El vicepresidente del Parlamento Europeo Javi López ha afirmado que en 2025 “podría ser” el año en que el catalán se convierta en lengua oficial en la Unión Europea. En una entrevista en el programa Cafè d'idees con Gemma Nierga, López ha explicado que la diplomacia española está trabajando “a fondo” en esta cuestión y que se han producido avances en las conversaciones con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. Sin embargo, ha recordado que la decisión final depende de la unanimidad del Consejo de la UE, lo que complica el proceso.
López ha destacado que la presidencia polaca de la UE ha mostrado un compromiso público por tratar la cuestión de la oficialidad del catalán, pero ha remarcado que “las cosas importantes son difíciles” y que, pese a los avances, todavía no se ha obtenido un resultado definitivo. En este sentido, ha defendido que “no falta voluntad política” por parte del Gobierno español, en respuesta a las críticas de Junts y ERC, que acusan al PSOE de no hacer lo suficiente para conseguir la unanimidad necesaria. “No tienen razón”, ha sentenciado López.
El eurodiputado defiende que Europa asuma su propia seguridad ante la incertidumbre del paraguas atlántico
El eurodiputado del PSC también ha abordado los retos internacionales a los que se enfrenta la UE, especialmente ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Según López, este escenario podría provocar una “guerra arancelaria” con impactos sobre el crecimiento y la industria europea. En este contexto, ha defendido que Europa debe “responder con medidas espejo”, ya que el cambio acelerado provocado por el regreso de Trump “cambiará coordenadas de cómo ha funcionado el mundo en los últimos 80 años”.
En relación a la seguridad continental, López ha insistido en que la Unión Europea tendrá que asumir un papel más activo en su defensa, con una mejor coordinación entre los ejércitos nacionales y una reducción de la dependencia de la OTAN. A su juicio, este cambio requeriría incrementar el gasto europeo en defensa y establecer mecanismos de cooperación más eficientes entre los países miembros. “El paraguas atlántico, por ser generosos, está en duda”, ha advertido López.
El vicepresidente europeo critica a Junts y al PP por no frenar a la extrema derecha
En cuanto a la política española y europea, López ha criticado a Junts por no haber aprovechado “la oportunidad de expulsar a la extrema derecha del poder” en Ripoll, considerando este caso como un ejemplo de los dilemas que afronta la derecha en Europa. Además, ha pedido al Partido Popular que deje de construir mayorías con Vox, advirtiendo de que esta estrategia “es tóxica para la política española”.