El Rey concede a Rafa Nadal el título de marqués de Llevant de Mallorca

PRIMEROS TÍTULOS 

Felipe VI también ha concedido marquesados a Jaime Alfonsín, Teresa Perales, Luz Casal, Cristina García Rodero y Carlos López Otín

Teresa perales, Rafa Nadal, Luz Casal

Teresa Perales, marquesa de Perales; Rafa Nadal, marqués de Llevant de Mallorca y  Luz Casal, marquesa de Luz y Paz 

ARCHIVO

Los deportistas Rafael Nadal y Teresa Perales, la cantante Luz Casal, la fotógrafa Cristina García Rodero, el bioquímico Carlos López Orin, y el exjefe de la Casa del Rey Jaime Alfonsín son las personalidades españolas a las que el Rey acaba de conceder un título nobiliario, los primeros que concede desde su proclamación en 2014.

Según ha hecho público,  este jueves, el palacio de la Zarzuela , el Rey ha querido resaltar que “sus respectivas trayectorias son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte. Son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad y que se reflejan, tanto en el discurso de proclamación de Su Majestad el Rey ante las Cortes Generales el 19 de junio de 2014, como en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime a Su reinado”.

Los títulos concedidos son Marqués de Alfonsín, con Grandeza de España, y con carácter hereditario, a Jaime Alfonsín, que,  entre 2014 y 2024, fue  jefe de  la Casa del Rey y con anterioridad, desde 1995, jefe de la secretaría del Príncipe de Asturias.

Marqués de Llevant de Mallorca, al tenista Rafael Nadal Parera, con carácter hereditario; Marquesa de Perales, también con carácter hereditario, a la campeona paralímpica de natación, Teresa Perales Fernández. El poético título de Marquesa de Luz y Paz, también hereditario, para la cantante Luz Casal Paz; Marqués del Castillo de Lerés, con carácter vitalicio, al bioquímico Carlos López Otín. Y, finalmente el título de marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario, a la fotógrafa Cristina García Rodero.

La concesión de títulos es una potestad del titular de la Corona, aunque Felipe VI no ha hecho uso de ese derecho hasta este jueves con motivo de cerrarse las conmemoraciones que por el X aniversario de la proclamación han tenido lugar en el último año. En estos años, el Rey se ha limitado a firmar, después de que fueran aprobados por el ministerio de Justicia, las sucesiones a los títulos ya existentes, además de retirar, en 2015,  a su hermana la infanta Cristina, el título de duquesa de Palma que el rey Juan Carlos le había concedido en 1997 con motivo de su boda con Iñaki Urdangarin.

Vertical

La fotógrafa Cristina García Rodero ha sido nombrada marquesa del Valle de Alcudia 

MIQUEL A. BORRÀS / EFE

En la actualidad, en España 2.199 personas se reparten los 2.672 títulos nobiliarios en vigor, algunos con varios siglos de antigüedad, como los ducados de Alba, Medinaceli, Osuna o Medina Sidonia, y otros recientes, como los marquesados de Fuster y Grisolía, concedidos por el rey Juan Carlos, en 2014, a los científicos Valentín Fuster y Santiago Grisolía. En los 38 años de reinado, Juan Carlos I concedió 54 títulos reconociendo los méritos de artistas, científicos, políticos y empresarios entre ellos Salvador Dalí, Josep Tarradellas, Juan Antonio Samaranch, José Manuel Lara, Mario Vargas Llosa y Vicente del Bosque.

El Rey ha nombrado al diplomático Camilo Villarino nuevo jefe de la Casa del Rey en sustitución del abogado del estado Jaime Alfonsín que fue nombrado en ese puesto tras la proclamación de Felipe VI en 2014, tras ostentar desde 1995 el cargo de jefe de la Secretaria del Príncipe de Asturias.

Jaime Alfonsín, jefe de la Casa del Rey, entre 2014 y 2024, será marqués de Alfonsin, con Grandeza de España

EFE

También hizo uso de su potestad para administrar los llamados títulos de la Corona, concediendo a su hija mayor, la infanta Elena, el de duquesa de Lugo con motivo de su enlace con Jaime de Marichalar y el de duquesa de Palma a la infanta Cristina cuando se casó con Iñaki Urdangarín. 

El bioquímico Carlos López Otín ha sido nombrado marqués del Castillo de Lerés

El bioquímico Carlos López Otín ha sido nombrado marqués del Castillo de Lerés

MANE ESPINOSA

En los últimos años, el Rey ha recibido habitualmente a los miembros del consejo de la Diputación de la Grandeza, la última vez hace unos meses y la anterior, en 2023, después de que Gobierno fulminara los 33 títulos nobiliarios vinculados al franquismo. La aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que entró en vigor el 22 de octubre de 2022, obligó a anular los títulos que suponían una exaltación del franquismo. La mayoría fueron concedidos por Franco, quien se otorgó una potestad propia de la Corona, y cinco, fueron concedidos por el rey Juan Carlos, al inicio de su reinado, en los que se distinguían a Carmen Polo y Carmen Franco, hija y viuda del dictador; al presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro y al presidente de la Cortes, Alejandro Rodríguez de Valcárcel. Las personas que ostentaban los títulos, entre ellos Carmen Martínez-Bordiu, que heredó el título de duquesa de Franco, ya no pueden usar la distinción.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...