Junts muestra optimismo con la oficialidad del catalán en Europa: “Estamos en el tramo final”

La cuestión lingüística

Jordi Turull espera “noticias positivas” de la reunión del Consejo de la Unión Europea de este mes de mayo

El secretario general de Junts, Jordi Turull, durante una rueda de prensa, a 4 de marzo de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Puigdemont ha reivindicado que el acuerdo entre el PSOE y su partido para la delegación de competencias en materia de inmigración a la Generalitat representa la asunción de cuestiones que son “competencias que normalmente ejercen los estados”.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, durante una rueda de prensa en la sede del partido.

Alberto Paredes / Europa Press

Hace unas semanas, Junts per Catalunya volvió a advertir al PSOE que el tiempo para cumplir los compromisos pendientes no es “ilimitado” pese a la tregua que se dieron con la retirada del debate sobre la cuestión de la confianza. “La confianza está en números rojos”, ha ido señalando Jordi Turull, secretario general de JxCat, desde entonces. Los posconvergentes piden que haya más acuerdos antes del verano y, en una entrevista en TV3 este jueves, Turull ha mostrado optimismo sobre una de las cuestiones que siguen pendientes: la oficialidad de la lengua catalana en Europa.

Aunque el dirigente de Junts ha querido enfatizar que es un tema “sobre el que es mejor que no haya demasiado ruido”, ha manifestado que se sigue trabajando y que ven este asunto “en el tramo final”. De hecho, tanto es así que ha deslizado que esperan “noticias positivas” de la reunión que el Consejo de la Unión Europea tiene que celebrar a finales de este mes de mayo. Para que dicha oficialidad prospere, es necesario que haya un voto unánime en este sentido de los 27 estados miembros del club comunitario europeo.

Turull ha expuesto que “parece que la cosa evoluciona positivamente”, pero también ha mostrado un punto de “escepticismo” porque “del mismo modo que muchos apretamos para que vaya bien, también hay otros que lo hacen para que vaya mal”. En cualquier caso, ha insistido en que reclaman la “máxima implicación de La Moncloa”, que se traduce en que sea el propio Pedro Sánchez quien se arremangue con esta carpeta.

Desde esta perspectiva, el secretario general de JxCat ha insistido en que este mes de mayo “tienen que pasar cosas” porque “hay muchos compromisos por cumplir” y la “confianza y credibilidad” con el PSOE está tocada. Estas reticencias también se han plasmado cuando Jordi Turull ha asegurado que aún no han decidido el sentido del voto en el decreto sobre los aranceles que este jueves debate el Congreso. Pese a que tienen un acuerdo con el Gobierno, el dirigente posconvergente ha expresado que solo cumplirán “si el Ministerio acredita que han cumplido con lo que habíamos pactado”. “La experiencia nos dice que puedes anunciar tu voto y que después el Gobierno pacte lo contrario con otros. Si acredita que han hecho lo que acordamos, no tiene que haber problema”, ha indicado.

En cuanto a una eventual negociación de presupuestos, Turull ha subrayado que solo se sentarán a hablar con el Ejecutivo “si cumplen con lo previsto en el presupuesto vigente o hay una compensación por los importes no ejecutados”. “Están avisadísimos, lo que no haremos será participar en la negociación de un engaño”, ha precisado. Entre las fórmulas, hizo alusión a la disposición adicional tercera del Estatut.

Sobre la reducción de la jornada laboral, Junts considera que será “complicado” que puedan retirar la enmienda a la totalidad pese a reiterar su disposición a negociar. La semana que viene se verán con Sumar para abordar esta cuestión. “Tal como está ahora, no lo podemos votar”, ha insistido. En este sentido, lo que plantean es que el debate “vuelva al diálogo social” y que haya “flexibilidad para las pymes”: “Hay algunas que quizá sí que podrían aplicarlo este año, pero muchas otras que por razones de coste les será inviable y quizá necesitarán más tiempo”.

Por lo que atañe a la opa del BBVA al Sabadell, Turull ha defendido que están en contra de la misma y que el Gobierno “tiene mecanismos para, en aras del interés general, frenarla”. Desde este punto de vista, ha calificado de “cortina de humo” la consulta pública.

Preguntado por lo que sucedió el miércoles en el Parlament con la tasa turística, Jordi Turull ha puntualizado que la responsabilidad es del Govern y ha enfatizado que se opondrán al nuevo decreto del Executiu: “Lo que tienen que hacer es pactar con el sector y los municipios. Esto ahora genera una ineguridad brutal. El problema fue que el tripartito llegó desordenado a la votación”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...