Las exigencias de Trump: un frente anti-China, más gas y más armas

El momento político

El Gobierno español conoce desde hace semanas las demandas de Estados Unidos

China duplica su presencia económica en España en los últimos cinco años

PEKÍN (CHINA), 11/04/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (izda), ha mantenido un encuentro con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la Casa de Huéspedes Nacional Diaoyutai, en Pekín. EFE/ Pool Moncloa/Fernando Calvo SÓLO USO EDITORIAL / SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Pedro Sánchez, junto al presidente china, Xi Jinping, durante su visita a Pekín el pasado 11 de abril

Pool Moncloa / EFE

Después de poner en pausa los aranceles para todos, el Gobierno de Estados Unidos mantiene la guerra comercial con la República Popular China y está perfilando sus exigencias a la Unión Europea. El reciente viaje de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a Washington ha dejado entrever, entre sonrisas y lisonjas, cuales son las principales condiciones que la Administración norteamericana plantea al conjunto de la Unión Europea. Esas exigencias atañen también a España, y el Gobierno de Pedro Sánchez las conoce.

El menú es el siguiente. En primer lugar, la conformación de un frente Estados Unidos-Europa hostil a China, con el pivote de India, la otra gran potencia asiática. Todo lo contrario de la línea emprendida por Sánchez en su reciente viaje a Pekín. Todo lo contrario de los intereses de la gran industria alemana. Todo lo contrario de la visión de Francia. La presencia económica de China en España se ha duplicado en los últimos cinco años, según informa hoy La Vanguardia

Se dibuja un eje alternativo a la Ruta de la Seda china, cuyos pivotes serían India, Arabía Saudí e Israel

Estados Unidos apoya ahora una idea que India viene defendiendo desde hace diez años: la articulación de un eje alternativo a la Nueva Ruta de la Seda, que tomaría el nombre de Ruta del Algodón (Cotton Route). El mapa expansivo de India frente al mapa expansivo de China. Un eje India-Emiratos Árabes-Arabia Saudí-Israel-Unión Europea-Estados Unidos. India más la alianza de Israel con los países árabes suníes (el pacto de Abraham). Marruecos también formaría parte de esa alianza.

Italia sería una de las puertas de entrada de la Ruta del Algodón en la Unión Europea a través del puerto de Trieste, en la cabecera del mar Adriático, enclave muy codiciado estos últimos años por China, que fue puerto mediterráneo del imperio austrohúngaro. (Entre 2018 y 2023, Italia ha estado formalmente adherida a la Nueva Ruta de la Seda china). Ruta del Algodón: comercio, puertos asociados, intercambios tecnológicos, cableado submarino, conducciones de hidrógeno. Una vertebración de intereses entre el Atlántico y el Índico cuyo eslabón de seguridad sería la alianza entre Israel y Arabia Saudí en Oriente Medio. India a su vez reforzará posiciones en el África Oriental y el Índico (bases navales), proyectando fuerza sobre el estrecho de Malaca a través de sus archipiélagos más orientales (islas Andamán y Nicobar). Estados Unidos pedirá a los países europeos trabajar en esa dirección. Trump y Meloni han hablado de ello en Washington y hay una referencia indirecta a ese proyecto en el comunicado final. 

Las otras exigencias son más inmediatas. Comprar más gas natural licuado a Estados Unidos, puesto que los fuertes aranceles impuestos a China están provocando una drástica disminución de las compras del gigante asiático en el agresivo mercado norteamericano del shale gas (gas obtenido mediante fracking , técnicas de fragmentación hidráulica del subsuelo).

Trump quiere compensar ahora el gas que no venderá a China a causa de los aranceles

Desde el inicio de la guerra de Ucrania en febrero del 2022, Europa está comprando más GNL norteamericano para disminuir la dependencia de Rusia, que llegó a ser muy alta en Alemania, Italia y otros países, no así en España. El reciente cierre de los gasoductos que atravesaban Ucrania ha disminuido todavía más el gas ruso por tubería. El GNL norteamericano es más caro que el gas ruso, que, pese a todo, no está sometido a embargo y sigue llegando a Euro­pa a bordo de barcos metaneros que parten del Círculo Polar Ártico. El petróleo ruso sí está sometido a embargo.

A finales del 2024, Estados Unidos cubría el 19,4% de las importaciones europeas de gas, con una venta de 56 bcm (un bcm, mil millones de metros cúbicos ). Trump quiere compensar ahora el gas que no venderá a China a causa de los aranceles. Las compras chinas de GNL estadounidense se han detenido por completo en los último setenta días, según el diario Financial Times. Trump pretende reparar ese daño colateral con más importaciones europeas y, según fuentes italianas, pretende aumentar la producción. Quisiera vender más de 100 bcm anuales a Europa. Quiere que sus barcos metaneros sean el nuevo Nord Stream. (Antes del 2022, Rusia llegó a vender cerca de 150 bcm anuales de gas a Europa, cubriendo el 50% de la demanda).

Tercera condición, que tiene que ver con la primera. Europa deberá dar prioridad a los despliegues y aplicaciones de la inteligencia artificial estadounidense en detrimento de la tecnología china. Esa prioridad debería ir acompañada por la anulación de las tasas europeas a las grandes compañías tecnológicas norteamericanas. Fuera la tasa Google. Esa exigencia, presente tambien en la citada cumbre Estados Unidos-Italia, se hizo constar por escrito en el comunicado oficial norteamericano que daba cuenta de la reciente entrevista del ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, con el secretario del Tesoro, Scott Bassent, en Washington. La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de la Competencia, Teresa Ribera, ya se puede ir preparando. Hay un torpedo Mark 48 que se dirige directamente a su despacho en Bruselas.

Más gasto en defensa, más compra de armas a Estados Unidos. La presidencia Trump exige cada semana que los países europeos gasten más en defensa y así se lo recordaron a España hace unos días en el comunicado oficial después de la visita del ministro Cuerpo. También quieren que ese aumento de gasto se oriente a la compra de más armamento norteamericano, no a la consolidación de una industria europea. En el encuentro Trump-Meloni ha emergido otra novedad en ese ámbito: EE.UU. quisiera participar en algunos de los proyectos europeos de armamento.

Todas esas exigencias son conocidas por el Gobierno español, según fuentes del Ejecutivo consultadas por La Vanguardia. Elegir entre Estados Unidos o China sería el dilema, después del reciente viaje de Sánchez a Pekín. Las mismas fuentes aseguran que la cuestión no ha sido planteada en esos términos, tan crudamente, en los contactos oficiales mantenidos hasta la fecha con la Administración Trump: la citada entrevista del ministro Cuerpo con el secretario del Tesoro y una conversación telefónica del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con el secretario de Estado, Marco Rubio. España, insisten las fuentes gubernamentales consultadas, desea relaciones positivas y fluidas con Washington y también con Pekín. España no quisiera alinearse en una nueva guerra fría entre dos bloques. Esa es hoy la posición oficial.

España ha duplicado desde la jura de Trump las importaciones de gas natural licuado (GNL) de EE.UU.

Ese es el rumbo político, pero en los tres últimos meses España ha multiplicado por dos las importaciones de gas natural licuado de Estados Unidos, según datos que se pueden consultar en el boletín mensual de Enagás, empresa que gestiona la red de transporte de gas. Según la estadística de marzo, España está comprando hoy a EE.UU., por vía naval, el 32% del gas que importa, empatando con Argelia, el principal proveedor desde los años setenta del siglo pasado. Son cifras consolidadas del primer trimestre, que contrastan con el balance del 2024, en el que Estados Unidos aportó el 16,6% de las importaciones. 

Lee también

Las compras españolas de GNL ruso, que crecieron significativamente después del inicio de la guerra (ante el enfado de algunos países europeos), están disminuyendo. Baja Rusia, sube Estados Unidos. El cambio de tendencia se produjo en enero. El gas no lo compra el Gobierno. España carece de una empresa pública de hidrocarburos, o participada por el Estado, circunstancia que sí se da en Italia (ENI), Portugal (Galp) y Francia (Total y Engie). Las compras españolas las deciden las empresas privadas, y su orientación comercial empezó a cambiar en enero, coincidiendo con el juramento de Donald Trump. Antes de iniciarse la guerra de Ucrania, Argelia encabezaba el listado de importaciones españolas con un porcentaje superior del 40%. La revisión de precios y el cierre del gasoducto Magreb-Europa, decidido por el gobierno argelino en 2021 para castigar a Marruecos, han provocado una disminución de las compras a Argelia, que ahora vende más gas a Italia a través de un gasoducto que conecta con la isla de Sicilia, pasando por Túnez.  

Hay un dato adicional a tener en cuenta ante la posibilidad de mayor compra de GNL norteamericano en Europa. España posee una de las mejores redes de abastecimiento de gas natural licuado con siente plantas de regasificación en sus costas (Barcelona, Sagunto, Cartagena, Huelva, Ferrol, Gijón y Bilbao), a las que cabria añadir la planta portuguesa del puerto de Sines, al sur de Lisboa. Esas plantas suman una gran capacidad de almacenamiento en sus depósitos.  El 45% de la capacidad de almacenamiento de GNL en la Unión Europea se halla en España. (El Reino Unido también tiene una fuerte capacidad de almacenamiento). Ello quiere decir que las compras de otros países pueden ser almacenadas en las plantas españolas para ser reenviadas. Estos últimos años, por ejemplo, las plantas del Mediterráneo español han almacenado GNL que posteriormente se ha reenviado a Italia, que sólo cuenta con tres plantas de regasificación, dos de ellas con modesta capacidad de carga.  En pocas palabras, España es potencialmente una buena plataforma de recepción del gas natural licuado norteamericano que ahora Trump quiere exportar con más énfasis. De entrada, las compras españolas ya se han multiplicado por dos. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...