los de arriba y perjudican a la mayoría social”, ha apostado por “las alianzas comerciales”. “Frente a los que quieren romper unilateralmente con el derecho internacional, reivindicamos el multilateralismo”, ha asegurado. Tanto en Ucrania como en Palestina, ha advertido. “Ninguna operación inmobiliaria va a tapar la ignominia, los crímenes de lesa humanidad y tampoco la vergüenza que se ha vivido en Gaza durante estos años”, ha clamado. Y también ha criticado las políticas migratorias del nuevo presidente de Estados Unidos, el desmantelamiento de las políticas públicas o su agenda contra la diversidad y la igualdad. “¡Alcemos la voz ante este tipo de retrocesos!”, ha demandado.
Sánchez ha retomado así este sábado el periplo en el que está inmerso por todos los congresos regionales del PSOE, esta mañana en San Sebastián, donde ha arropado al reelegido líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, y por la tarde en Logroño, con el nuevo secretario general de los socialistas riojanos, Javier García, antes de la gran cita del próximo fin de semana en Granada en el congreso de los socialistas andaluces que proclamará como nueva líder a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. El presidente del Gobierno, no obstante, ha eludido hoy toda referencia al choque interno que enfrenta a Montero con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ante la tributación del incremento del salario mínimo interprofesional.