El presidente del Senado descarta ampliar el uso de las lenguas cooficiales

Ni gallego, ni catalán, ni euskera

Pedro Rollán, del PP, alega que el castellano es una lengua que “une a todos”

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una entrevista para Europa Press, en el Senado, a 29 de mayo de 2025, en Madrid (España). Pedro Rollán es presidente del Senado desde agosto de 2023. Anteriormente  fue presidente en funciones de la Comunidad de Madrid en 2019. Anteriormente fue alcalde de Torrejón de Ardoz entre 2007 y 2015, y posteriormente ocupó diversas consejerías en el Gobierno regional.

El presidente del Senado, el 'popular' Pedro Rollán,no se plantea ampliar el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Alta

Juan Barbosa/ Europa Press

El presidente del Senado, el 'popular' Pedro Rollán, no se plantea ampliar el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Alta, que actualmente está limitado a unos debates en el Pleno, alegando que el castellano es una lengua que “une a todos”, aunque ha recordado que actualmente hay una propuesta de las formaciones independentistas para universalizar el catalán, el gallego y el euskera.

“Ponemos en valor muy mucho todas y cada una de las lenguas cooficiales y la lengua tiene que ser un puente y no un muro”, ha proclamado Rollán en una entrevista concedida a Europa Press al ser preguntado por ampliar el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Alta.

Y es que hace unas semanas, ERC, EH Bildu, PNV, Junts, BNG y senadores del grupo de Izquierda Confederal se unieron en el Senado con el objetivo de aprovechar la tramitación de la reforma del Reglamento propuesta por el PP para intentar extender el uso de las lenguas cooficiales en todos los debates y textos de la Cámara Alta, como ya ocurre en el Congreso desde esta legislatura.

En concreto, la Cámara presidida por Francina Armengol ha comenzado esta legislatura a utilizar las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios, incluso en las sesiones de control al Gobierno y en los textos registrados.

Esto es lo que reclaman los socios del Gobierno también en el Senado “con el objetivo de garantizar la utilización plena y normalizada del catalán, el occitano (aranés en la Vall d'Aran), el euskera y galego” en la actividad de la Cámara Alta. 

El Congreso ha comenzado esta legislatura a utilizar las lenguas cooficiales en todos los debates parlamentarios

En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está limitado a los debates de las mociones en el Pleno, la Comisión General de las Comunidades Autónomas y la presentación de algunos textos escritos.

En la legislatura pasada, en la que el PSOE sumaba mayoría con varios aliados del Gobierno, los socialistas apoyaron admitir a trámite una propuesta de Junts de reforma del Reglamento para universalizar el uso de las lenguas cooficiales en el Senado.

Sin embargo, los socialistas realizaron varias ampliaciones del período de enmiendas a esta propuesta, dilatando su tramitación en el Senado sin que finalmente se llevara a cabo.

En este contexto, el adelanto electoral y la disolución de las Cortes provocaron que esta propuesta para extender el uso de las lenguas cooficiales quedara sin efecto.

Rollán ve “lógico” que la lengua mayoritaria de un país sea la oficial en las instituciones de la UE

Sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea, Pedro Rollán ve “lógico” que la lengua mayoritaria de un país sea la que sea oficial en las instituciones comunitarias.

“Un idioma más en el seno de la Unión Europea tiene un impacto enorme. Es decir, estamos hablando de traducciones simultáneas, bidireccionales, no solamente en lo que son las intervenciones orales sino también en los documentos. Requiere de una complejidad absolutamente sobresaliente”, ha alertado.

Lee también

Asimismo, cree que uno de los motivos por los que se plantea la oficialidad de estas tres lenguas “puede establecer algún tipo de resquemor con respecto a determinados movimientos independentistas”, algo que, a su juicio, se defiende en las instituciones europeas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...