En un momento convulso para Europa, por las consecuencias que generan en el viejo continente la vuelta de Donald Trump a la presidencia de los EE.UU., Salvador Illa inicia este miércoles su segundo viaje institucional a Bruselas desde que es el president de la Generalitat, donde se verá con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera.
La situación política internacional, marcada por los aranceles que impone Trump y su receta para la paz en Ucrania obviando a la UE no hace inoportuno este viaje del president, según el Govern, todo lo contrario, el “momento complicado” lo hace si cabe “más pertinente desde el punto de vista político y de los contenidos” de su agenda, aseguran en el Ejecutivo catalán.
Si el primer viaje que Illa realizó a Bruselas, el pasado mes de noviembre, sirvió como carta de presentación del president ante las instituciones comunitarias, en este segundo, que se inicia hoy y finaliza este jueves, abordará asuntos que el jefe del Ejecutivo catalán considera prioritarios con mayor concreción.
El Govern considera que el convulso entorno político hace más pertinente este nuevo desplazamiento
La agenda de este miércoles está marcada por la reunión del president, a las 10:00 horas en la delegación del Govern en Bruselas, con la rectora del Colegio de Europa, Federica Mogherini, y por la tarde, a las 18:00 horas, lo hará con el director del think tank económico Bruegel, Jeromin Zettelmeyer, en la sede de este organismo. Entre medias, Illa presentará el plan económico para Catalunya ya expuesto en Barcelona hace un par de semanas, bajo el título 'Catalonia Leads. A Europe of Shared Prosperity' (Catalunya lidera. Una Europa de Prosperidad Compartida). Para finalizar, el president participará en el pleno del Comité de las Regiones, que inicia ahora su mandato para los próximos cinco años.
El viaje tiene, por tanto, una doble vertiente. Por un lado, “visualizar que el Govern de Catalunya tiene mucho interés en estar presente, en ayudar a hacer piña en torno al proyecto europeo”, sin olvidar que hay asuntos pendientes como los presupuestos plurianuales y la defensa de la democracia y lucha contra la desinformación. Y por otro lado, un importante carácter económico. Illa quiere explicar su plan para generar una “prosperidad compartida” y demostrar “la coincidencia clara entre las prioridades de Catalunya y las de la UE”.
El Govern apuesta por la “máxima presencia de Catalunya en el ámbito europeo para estar presentes en un espacio donde se está decidiendo sobre el destino de recursos en vivienda, transición ecológica, energética…”, explicó ayer en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu la consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque.
