El 73% de los españoles considera a Trump una amenaza a la democracia

Sondeo de Ipsos para ‘La Vanguardia’

División entre los ciudadanos sobre la respuesta europea al anuncio del presidente de EE.UU. de subir los aranceles

Horizontal

El presidente Donald Trump durante una ceremonia militar 

SAUL LOEB / AFP

Donald Trump se ha convertido en un socio político tóxico a ojos de los españoles. Nada menos que el 80% de los consultados por Ipsos desaprueba su labor y solo un 12% la aprueba. La magnitud del rechazo a la política del presidente norteamericano alcanza incluso a los votantes de Vox, ya que hasta un 40% de ellos también suspende su ejecutoria.

Entre el resto del electorado, la dimensión de la repulsa alcanza un consenso inédito. No es solo que más del 90% de los votantes del PSOE o de Sumar desaprueben la gestión de Trump. Casi un 80% de los electores del Partido Popular también suspenden la política del inquilino de la Casa Blanca. A la vista de estos datos no debe sorprender que significados dirigentes populares marquen distancias con el mandatario norteamericano.

Más del 50% ve a China como “socio comercial más fiable” que los Estados Unidos 

Y las percepciones no mejoran cuando se entra en detalles. Por ejemplo, si lo que se evalúa es la credibilidad democrática de Donald Trump, el resultado es demoledor: un 73% de los españoles considera al presidente norteamericano una amenaza para la democracia. De nuevo, se produce un inédito consenso entre izquierda y centroderecha. Por supuesto, las percepciones son más agudas entre los votantes del PSOE o de Sumar, ya que un 90% de ellos califica a Trump de peligro para el sistema democrático. Pero esa percepción la comparte también casi un 70% del electorado popular.

Solo entre los votantes de ultraderecha ese porcentaje desciende hasta un 29%, mientras que un 61% de ellos no percibe ninguna amenaza en la política del presidente norteamericano; una opinión tan previsible como premonitoria. El problema es que casi un 30% de los menores de 34 años y un 35% de quienes declaran ingresos “totalmente insuficientes” tampoco ven riesgo alguno en las medidas adoptadas por quien indultó a sus partidarios condenados por asaltar violentamente el Capitolio para impedir el acceso a la presidencia del ganador de las elecciones.

Por otra parte, el amplio rechazo a la política arancelaria del presidente norteamericano se expresa en algunos posicionamientos que, sin embargo, suscitan un consenso desigual. De hecho, la polarización partidista influye en la evaluación de la respuesta de la Unión Europea o de España a la política comercial de Trump. En este sentido, la opinión pública española se muestra dividida: más del 45% aprueba la actuación de la UE y del Gobierno de España ante el anuncio de Trump de subir los aranceles a las importaciones de productos europeos. Pero un 43% la suspende.

El 70% de los españoles asegura que comprará más productos europeos y menos estadounidenses

¿La explicación? La mitad de los votantes del PP y dos de cada tres de Vox desaprueban la respuesta europea, y en el caso de la actuación de España el porcentaje de desaprobación supera de largo el 60% entre los electores de derecha o ultraderecha. En cambio, el consenso se recompone cuando se plantea la réplica ciudadana a la política comercial norteamericana. Ahí, un 71% de los españoles afirma que comprará “más productos europeos y menos estadounidenses”, una conducta que hacen suya incluso la mitad de los votantes de Vox.

Finalmente, la consideración de China como un socio comercial más fiable que Estados Unidos choca de nuevo con las divisiones ideológicas: un 52% comparte esa percepción, pero su respaldo cae muy por debajo del 40% entre los votantes conservadores.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...