Sánchez pone a prueba la confianza del lehendakari, que reclamará la gestión de la Seguridad Social

Reunión en La Moncloa

El líder del Gobierno vasco reclamará al presidente que cumpla con lo pactado al inicio del mandato

Entre los nacionalistas vascos cunde la sensación de que cada vez les resulta más difícil explicar su apoyo a Sánchez

ZAMUDIO (PAÍS VASCO), 27/02/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), y el lehendakari, Imanol Pradales (2i), inauguran el Centro de Fabricación Avanzada ADMIRE de ITP Aero, líder mundial en propulsión aeroespacial, este jueves en la localidad vasca de Zamudio. EFE/ Miguel Toña

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales (2i), en la inauguración del Centro de Fabricación Avanzada ADMIRE de ITP Aero. 

MIGUEL TOÑA / EFE

El entendimiento entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus socios del PNV afronta este martes una prueba de fuego. La portavoz jeltzale en el Congreso, Maribel Vaquero, señaló la semana pasada que su confianza en Sánchez “va camino de la UCI”, y en la formación jeltzale cunde la sensación de que cada vez les resulta más difícil explicar entre sus bases su apoyo al Ejecutivo de coalición. Los nacionalistas vascos necesitan, más que nunca, avanzar en sus pactos, y el lehendakari, Imanol Pradales, testará este martes la disposición del presidente con una cuestión espinosa: la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social.

En este momento, el apoyo del PNV a Sánchez se sostiene sobre todo en la fundada hipótesis de que la alternativa, un eventual gobierno del PP con Vox al alza, sería mucho peor para sus intereses. Hay otras razones de peso. El PSE es su socio en las principales instituciones vascas, y esta alianza, que mantiene a EH Bildu al margen de las principales cotas de poder institucional, estará blindada mientras los socialistas necesiten a los jeltzales en el Congreso.

Los nacionalistas vascos, asimismo, rubricaron un pacto de investidura en noviembre de 2023 que, de cumplirse, realzará su papel de conseguidor en Madrid que vela por los intereses vascos, un ámbito en el que ahora rivaliza con EH Bildu. El problema, sin embargo, es que ese acuerdo sólo resultará rentable políticamente si se cumple, y, al contrario, puede pesar como una losa en caso de que se convierta en papel mojado, más si se tiene en cuenta que los nacionalistas vascos vienen de una legislatura marcada por los incumplimientos.

El PNV viene de una legislatura marcada por los incumplimientos, algo que ya supuso un lastre electoral

Apoyar a Sánchez supone más que nunca un desgaste para el PNV, al menos en lo relativo a una parte de su electorado, y es ahí donde surgen las dudas: ¿de qué sirve asumir ese desgaste si no se traduce en avances de calado que puedan tener una rentabilidad a nivel electoral y de autogobierno? ¿Dónde queda la credibilidad del PNV ante la sociedad vasca si una parte de los pactos que alcanza en Madrid no se ven satisfechos?

06 - 06 - 2025 / Barcelona / Aitor Esteban / Foto: Llibert Teixidó. Entrevista a Luis Aitor Esteban Bravo es un abogado, jurista, profesor universitario y político español de ideología nacionalista vasca. Es presidente del Euzkadi Buru Batzar del Partido Nacionalista Vasco desde 2025

Aitor Bravo, presidente del EBB del PNV, en una entrevista con La Vanguardia

Llibert Teixidó / Propias

La visita del lehendakari Pradales a La Moncloa llega en este contexto. El líder del Gobierno vasco tiene entre ceja y ceja el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika esta legislatura, 46 años después de su aprobación. De hecho, el acuerdo de investidura recoge que se cumpliría “en el plazo improrrogable de dos años”, es decir, para noviembre de este año.

No parece factible que hasta 25 competencias pendientes se vayan a traspasar en cuestión de meses, aunque el Ejecutivo quiere que el grueso de los traspasos se canalice en los próximos meses. Y eso incluye la gestión económica de la Seguridad Social. Este traspaso se traduciría en que Euskadi se haría cargo de la gestión de las pensiones, pero sin tener una caja propia y sin tener la posibilidad de regularlas. Es decir, el Gobierno vasco gestionaría la ventanilla única en lo relativo a las pensiones de la ciudadanía vasca, si bien los fondos que gestionaría seguirían partiendo de la caja única de la Seguridad Social.

Pradales llevará también temas como la gestión de la inmigración o la compra de Talgo

El lehendakari Pradales quiere salir de la reunión de este martes con avances en esta materia, y también quiere hablar de inversiones en la mejora del suministro eléctrico para la industria, de la gestión de la inmigración, de la compra de Talgo o de la oficialidad del euskera en la Unión Europea.

Más que falta de voluntad política, los nacionalistas vascos aprecian excesivas resistencias a la hora de canalizar los traspasos pactados, tanto en materias gestionadas por los socialistas como en aquellas en manos de Sumar. “Es como si les arrebatases algo que consideran suyo”, señalan fuentes conocedoras de este contexto.

Lee también

El lehendakari viene señalando durante toda la legislatura que habrá sintonía y confianza en la medida en que se cumpla lo acordado, de manera que la reunión de este martes, en un contexto tan particular, se presenta como toda una prueba de confianza.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...