El Rey llama a persistir en la diplomacia multilateral: “Sabemos adónde han conducido otros caminos a lo largo de la historia”

Cumbre de la ONU

Felipe VI abre en Sevilla la  IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Financiación al Desarrollo

El Rey llama a persistir en la diplomacia multilateral: “Sabemos adónde han conducido otros caminos a lo largo de la historia”
Video

. El jefe del Estado tras reconocer que la diplomacia multilateral no siempre es el camino “más rápido o directo” y que tiene “sus evidentes fallas”, ha advertido que “sabemos adónde han conducido otros caminos a lo largo de la historia”.

El rey Felipe ha hecho un llamamiento a “persistir en el largo camino de la diplomacia multilateral”  y a concretar “una hoja de ruta” tangible ante la “evidente falta de financiación” de la cooperación al desarrollo en la apertura este lunes de la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Financiación al Desarrollo que se celebra en Sevilla, la primera ciudad europea que acoge esta cumbre.  El jefe del Estado tras reconocer que la diplomacia multilateral no siempre es el camino “más rápido o directo” y que tiene “sus evidentes fallas”, ha advertido que “sabemos adónde han conducido otros caminos a lo largo de la historia”.

El Rey abre la cumbre de la ONU en Sevilla con su discurso (Reuters / Claudia Greco)

El Rey abre la cumbre de la ONU en Sevilla con su discurso (Reuters / Claudia Greco)

Felipe ha asistido junto a la reina Letizia a la apertura de esa conferencia en la que se pretenden impulsar nuevos mecanismos de cooperación, y ha intervenido ante el plenario para dar la bienvenida a las más de 200 delegaciones asistentes, medio centenar de ellas encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno.

El Rey ha emplazado a dar “un impulso renovado y vigoroso de la agenda de Desarrollo Sostenible”. “Les deseo que su voz se escuche alta y clara. Que salga de aquí una nueva hoja de ruta basada en lo concreto, en lo tangible, en lo realizable. Porque en estos tiempos no hay mejor argumento que la concreción, para llegar al conjunto de la comunidad internacional”, ha exhortado Felipe, para añadir que “esta conferencia debe ser un éxito porque la cooperación internacional es una de las vigas maestras del mundo multilateral, la plasmación máxima de los valores que lo alientan, sobre todo en la actual coyuntura histórica, cuando muchas certezas se disuelven y muchos miedos e incertidumbres toman cuerpo”.

El Rey ha querido trasladar tres ideas que deberían impregnar la cumbre de Sevilla: La primera que “en un mundo en constante cambio, la cooperación sirve para construir el futuro de sus destinatarios; pero también un presente del que somos todos ─el conjunto de la comunidad internacional─ partícipes y responsables. Porque la realidad es una sola, no es posible fragmentarla, no funciona en compartimentos estancos”. La segunda, que, “en un tiempo en el que los desafíos son enormes y hay una evidente falta de financiación, la única respuesta posible es la eficacia”. Y la tercera, que “el tránsito vertiginoso que estamos viviendo hacia una nueva geopolítica no puede ni debe desembocar en una enmienda a la totalidad al mundo del derecho, de la solidaridad, de la dignidad humana; del mundo que se contiene, entre otros textos, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Carta de las Naciones Unidas”.

“Debemos estar muy vigilantes para que eso no suceda: pese a las dificultades, debemos persistir en el largo camino de la diplomacia multilateral. No porque creamos que sea siempre el más rápido o directo, ni porque nos neguemos a ver sus evidentes fallas, sino porque sabemos adónde han conducido otros caminos a lo largo de la historia”, ha concluido el jefe del Estado, para quien las Naciones Unidas, sus organismos especializados y sus agencias, “deben seguir ocupando un papel central, como cauce y estímulo de tantos procesos de diálogo y cooperación”.

“Hagamos de la Conferencia de Sevilla un nuevo hito en la agenda del desarrollo”, ha pedido Felipe. “Se lo debemos a la generación de nuestros padres y abuelos, y también a la de nuestros hijos y nietos. Y se lo debemos a todos aquellos que, en nuestro propio tiempo, carecen de la voz y la energía para clamar por un mundo mejor y más justo”, ha concluido el monarca.

Unos setenta jefes de Estado o de Gobierno se reúnen desde hoy y hasta el próximo jueves en este encuentro que aspira movilizar más recursos en cooperación y reafirmar el compromiso con el multilateralismo.

Todos los países de la ONU (193 miembros) están representados en esta cumbre, salvo Estados Unidos, que se ha descolgado argumentando estar en desacuerdo con varios aspectos del documento final, entre otros los de género, la gestión de la deuda, el comercio internacional y la transferencia de tecnología.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...