El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha hecho eco esta mañana de las palabras del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al recordar que la política comercial en los países de la Unión Europea “se dirige desde Bruselas”. Lo ha hecho respondiendo a las preguntas sobre las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ayer dijo que doblaría los aranceles a España por su negativa a destinar el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) a defensa como el resto de aliados de la OTAN.
“España es un país solidario y comprometido con los estados miembros de la Alianza pero también soberano”, ha comenzado Sánchez en su llegada a la reunión del Consejo Europeo en la capital comunitaria, horas después de la polémica rueda de prensa de Trump. “Estamos en una Unión Europea, en un mercado único y quien lo negocia es Bruselas por parte de todos los Estados miembros”, ha continuado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegando esta mañana al Consejo Europeo
El choque por el gasto en defensa en la Alianza Atlántica podría derivar en enfrentamiento comercial, después de que Trump ayer abandonara la cumbre amenazando a España con duplicar los aranceles por su resistencia en la inversión militar. “Nos lo devolverán en aranceles, porque no voy a dejar que eso ocurra”, aseguró el mandatario norteamericano al término de la cumbre de La Haya.
“Me gusta España. Es injusto que no paguen, voy a negociar directamente con España. Lo haré yo mismo. Van a pagar. Pagarán más dinero de esta manera. Deberías decirles que vuelvan y paguen”, indicó Trump en su rueda de prensa final. “¿Eres periodista? Sí, diles que reculen. Se lo deben a todos los países que van a pagar el 5%”, insistió a preguntas de La Vanguardia, considerando que la excepción negociada por Sánchez con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, es “injusto”.
Europa y el mundo vienen sufriendo una guerra comercial, dice Sánchez
Sánchez ha apuntado que ”Europa y el mundo vienen sufriendo una guerra comercial”, unas “medidas tarifarias y arancelarias que en España calificamos desde el primer momento como injustas y también unilaterales”. En el caso español, sostiene el presidente socialista, “son doblemente injustas” porque España “sufre un déficit comercial con EE.UU.”. También ha justificado su negativa a dedicar más cantidad del PIB a defensa diciendo que las políticas de “cohesión” también forman parte de la capacidad de “disuasión” de un país.
Las amenazas de Trump a España son difíciles de materializar porque la competencia de comercio recae en la Comisión Europea y si impone mayores aranceles debería hacerlo sobre toda la UE y antes del próximo 9 de julio, cuando expira la tregua comercial que acordaron Washington y Bruselas.
Pese a la pausa en la guerra arancelaria, ahora mismo siguen vigentes por parte de Estados Unidos unos aranceles “recíprocos” del 10% para todos los productos de la UE, otras tarifas del 50% sobre el acero y el aluminio y del 25% sobre todos los coches que vienen de Europa. “Lo que se ha hecho en Europa es negociar de manera constructiva para fijar unas nuevas reglas comerciales. Apoyamos a la Comisión Europea en este aspecto”, ha indicado Sánchez.
El líder socialista ha querido mencionar uno de los temas que centrarán la reunión de este jueves de los Veintisiete, es decir, la división en el Consejo Europeo sobre las posibles represalias contra Israel por violar el respeto a los derechos humanos en la Franja de Gaza. Sobre esto, España lleva tiempo liderando el bloque de los más duros con Tel Aviv y Sánchez ya ha avanzado que propondrá la suspensión del Acuerdo de Asociación, el acuerdo comercial entre la UE e Israel.