El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado por sorpresa y tras un bronco debate este jueves el proyecto de ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), con los votos en contra de PP, Vox y Junts. Tanto populares como posconvergentes han cambiado su sentido del voto en dicha iniciativa como represalia a la negativa de la Mesa del Congreso de levantar el veto a las enmiendas aprobadas en el Senado sobre la ley de desperdicio alimentario, registradas por estos grupos y Esquerra Republicana.
El diputado de Junts Josep Maria Cruset, durante su intervención en el pleno del Congreso que se celebra este jueves
Así, el Congreso ha tumbado la creación de la Agencia con 176 votos en contra, 167 a favor y 2 abstenciones cuando el Ministerio de Sanidad tenía los apoyos atados. Hace una semana el proyecto de ley recibió el respaldo unánime de todos los grupos en la Comisión de Sanidad, a excepción del de Santiago Abascal.
El Gobierno asturiano había mostrado su interés en que esta agencia se instalase en el Principado, y el Ayuntamiento de Oviedo había llegado a ofrecer el castillo de la antigua fábrica de armas de La Vega para su ubicación, confiando en que este jueves el Congreso aprobase la creación de la Agencia.
La diputada del grupo republicano, Etna Estrems, ha lamentado que Junts per Catalunya “por una pataleta” sea “capaz de trabajar en contra de los intereses de los catalanes y las catalanas”. Para Estrems el proyecto de ley permitía reconocer “la innovación incremental, que es una cuestión muy catalana”, que emplea a más del 7% de los trabajadores y trabajadoras de de Catalunya
JxCat, Esquerra y el PP habían presentado escritos de reconsideración a la Mesa sobre las enmiendas a la normativa sobre el desperdicio alimentario, que fueron rechazadas el martes por la Mesa. Pedían aplazar el debate sobre esta ley. Esta mañana la Junta de Portavoces se ha reunido de forma extraordinaria y no ha atendido estas peticiones. Ambas enmiendas, una sobre la protección de las plantas de purines (de Junts y ERC) y otra sobre la rebaja del IVA a los alimentos básicos al 2% (del PP), no fueron aceptadas porque el Gobierno, de conformidad con el artículo 134.6 de la Constitución, puede vetar aquellas proposiciones que impliquen un aumento presupuestario.
En declaraciones posteriores a la votación, la portavoz posconvergente en la Cámara Baja, Miriam Nogueras, ha advertido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que debería “empezar a entender” que “ninguna agencia española está por encima de los agricultores y ganaderos de Catalunya”.
En su escrito de reconsideración, Junts denunciaba ayer que se establecía con el veto “un precedente histórico que puede dejar lesionados los derechos de los parlamentarios en el futuro”. Según ellos, este derecho del Gobierno se produjo “fuera del momento procedimental oportuno”.
Junts y el PNV respaldan una enmienda del PP que rebaja la protección del lobo
Por otro lado, el PP y Junts también han asestado otra derrota parlamentaria al Gobierno con la rebaja de la protección del lobo. Ha sido a través de una enmienda del PP al proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que ha salido adelante con el apoyo de Vox, Junts y PNV, y supone sacarlo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Proteción Especial (Lespre).
La enmienda fue incorporada al texto de esa norma -aprobada este jueves- durante el trámite previo en el Senado para sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre, en el caso de las poblaciones de la zona norte del Duero como es el de Castilla y León.
Durante el debate en el pleno del Congreso, la diputada del PP por Palencia, Milagros Marcos, ha asegurado que no lograrán “acallar al mundo rural” los que intentan hacerlo, porque su partido estará del lado de agricultores y ganaderos, con la defensa de “una gestión responsable” del lobo.
