Feijóo deplora el aval a la “transacción corrupta” de la “autoamnistía” negociada por Cerdán

La decisión del Tribunal Constitucional

El líder del PP no se muestra sorprendido por el dictamen, que respeta en su institucionalidad pese a disentir

Feijóo deplora el aval a la “transacción corrupta” de la “autoamnistía” negociada por Cerdán
Video

Feijóo deplora el aval a la “transacción corrupta” de la “autoamnistía” negociada por Cerdán

EFE

No por esperado el aval del Tribunal Constitucional a la ley de Amnistía, que ha llegado este jueves “para sorpresa de nadie”, ha ironizado Alberto Núñez Feijóo, ha sido bien recibido por el líder del PP, que ha reiterado los consabidos argumentos en contra, esto es, que se trata de una norma “ilegal”, “inmoral”, una “transacción corrupta” y un “obús contra la seperación de poderes”, y ha añadido uno más, como es el hecho de que su negociación la llevase a cabo Santos Cerdán, un político “presuntamente corrupto” que siguió en sus conversaciones con Junts las “indicaciones” de Pedro Sánchez.  

Feijóo deplora el aval a la “transacción corrupta” de la “autoamnistía” negociada por Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves en Bruselas 

David Mudarra

Feijóo ha hecho estas afirmaciones en Bruselas, donde ha asistido a una reunión del Partido Popular Europeo (PPE) en la que ha comprobado la “preocupación” de los primeros ministros europeos de su familia política ante el papel desempeñado por el presidente español en la reciente cumbre de la OTAN: “He sentido bastante disgusto con lo que he tenido que oír”, ha afirmado tras criticar las “mentiras y excentricidades” de Sánchez, al que ha acusado de “insolidario” con la seguridad europea y de romper la unidad al buscar un “enfrentamiento forzado e interesado” con el estadounidense Donald Trump.

Preguntado por el aval del Constitucional a la amnistía, aprobado por el voto a favor de seis vocales frente a cuatro en contra, Feijóo ha ironizado al recordar que esta decisión, que respeta “institucionalmente”, ya había sido anunciada ayer por Sánchez y ha señalado que en el fondo se trata más de una “autoamnistía”, término que la propia Comisión Europea ha utilizado en una valoración reciente sobre la ley que, en cualquier caso, no impugna su aplicación.

Lee también

Un Tribunal Constitucional dividido avala definitivamente la ley de Amnistía

Carlota Guindal
Feijóo deplora el aval a la “transacción corrupta” de la “autoamnistía” negociada por Cerdán

Para el líder del PP, la amnistía de los líderes políticos implicados en el proceso independentista de Catalunya fue la “moneda de cambio” con la que Sánchez se garantizó la investidura tras “perder las generales” de julio del 2023 y, por tanto, supone “una vergüenza para cualquier demócrata”, por más que la ampare un Constitucional “dividido” casi por la mitad. Fue un “ejercicio de corrupción política” por el que se “compró” la continuidad en la Moncloa, ha exclamado Feijóo.

Pero, además, las negociaciones con Junts, la formación que lidera desde Bélgica el expresident Carles Puigdemont, las llevó por parte del PSOE Santos Cerdán, entonces secretario de organización y hoy investigado por presunta corrupción y ya exmilitante y exdiputado socialista. “Ya era difícil un supuesto de corrupción mayor”, ha sentenciado Feijóo tras referirse a la “corrupción política, económica, moral y familiar” que, según ha descrito, acecha al presidente del Gobierno español.

En este contexto, y ante una amnistía que “atenta contra cualquier principio básico del Estado de derecho” y que los ponentes, tras los debates parlamentarios en los que se planteó, decidieron no incluir en la Constitución de 1978, lo que espera el presidente del PP es que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) enmiende la plana al Constitucional español y no permita amnistiar determinados delitos, como el de malversación, al considerar que del perdón se “beneficiarían” precisamente los que votaron a favor de la ley en las Cortes.

Azcón ve “un error garrafal”  y Ayuso habla de “impunidad”

Los presidentes autonómicos del PP critican la decisión del Constitucional

Algunos de los presidentes autonómicos del PP, cuyos gobiernos han recurrido también ante el Alto Tribunal la ley de Amnistía, se han apresurado igualmente a cuestionar la decisión: “Respeto y acato las decisiones judiciales, pero también tengo opinión: Hoy el Constitucional está legitimando al máximo nivel el chantaje político como herramienta válida para el mantenimiento del poder al margen del interés general. Es un error garrafal que inaugura una senda extremadamente peligrosa y perjudicial que alimenta las ambiciones y proyectos de quienes precisamente buscan destruir la convivencia constitucional”, ha tuiteado Jorge Azcón, el presidente de Aragón. “La amnistía es impunidad. Destrucción del poder judicial. Se blanquea la corrupción de Estado. Acaba con la seguridad jurídica. Criminaliza la vida política y desmoraliza la sociedad”, ha añadido, más lacónica, la madrileña Isabel Díaz Ayuso desde Nueva York, donde se encuentra de viaje oficial.

Vox denuncia la “voladura del Estado de derecho”

Garriga acusa al PP de permitir el “acto de corrupción política” del Constitucional 

Con mayor rotundidad se ha expresado si cabe el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, quien, desde el distrito de Nou Barris de Barcelona, ha cargado contra la decisión del Constitucional y ha responsabilizado no solo al PSOE sino también al PP de lo que considera un “acto de corrupción política” por parte de un tribunal que, si lo preside Cándido Conde-Pumpido y tiene la composición que ha permitido avalar la amnistía, es porque Feijóo pactó con Sánchez su renovación, según ha señalado el líder ultraderechista catalán, que ha denunciado la “voladura del Estado de derecho” y la “quiebra de la igualdad entre españoles” que, a su juicio, representa una ley de Amnistía con la que se “rubrica el pacto de investidura”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...