El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha considerado que el borrador de sentencia de la vicepresidenta del Tribunal Constitucional (TC), Inmaculada Montalbán, que avala la ley de Amnistía es “un paso más” para restaurar la justicia.
“Cuando un tribunal convierte a los inocentes en culpables, hay que hacer todo lo posible para restaurar la justicia. Y esto es un paso más en un camino que siempre es demasiado largo”, ha destacado en un mensaje en la red social X.
Pese a que el borrador de sentencia avala la norma, no se pronuncia expresamente sobre el delito de malversación, cuya interpretación por parte del Tribunal Supremo (TS) ha conducido a no aplicar la ley al expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ni a Junqueras.
En la misma línea, la portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, ha valorado este lunes “positivamente” la ponencia del TC. En La 2 Capella ha destacado que una vez más “se filtran posibles sentencias a los medios de comunicación”, porque “alguien interesadamente quiere poner el acento en determinadas cuestiones”.
Capella lamenta las filtraciones interesadas
A la espera de conocer la sentencia definitiva, en ERC valoran “positivamente que consideren constitucional” la Ley de Amnistía, porque a su juicio “el referéndum del 1-O ni era rebelión, ni era sedición, ni había malversación”. ”Lo que hizo en ese momento el Tribunal Supremo fue encajar a martillazos unos hechos en el código penal”, ha denunciado Capella.
Sobre si el delito de malversación que afecta a Puigdemont y a otros líderes del 1-O debería ser asimismo amnistiado, ha recalcado que incluso el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, así como el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, “negaron” que se hubiese utilizado “dinero público” para organizar el 1-O.
Y si lo afirmaban con tanta contundencia es porque “se hartaron de poner mecanismos de control a las cuentas de la Generalitat”, ha recordado Capella, que ha denunciado que “determinados tribunales continúan en rebelión, comenzando por el Tribunal Supremo”.