Barones del PP piden al Gobierno que declare la emergencia nacional por el apagón eléctrico

Apagón general

Ayuso, Moreno Bonilla, Guardiola y López Miras reclaman a Sánchez activar el Plan 3 de Emergencias Nacional para que intervenga el Ejército de cara a garantizar la seguridad

La última hora del apagón general, en directo

Horizontal

La presidenta de la Comunitat de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reunida con el servicoi de Emergencias este lunes

Comunitat de Madrid / ACN

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo regional va a pedir al Gobierno central que declare la emergencia de interés nacional ante la evolución y consecuencias del apagón eléctrico generalizado en todo el país. A la petición de Ayuso se han sumado otros presidentes autonómicos del PP como el andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla, el murciano Fernando López Miras o la extremeña María Guardiola. 

La dirigente madrileña se encuentra en estos momentos en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 de la Comunidad de Madrid para participar en el comité asesor del PLATERCAM, donde se trabaja en la atención a las situaciones de emergencia generadas.

Lee también

El tráfico en Madrid se colapsa por el apagón

La Vanguardia
Horizontal

En concreto, la dirigente madrileña ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que active el Plan 3 de Emergencias Nacional para que intervenga el Ejército de cara a garantizar la seguridad tras el apagón de luz que ha afectado a todo el país, y que ha ocasionado grandes problemas en la movilidad de la capital.

“Estamos todos igual, todos estamos recibiendo información a trozos”, ha afirmado la presidenta en declaraciones a los periodistas, quien se ha referido a esta situación “anómala”. Por ello, pide al Gobierno que active al Ejército para preservar el orden.

A la solicitud de Ayuso se sumó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. En el consistorio madrileño preocupa particularmente la situación que pueda vivirse esta noche si sigue sin haber iluminación en las calles ante posibles casos de pillaje e inseguridad. También ponen el foco en servicios como el de teleasistencia para personas mayores u otras en situación de dependencia.

Por su parte, Moreno Bonilla ha reclamado a través de X que se declare la emergencia nacional para “reforzar la coordinación en todo el territorio afectado por el apagón”, mientras que Guardiola ha agregado, tras hacer la petición de elevar la emergencia al nivel 3, que “es preciso una respuesta de país coordinada”. En la misma línea se ha referido López Miras: “Estamos ante una emergencia nacional y así se debe responder. Como mínimo, activando el Plan de Emergencia en nivel 3 y dando información a las comunidades autónomas para poder hacer frente a la situación. Así lo solicitamos”.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se encuentra desde las doce de la mañana en València por la celebración que tendrá lugar mañana y el miércoles del congreso del PPE. Según informa su equipo, ha estado en contacto con los presidentes autonómicos y ha contactado con La Moncloa para trasladar su “voluntad” de hablar con el presidente del Gobierno “con el objetivo de recibir información directa y puntual” de la situación. Siguen a la espera, aseguran, aunque “desde la comprensión de que el momento no es sencillo para nadie” -“tampoco para los responsables de dirigir la respuesta a la emergencia”-.

¿Qué implica activar la emergencia al nivel 3?

Según dispone la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, son emergencias de interés nacional “aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias Comunidades Autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel suprautonómico” y las que “por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional”.

Desde esta perspectiva, debe ser el ministro del Interior quien declare la elevación al nivel 3 de emergencia, sea por “propia iniciativa o a instancia de las comunidades autónomas o de los delegados del Gobierno en las mismas”. Con la declaración de emergencia de interés nacional, Marlaska asumiría la dirección, que implica la “ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado”. De este modo, se centraliza la gestión de la crisis en el titular de Interior y la declaración le habilita para desplegar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y más unidades de las Fuerzas Armadas para tareas de rescate, seguridad y apoyo logístico.

En paralelo, y remitiendo a casos más extremos, se podría imponer restricciones en la circulación y movilidad, la requisa de productos o la ocupación temporal de fábricas para garantizar el suministro de bienes esenciales.

En el caso de la trágica dana que afectó a València el pasado mes de octubre, se alcanzó el nivel 2 de emergencia. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, reclamó su aplicación por esa catástrofe. Nunca se ha activado el nivel 3 ni tampoco se hizo durante la pandemia del coronavirus. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...