29 de julio de 2015. Siendo las 19 horas, se inicia el pleno del ayuntamiento navarro de Doneztebe en el que un tal Koldo García Izaguirre, natural de Barakaldo (Vizcaya), va a tomar posesión como edil por el Partido Socialista de Navarra (PSN). Va a sustituir a Alfredo Zugarramurdi, que ha renunciado después de que sus propias compañeras de grupo hayan votado como alcalde al ganador de los comicios, de EH Bildu, que de cualquier modo tenía ya la mayoría absoluta.
Pero Koldo García tampoco toma posesión, en este caso, recoge el acta del pleno, “con motivo de estar cumplimentado la documentación (declaraciones sobre incompatibilidad y sobre medios que puedan proporcionar ingresos y bienes) y no poder presentar la misma”.
García no es del pueblo, pero tampoco era de Huarte, donde el mandato anterior ha sido edil del PSN y donde por su dedicación y entrega ha empezado a fraguarse un nombre en la trinchera política. Antes había sido vigilante de seguridad, entre otros lugares en el club Rosalex de Pamplona.
En 2015, Koldo García decide no tomar posesión como concejal en un pueblo navarro: sus negocios están despegando
Diez años exactos después, Koldo García está en el centro de una trama en la que participaron presuntamente quien hasta el 16 de junio era secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, entre otros implicados.
Un trío que se fragua en Navarra, donde media docena de obras públicas están hoy en cuestión, en un caso que amenaza con arrastrar a la corriente al jefe de su partido, Pedro Sánchez, así como a su gobierno y a una época.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en dos procedimientos abiertos en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo, investiga si hubo concesiones o comisiones irregulares. Porque desde Navarra, y de la mano de Cerdán y Ábalos, Koldo acabará operando en Madrid.
Diez años exactos después, puede intuirse por qué Koldo García no puede presentar una declaración de incompatibilidades. O por qué no quiere.

José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García
El 1 de junio anterior, y tras cuatro meses en el paro, se ha sacado el título de agente de la propiedad inmobiliaria y el día 26 ha constituido la cooperativa Noran. Lo ha hecho junto a Joseba Antxon Alonso Egurrola, residente en Elorrio (Guipúzcoa) y conocido como “guipu” o, en el colmo de la austeridad, “gui”, o “g”.
En pocas semanas Koldo y Gui crearán también a medias la pieza clave de la historia: Servinabar 2000, SL. Es la compañía –donde al parecer tiene desde 2016 un 45% del capital justamente Santos Cerdán– que se adjudica media docena de contratos del gobierno de Navarra.
Un contrato hallado por la UCO en el registro del domicilio de Alonso indicaría que Cerdán compró por 6.000 euros esa parte de las acciones de Servinabar, pero el NIF que consta en el registro mercantil difiere del que figura en el sello de Servinabar en ese pacto. B-71255064 contra B-71255061.
El más elevado de los contratos es el del desdoblamiento de los túneles de Belate, una infraestructura que desde su inauguración en 1997 ya ha dado numerosos problemas, por deficiencias constructivas.
El contrato del túnel fue denunciado por el secretario de la mesa de contratación ante la oficina anticorrupción de Navarra
El gobierno de Navarra, presidido por la socialista María Chivite, aprueba en el 2023 su ampliación, en una licitación de 78,6 millones. Compiten siete empresas, y gana la unión entre Acciona, Servinabar 2000 y Excavaciones Fermín Osés. Se la adjudican por 62,8 millones, en un proceso que está repleto de informes que ponen reparos. Muchos de ellos están publicados en las webs de transparencia.
Es demoledor el del Tribunal de Comptos navarro, que depende del parlamento y fiscaliza las cuentas públicas, y que en noviembre de 2024 expuso que cuatro miembros de la mesa de contratación habían hecho algún tipo de puntualización al presidente, Jesús Polo Soriano, por supuestas irregularidades.
El secretario de la mesa, Lorenzo Serena, alertó que el informe de valoración no exponía las razones que justificaban las puntuaciones de cada oferta, “ni expresa las ventajas de unas ofertas frente a otras”. Además, el procedimiento estaba “viciado” porque “una de las personas que ha participado en la valoración” conocía previamente las puntuaciones del resto. Una fuente autorizada de Osés declinó dar su punto devista sobre la operación a La Vanguardia .
El documento de análisis de las diferentes ofertas calificaba a varias de las alternativas como “aceptable”, mientras que la de Acciona-Servinabar-Oses era “excelente”.
La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra (OANA) recibió en febrero de 2024 una denuncia por corrupción y abrió una investigación. El denunciante alertaba que no había sido “absolutamente legal y transparente” ni bajo “principios y códigos éticos”. Se admitió a trámite.
Servinabar ha tenido relaciones mercantiles con una empresa llamada Alegure que a su vez las ha tenido con Uribene SL. Ésta es paraguas de una decena de empresas, varias de ellas de medios de comunicación. Su administrador es Iñaki Alzaga, empresario de la órbita del PNV. Una alta fuente del PSN estima que ciertos medios de orientación nacionalista habitualmente hostiles con su partido “se están poniendo de perfil” en esta crisis.
Una de las obras que la UCO cuestiona es la reforma en 2017 del pabellón Navarra Arena, que según el informe policial estaba presidido entonces por Rubén Goñi, y que fue concedida a la unión de Acciona y Servinabar. Goñi fue entre 2011 y 2015 alcalde de Arakil por un grupo independiente.
Servinabar contrató en 2019 a un ex auditor ambiental y supervisor de Petróleos de Venezuela
En la nómina de Servinabar figura Reinaldo Diez Esparza, que entre 2011 y 2018 trabajó en Petróleos de Venezuela (PDVSA) como supervisor y auditor ambiental. Dos meses después de que Díez entrara en nómina de Servinabar estalló en Madrid una gran polémica, cuando trascendió que Ábalos recibió en el aeropuerto de Barajas a la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez por motivos nunca del todo aclarados.
Otro trabajador de la compañía, José A. Lorcas, es también venezolano. En su país y en Ecuador trabajó para Acciona. Ninguno de los dos contestó la petición de entrevista de este diario.
Había más motivos para que Koldo no accediera a edil en Doneztebe: justamente en junio de 2015 -tres días después de la constitución de los ayuntamientos- el ministerio de Industria y los gobiernos de Navarra y Aragón firman un documento que autoriza la explotación de una mina entre Undués de Lerda y Sangüesa, a caballo entre ambos territorios. La van a explotar las empresas Geoalcali y Acciona y con las que Koldo probablemente ya está colaborando por entonces. “Mirar si firmó acciona”, anota en su agenda el 28 de diciembre.

En el pabellón Navarra Arena se hicieron unas obras que la UCO ha puesto en cuestión
La Guardia Civil también ha encontrado evidencias de relación desde septiembre de 2015 entre Koldo García y Fernando Merino, responsable de Acciona para Navarra y La Rioja que fue despedido en 2021.
El CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales, dijo esta semana que Merino “actuaba con la autonomía propia de su responsabilidad en una organización descentralizada”.
Koldo había sido concejal en Huarte, y allí es donde tiene uno de sus primeros negocios con Alonso y Acciona. En conversaciones de 2017 intervenidas por la UCO hablan de la ubicación en una parcela de un supermercado Lidl y un establecimiento llamado El Panadero de Eugui, que efectivamente se construyeron. El alcalde de Huarte, Alfredo Arraiz, de EH Bildu, explica a La Vanguardia que a raiz del caso se han analizado los proyectos urbanísticos, pero “no hay nada sospechoso”. “Tengo poco que decir”, elude.
Según el informe de la UCO, Cerdán y García tenían en Navarra líneas de trabajo al margen de Acciona. Una de ellas, que supuestamente se plasma en un cruce de whatsapp entre ambos el 20 de febrero de 2020, hace referencia a unos trabajos en la Plaza de los Fueros de Milagros –lugar de nacimiento de Cerdán– encargados por el Ayuntamiento. La transcripción literal es: “Para que lo metas con urgencia y preferencia!!! Si se puede! en el 1,5 cultural del ministerio, es para Mi Pueblo y estaría bien que se notara mi presencia en Madrid”, dice Cerdán. Diez meses después, le recrimina a su colaborador que el proyecto no ha entrado en ese 1,5% cultural. Koldo aclara que sí que está en los Presupuestos Generales del Estado.
El NIF de Servinabar del registro mercantil difiere en un número del que consta en el contrato entre Cerdán y Alonso
El parlamento de Navarra creó esta semana una comisión que investigará las concesiones de las cuatro últimas legislaturas. Fuentes del gobierno navarro añaden que la presidenta regional, María Chivite, ha anunciado tres auditorías suplementarias para una “transparencia reforzada” sobre las adjudicaciones a Acciona y Servinavar.
Estas fuentes remarcan que no consta por ahora “ninguna ilegalidad en esas adjudicaciones”. La oficina anticorrupción de Navarra, añaden, está analizando la construcción de 65 viviendas de protección oficial en Egüés y otras 93 en Ripagaina, la reforma del Archivo de Navarra, las del Navarra Arena, la construcción del colegio público de Arbizu y obviamente los túneles de Belate.