Sánchez inaugura hoy la cumbre de la ONU en Sevilla que enmienda a Trump

El escenario político

La Administración de Estados Unidos no asiste a la conferencia ni firmará sus acuerdos

Sánchez inaugura hoy la cumbre de la ONU en Sevilla que enmienda a Trump
Video

El Rey recibe a los líderes mundiales en la cumbre de la ONU en Sevilla

“El multilateralismo, la cooperación y la paz” son, según Pedro Sánchez, los principios que alientan la conferencia de la ONU sobre financiación al desarrollo que hoy inaugurará en Sevilla, como anfitrión, junto al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Una cumbre que se prolongará hasta el próximo jueves, y a la que está previsto que asistan medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno, pero sin presencia de ningún representante de la Administración de Donald Trump.

Tras el choque registrado en la cumbre de la OTAN en La Haya, por el gasto del 5% del PIB en defensa, y la amenaza de Trump de adoptar represalias comerciales contra España, la conferencia de Sevilla supone, de hecho, una enmienda a la agenda ideológica y geopolítica del inquilino de la Casa Blanca, que entre otros giros de guion en su política internacional recortó drásticamente los programas de cooperación y ayuda al desarrollo, y mantiene su pulso con instituciones multilaterales como la ONU o la Organización Mundial del Comercio.

Horizontal

Los Reyes saludan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, momentos antes de la cena de gala que ofrecieron ayer a los líderes mundiales que asisten a la conferencia de la ONU

Mariscal / EFE

Sánchez rechaza gastar el 5% en defensa, como exige Trump, pero defiende el objetivo del 0,7% para ayuda al desarrollo. Y así lo reiteró ayer en el acto previo de Global Citizen Now en el que participó en Sevilla, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el consejero delegado de la Fundación Gates, Mark Suzman.

“Ha habido recortes drásticos en ayudas, sobre todo este año”, lamentó Sánchez ayer, sin citar expresamente a Trump como es su costumbre. Y dos de cada cinco personas en el planeta habitan en países que “gastan más en financiar su deuda que en los servicios públicos”, lamentó. Pero insistió en que “hay motivos para tener esperanza”, pese al negativo panorama global.

La conferencia de Sevilla pretende ser “una llamada a la acción”. “Debemos actuar con coraje”, demandó. E instó a movilizar “más y mejores” recursos para el desarrollo sostenible, reducir la presión de la deuda de los países en desarrollo, liberar financiación pública y crear un sistema fiscal “más transparente y justo”, donde las grandes corporaciones paguen más.

Los Reyes ofrecieron anoche una cena a los jefes de Estado y de Gobierno presentes en el evento internacional

“En estos momentos de profunda incertidumbre y tensiones geopolíticas crecientes –dijo Sánchez–, debemos reforzar el compromiso con el multilateralismo, la cooperación y la responsabilidad compartida”. Es justo “en los momentos más oscuros”, advirtió, cuando hay que mantener viva la llama de la esperanza para construir “un mundo mejor”.

“Debemos alzar nuestra voz con más fuerza y decirle al mundo que no nos rendimos y no vamos a capitular”, advirtió.

Sánchez inaugura hoy la cumbre de la ONU en Sevilla que enmienda a Trump Video

Así ha sido la foto de familia de la Cumbre de la ONU en Sevilla

El embajador español ante la ONU, Héctor Gómez, ya destacó que la conferencia de Sevilla se celebra en un momento “crítico para el multilateralismo”, por lo que se precisa “una llamada a la acción”.

Y en cuanto a la ausencia de EE.UU., la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohamed, consideró que “es lamentable que salga de la habitación ante asuntos tan importantes para miles de millones de personas”. No obstante, apuntó que esta ausencia no impedirá que sigan señalando al mundo que “ese no es el camino”. Mohamed señaló, además, que EE.UU. –que ya advirtió que no firmará el “compromiso de Sevilla” que emanará de la conferencia– se verá de una u otra manera obligado a asumirlo para “poder ser parte del éxito de sacar a millones de personas de la pobreza y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”.

El Gobierno lleva meses preparando la cita y destacando su relevancia ante el complejo contexto geopolítico tras el regreso de Trump. De hecho, en la Moncloa pretenden que esta conferencia sea el “gran hito” de la política internacional de Sánchez en este mandato. Como en la anterior legislatura lo fue la presidencia española del Consejo de la UE, en el segundo semestre del 2023, o la cumbre de la OTAN en Madrid, en junio del 2022, con Sánchez mostrándole el Museo del Prado a un admirado Joe Biden, y la comunidad internacional unida en su rechazo a la guerra de Vladímir Putin en Ucrania. Eran, sin duda, otros tiempos.

El presidente rechaza gastar el 5% en defensa, pero defiende el 0,7% en ayuda al desarrollo: “No nos rendimos”

Diez años después de la última edición de esta conferencia de la ONU de financiación para el desarrollo –que tuvo lugar en Adís Abeba, la capital de Etiopía, en el 2015–, la cita que hoy arranca en Sevilla “se desarrolla en un contexto convulso y profundamente distinto en el plano geopolítico, multilateral y tecnológico”, explica el Gobierno. “Su propia celebración constituye una llamada a la acción, susceptible de movilizar más recursos por el desarrollo sostenible a través de unos instrumentos financieros mejor adaptados a los retos globales del multilateralismo”, recalcan.

En ausencia de la Administración Trump, está prevista la asistencia del francés Emmanuel Macron; de Úrsula von der Leyen y António Costa al frente de la UE, y de jefes de Estado y de Gobierno como los de Sudáfrica, Kenia, Mauritania, Colombia o Egipto. Los Reyes presidieron anoche la cena de bienvenida en el Real Alcázar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...