La ley de Amnistía, que encarriló la nueva investidura de Pedro Sánchez en noviembre del 2023 gracias al apoyo de Junts per Catalunya, le costó sangre, sudor y lágrimas al PSOE para sacarla adelante. Así que el aval definitivo a la norma emitido este jueves por parte del Tribunal Constitucional (TC), ha sido recibido por el presidente del Gobierno como “una magnífica noticia” para consolidar “la convivencia entre ciudadanos y la coexistencia entre territorios” tras la ruptura que supuso el proceso independentista en Catalunya en el 2017.
“La sentencia del Tribunal Constitucional es una muy buena noticia para España”, ha resaltado Sánchez este jueves desde Bruselas, a su llegada a la reunión del Consejo Europeo que tiene lugar tras la cumbre de la OTAN celebrada la víspera en La Haya. “Estamos ya cerrando una crisis política que nunca debió salir de la política”, ha recalcado. Ya solo falta que los efectos jurídicos de la amnistía alcancen definitivamente a Carles Puigdemont.

Pedro Sánchez, este jueves en Bruselas antes del inicio de la reunión del Consejo Europeo
“Lo que yo siempre reproché a la anterior administración del Partido Popular es haber renunciado a la política y haber descargado las responsabilidades judiciales y por tanto en el poder judicial toda la respuesta a esta crisis territorial y la crisis constitucional que vivió España desde el año 2011 hasta el año 2017, o incluso 2019 con la sentencia del Tribunal Supremo”, ha resaltado Sánchez.
El jefe del Ejecutivo ha insistido en que se trata de “una magnífica noticia para España, para la convivencia, para la coexistencia”. “España, afortunadamente, es un Estado social y democrático de derecho. La iniciativa legislativa que salió del Congreso de los Diputados, avalada por una mayoría de la Cámara elegida por los ciudadanos, luego tuvo su trascurso de debate con los recursos presentados por administraciones diferentes, gobiernos autonómicos, partidos políticos. Y el Tribunal Constitucional ha sentenciado que la ley de Amnistía es constitucional”, ha celebrado, mostrando su plena satisfacción.
“La política es esto”, ha subrayado Sánchez. “Es una palanca de transformación y de resolución y aportación de soluciones a conflictos muy difíciles, como el que atravesó España y Catalunya durante esos años aciagos”, ha defendido.
Sánchez se ha mostrado “muy consciente de los ataques que está recibiendo el Gobierno de España”. “Pero merece la pena”, ha zanjado. Unos ataques que llegan no solo por parte del PP y la ultraderecha de Vox, sino también del expresidente del Gobierno y ex líder del PSOE Felipe González, por el que se le ha preguntado expresamente al jefe del Ejecutivo.
“Merece la pena. A pesar de todos los ataques y a pesar de todos los pesares, lo que está haciendo este Gobierno es muy importante para algo que es fundamental si queremos garantizar la unidad de España y también nuestro desarrollo y nuestra prosperidad, que es la convivencia entre ciudadanos y la coexistencia entre territorios”, ha replicado Sánchez a Felipe González, que ha amenazado incluso con dejar de votar al PSOE y refugiarse en la abstención en las próximas elecciones generales.
La amnistía es legal, constitucional, legítima... y útil. Porque la normalización en Catalunya es ya una realidad
Félix Bolaños también ha mostrado su “profunda satisfacción” por el aval que el Tribunal Constitucional le ha otorgado a la ley de Amnistía con la que el Gobierno, ha dicho, “ha cumplido con su compromiso de no legar a generaciones futuras una crisis constitucional”.
El ministro de Justicia ha enfatizado que la amnistía “es legal, constitucional, es legítima... y útil, porque la normalización en Catalunya es ya una realidad”. Y ha subrayado que, “donde había una tensión insoportable, hoy los que piensan diferente no solo son capaces de hablar sino que también lo son para compartir gobiernos... Es un mensaje político de fuerza, porque las sociedad plurales no están condenadas a la división y al enfrentamiento como se instiga desde algunos sectores”.
Bolaños, no obstante, ha deslizado que la amnistía “no será completa hasta que no se aplique a todos los protagonistas del proceso independentista. Incluyendo, por tanto, también a los líderes del poder independentista”, ha dicho en referencia al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.