Sumar no va a entrar al choque con Podemos por el goteo de denuncias por violencia sexual dirigidas hacia Juan Carlos Monedero. Y, pese a los ataques recibidos desde la formación morada por el caso Errejón -el último hoy mismo-, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha limitado a desear este viernes “que se investiguen todo lo necesario” las acusaciones de violencia sexual contra el cofundador de Podemos al tiempo que ha expresado toda su solidaridad con las víctimas.
En una escueta declaración ante la prensa, Díaz ha admitido estar conociendo los hechos por los medios y no ha querido abundar en un caso en el que, a las denuncias de al menos dos compañeras de partido, se le ha sumado una tercera que investiga la Universidad Complutense madrileña de un presunto acoso a una alumna. Todo ello apenas unas horas después de que, en su estrategia defensiva, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, haya ensalzado la rápida actuación del partido morado con Monedero contraponiéndola con la que, dice, llevó a cabo Sumar con Errejón. Al designarlo “portavoz parlamentario” cuando ya existía una denuncia anónima en redes en su contra.
La directriz en Sumar es “no entrar al trapo” en este asunto. Y diversas fuentes del espacio coinciden en que casos como el de Monedero perjudican “a toda la izquierda” con independencia de que se den en un partido o en otro. Por ello insisten en centrarse en su gestión como socio de coalición del Gobierno evitando así hacer comparativas entre el caso de Monedero y el de Errejón que terminó con el cese del exportavoz parlamentario de la formación plurinacional.