“Junio ha sido un buen mes para Catalunya”. El president de la Generalitat, Salvador Illa, dice estar “centrado en Catalunya” pese al caso de presunta corrupción que salpica al PSOE, que ha provocado el encarcelamiento preventivo del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, por tres supuestos delitos: organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Illa defendió así las medidas adoptadas por el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, para apartar al exdirigente y que ha permitido que Cerdán haya ingresado en prisión “sin ser militante” socialista.
En la sesión de control al president de esta martes por la tarde volvió a planear el caso Koldo, sobre el que Illa admitió que es un asunto “desagradable y doloroso por nosotros”, pero ha ensalzado la “reacción contundente” del PSOE y su voluntad de llegar “hasta el final”, algo que “no todos pueden decirlo”, advirtió. “Hasta el final contra la corrupción, y quien tenga ideas y propuestas serán bienvenidas. Hasta el final”, remarcó el president.
El choque con la oposición a cuenta de la corrupción se centró en la reunión que Illa y el presidente Sánchez mantuvieron el pasado viernes en Moncloa. El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, criticó la “opacidad” en torno a ese encuentro, que desde el Govern informaron que estuvo centrado en la candidatura de Móra la Nova (Tarragona) para albergar una gigafactoría de inteligencia artificial. Batet no se cree que ese fuera el motivo de la reunión y ha exigido transparencia a Illa porque “es obvio pensar que trataron la grave crisis del PSOE”. En tal caso, “usted antepuso la agenda de partido a la del Govern”, cuando “los problemas de los catalanes no son los del PSOE”. “Si quiere ejercer de president céntrese en resolver los problemas de los catalanes en lugar de resolver los del PSOE”, exigió Batet.
“Junio ha sido un buen mes para Catalunya”
El president aprovechó para remarcar los réditos para Catalunya que supone contar con la complicidad del Gobierno central, una sintonía que también resaltó tras el Consell Executiu la portavoz del Ejecutivo catalán, Sílvia Paneque. Illa señaló así los logros para Catalunya que ha generado esta sintonía en el mes de junio: “Hemos desencallado la mejor a del aeropuerto, la gigafactoria en Terres de l’Ebre, hemos marcado un horizonte para Rodalies, se ha producido la buena noticia del TC con la amnistía, y el Gobierno ha tomado medidas en defensa del interés general con la OPA sobre el Banco Sabadell”, ha enumerado. Ante la acusación de Batet de estar más preocupado del PSOE, el president ha asegurado que “estoy centrado en Catalunya, en que el país vaya adelante”, por lo que ha instado al posconvergente a no confundir “opacidad con discreción” respecto a la reunión con Sánchez.
El jefe del Govern ha insistido en que tiene una “comunicación fluida” con el presidente del Gobierno de España y que en la cita en Moncloa hablaron “de muchas cosas”, si bien “trascendió una importante”, lo referente a la gigafactoría en Móra la Nova, que “por sí solo justifica la reunión”, ha asegurado.
?Quién es Chili?
Illa amenaza con los tribunales a Alejandro Fernández
Las consecuencias del caso Koldo fue también el motivo de la intervención del portavoz de los Comuns, David Cid, quien si bien aseguró que “la gente progresista de este país no tienen ninguna prisa para que los reaccionarios lleguen al gobierno” advirtió de que “la responsabilidad de que no pase es del partido socialista”. Para “resistir y ganar las elecciones”, el portavoz exigió “hacer limpieza caiga quien caiga” y medidas que impidan que empresas implicadas en el pago de comisiones ilegales sigan trabajando para la Administración, “Hay que tomar medidas también en Catalunya y resolver la crisis de la vivienda”, recomendó Cid.
Pero el momento más llamativo de la sesión se produjo cuando el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, interpeló a Illa para señalar que por fin ha descubierto quién es Chili, pseudónimo apuntado en el informe de la UCO que señala a Cerdán en el que Koldo García sostiene que Illa “habla mucho con Chili”. “Sí, sé quién es. Xao Hun Lee, ciudadana china hoy en búsqueda y captura que le endosó 361 millones en mascarillas defectuosas” cuando el president estaba al frente del Ministerio de Sanidad. “Koldo y Chili compraron coordinados las mascarillas para el ministerio, y según Koldo, usted reportaba loa avances por Signal a diario a Chili”. La acusación generó el enfado del president, que advirtió a Fernández de que “acaba de cometer una imprudencia y un error grave que lamentará. Merece el premio a la ficción política. Es completamente falso. Ni sé quién es y se deja llevar por las pasiones de algunos. Tiene la oportunidad de desmentirlo, si no me guardo las posibles acciones”, respondió Illa.
ERC pide que el TC aplique sanciones coercitivas a los jueces que no apliquen la amnistía
El otro gran asunto sobre el que giró la sesión de control al president fue la sentencia del TC sobre la ley de Amnistía. El líder del grupo republicano, Josep Maria Jové, instó a ir más allá y demandó al president que actuara para resolver el conflicto político conforme a lo dictado en el acuerdo de investidura. Y ante la imposibilidad de que el Supremo aplique la norma a todos los encausados, apostó por que el tribunal de garantías aplique “multas coercitivas ante los jueces que se niegan a cumplir las leyes o las sentencias del TC”. De hecho, tras la última reforma el tribunal puede imponer multas a aquellos que incumplan sus sentencias, si bien el incumplimiento de una sentencia del TC puede llevar a responsabilidades penales y civiles, además de la multa en sí.
Illa se ha limitado a señalar que la amnistía posibilita devolver a la política la resolución de un conflicto político” y que aún “queda tarea por hacer”. El president ha insistido en pedir al Tribunal Supremo que “se haga efectiva” la sentencia del TC porque, si bien “puedo entender las dudas” al inicio de la tramitación de la norma, “me cuesta entender que un año después haya gente que se empecine en no aplicarla”.