El Gobierno rebate las críticas: “¿Rompemos España? No, la financiamos más y mejor”

El debate territorial

La Moncloa no incluye la ordinalidad entre los principios rectores de la reforma de la financiación autonómica: “Es el planteamiento de la Generalitat”

Horizontal

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este martes en la Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros 

Dani Duch

El Gobierno ha salido al paso este martes de las duras críticas que ha suscitado en el PP, y también en algunos sectores del PSOE, el acuerdo de financiación singular para Catalunya suscrito la víspera en la comisión bilateral Estado-Generalitat. “Por parte del PP, cada día rompemos España”, ha recriminado la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría. “Lo que estamos haciendo es financiarla cada día más y mejor”, ha defendido.

“Lo que rompe España es hacer regalos fiscales a los ricos, como hace el PP”, ha advertido también la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en alusión a la madrileña Isabel Díaz Ayuso y sus críticas contra lo que ha denominado el “cupo separatista”.

Alegría, en todo caso, ha querido anteponer los hechos a las opiniones. “Mientras haya un Gobierno progresista al frente de este país, no va a haber ningún privilegio, como nunca lo ha habido, de ningún territorio sobre otro”, ha subrayado. Y ha asegurado que la realidad de los hechos es que desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa, hace siete años, “todas las comunidades autónomas han recibido 300.000 millones de euros más que en los siete años anteriores del Gobierno de Mariano Rajoy”. Es decir, un 47% más, según ha recalcado.

La portavoz del Ejecutivo ha resaltado los principios rectores que defienden para la reforma del sistema de financiación autonómica, que lleva 11 años caducado. Y los ha enumerado: suficiencia financiera -“que todas las comunidades reciban más recursos”, ha destacado-, solidaridad entre todos los territorios, corresponsabilidad fiscal en gastos e ingresos, y una negociación bilateral que ha asegurado que es “absolutamente compatible” con la multilateralidad. Además de la extensión de la singularidad a la generalidad: “Sí, la fórmula es aplicable a todas las comunidades autónomas”, ha zanjado.

Alegría no ha referido entre estos principios rectores de la financiación la ordinalidad que defienden tanto el PSC como ERC. Es decir, que los territorios mantengan su misma posición en el ranking de aportación a la caja común que en la recepción de recursos del Estado. En la Moncloa han resaltado que la ordinalidad está recogido en el preámbulo y no en la parte dispositiva del acuerdo de la comisión bilateral Generalitat-Estado que se firmó el lunes. Y que, en todo caso, se trata de “un planteamiento de la Generalitat catalana”. “La ordinalidad se tiene que debatir en el marco de la reforma de la financiación autonómica”, han alegado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...