La jueza de la Audiencia Nacional María Tardón acordó este jueves a petición de la Fiscalía el ingreso en prisión incondicional del ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y del hacker Alcasec, detenidos este martes.
Están investigados por delitos de blanqueo de capitales, de descubrimiento y revelación de secretos, particularmente, de allanamiento o intrusismo en un sistema informático y de delitos de apoderamiento y cesión de datos reservados, además de organización criminal.
La titular del juzgado central de instrucción número 3 ha valorado para acordar el ingreso en prisión de Francisco Martínez el riesgo de destrucción o alteración de fuentes de prueba.
En el caso de José Luis Huertas, alias Alcasec, aprecia los riesgos de destrucción de pruebas, de reiteración delictiva y de fuga. Respecto del tercer detenido, la magistrada valoró también los riesgos de destrucción de pruebas y de fuga.
Según fuentes jurídicas, Martínez declaró durante 30 minutos. Contestó al fiscal, al juez y a su abogado. En su declaración, explicó que Alcasec es un niño sin padre que se mete en problemas siendo menor. El ex número dos de la época de Jorge Fernández Díaz dijo que ha intentado ayudarle primero como abogado y luego como referente (ayudándole a entrar en entornos profesionales, a crear una empresa…).
Las sospechas que hay sobre ellos es que a través de un sofisticado sistema —con identidades falsas, criptomonedas, cifrado extremo y rutas anónimas—, se habrían hecho con “información sensible” de millones de ciudadanos, entre los que se incluyen datos personales procedentes de sistemas educativos, el Registro Civil, abonos de transportes o plataformas de facturación de compañías eléctricas.
La operación se inició en el 2024 tras detectarse una serie de ciberataques sistemáticos y sostenidos en el tiempo contra infraestructuras informáticas de organismo públicos, empresas del sector energético, puertos, sistemas de transporte, redes telefónicas y plataformas educativas.
La red había desarrollado una plataforma tecnológica integrada que permitía almacenar, indexar, y comercializar datos segmentados, individualizados y vinculados a personas físicas, entidades jurídicas y operaciones institucionales. Esta capacidad les permitía a los detenidos elaborar perfiles completos, cruzar informaciones en tiempo real y ofrecer servicios personalizados de consulta a terceros, que accedían a través de un bot cifrado en una conocida red social. Toda la operativa estaba alojada en servicios distribuidos en la nube, que el grupo consideraba inaccesibles para los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Martínez negó todos estos extremos. Según su línea de defensa, de la constitución de las empresas no puede desprenderse que conociera su evolución. Además, sostuvo que nunca se ha enriquecido de dato alguno al que haya podido acceder.
El argumento es que Alcasec está al parecer desarrollando un buscador que organiza con inteligencia artificial la información y datos de fuentes abiertas en internet. En el marco del asesoramiento legal que Martínez le presta, Huertas le facilita el acceso a ese buscador para que lo pruebe. En sus búsquedas, no vio nada anormal, pues todos son datos que pueden obtener en cualquier buscador comercial mercantil de pago.
La instructora también envió a prisión a un tercer detenido. En la operación también fue arrestado en Andorra un youtuber llamado Álvaro Martín, para quien la Fiscalía ha solicitado su extradición.
Alcasec es un viejo conocido en los archivos policiales. El joven veinteañero fue detenido en el 2023 por hackear el punto neutro judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de donde extrajo datos bancarios de medio millón de contribuyentes. El juez de la Audiencia Nacional que instruyó aquella causa, José Luis Calama, lo puso en libertad después de que mostrase su intención de colaborar con la justicia.
Por su parte, Francisco Martínez fue el número dos de Fernández Díaz y está procesado por la conocida como operación Kitchen por orquestar un operativo parapolicial para robar una información comprometida al extesorero del PP Luis Bárcenas que podía perjudicar a Mariano Rajoy. Martínez es letrado de las Cortes de profesión, pero al salir del ministerio y salpicarle la detención del excomisario José Manuel Villarejo se fue a trabajar al sector privado.