Illa ratifica el acuerdo sobre la financiación de su investidura ante una ERC insatisfecha

La cuestión catalana

Los republicanos amenazan con retirar su apoyo al president si no se respetan los criterios sellados, como la ordinalidad

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, durante el pleno del Parlament de Catalunya, a 1 de junio de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). El pleno del Parlament catalán de hoy empieza con la sesión de control al presidente Illa, quien responderá a las preguntas de los grupos políticos, seguido del control a los consejeros. También se debatirá el cambio de adscripción territorial de Aiguafreda, la suficiencia financiera de los entes locales, medidas urgentes para la seguridad climática, una propuesta contra la concentración bancaria por la OPA BBVA-Sabadell y la creación de una comisión sobre economía digital y derechos laborales.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, durante el pleno del Parlament de Catalunya,

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

ERC eleva el tono contra el president de la Generalitat como consecuencia de los términos del acuerdo sobre la financiación singular surgido de la comisión bilateral Estado-Generalitat celebrada el pasado lunes. Un acuerdo que a juicio de los republicanos “se quedó muy corto” y que “no satisface”, hasta el punto de que “si no rectifica ni ratifica los acuerdos que alcanzamos, no tendrá presupuestos con nuestros votos”, advirtió directamente al president el líder de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové. Pero Illa trató de apaciguar las suspicacias de los republicanos ratificando los términos del pacto de investidura, entre los que figura el respeto al principio de ordinalidad que no queda garantizado en lo firmado el lunes con el Gobierno

En sesión de control al Govern celebrada este miércoles en el Parlament, Jové replicó a Salvador Illa que el lunes “no consiguieron escenificar un buen acuerdo” porque “se quedaron muy cortos” en sus preceptos y “no satisface” a ERC. “Solo tenían que copiar la literalidad del acuerdo que le hizo president, en cambio, se obcecaron en reformularlo y reescribirlo para quedar bien con todo el mundo”, acusó Jové, en clara referencia a las inconcreciones que refleja el acuerdo entre gobiernos y, sobre todo, el hecho de que en él no haya un compromiso explícito con la ordinalidad.

Jové quiso recordar a Illa que “es el presidente de un país, no de una comunidad autónoma como Andalucía”, por lo que le interpeló para que “haga cumplir al Estado las palabras que acordamos”, entre las que mencionó la ordinalidad, la solidaridad, y la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos. También el nuevo papel que debe tener la Agència Tributària de Catalunya.

Las advertencias de ERC

“De nada servirá diluir, esconder o maquillar los acuerdos”. “Si rebaja o no cumple, no podrá contar con nosotros”

Jové avisó al president que “de nada servirá diluir, esconder o maquillar los acuerdos”. porque “si rebaja o no cumple los acuerdos no podrá contar con nosotros”. De nuevo, el dirigente parlamentario volvió a remarcar que “los avances en soberanía son los que dan sentido a la legislatura y la financiación que habíamos pactado era el pilar fundamental”. Por tanto, “si no rectifica ni ratifica los acuerdos que alcanzamos, no tendrá presupuestos con nuestros votos”.

Jové emplazó a Illa a volver “a la literalidad” del acuerdo de investidura y a trabajar “para conseguir los apoyos necesarios para que esta financiación, este cambio de paradigma sea una realidad”.

El president recogió el guante. Sin perder de vista que en el seno del partido de Junqueras han emergido las voces críticas con el líder de ERC por la poca ambición del acuerdo sellado con el Gobierno central, Illa admitió que “queda trabajo por hacer”. Para el jefe del Govern, “es un acuerdo positivo y un paso adelante”, tras lo cual se ratificó “con lo que acordé con ustedes”, que “no será fácil” de cumplir porque supone “un cambio de paradigma” respecto al actual modelo de financiación.

“Me ratificó con lo que acordé con ustedes”, aunque “no será fácil”

“Lo haremos con seguridad y bien hecho. No es sencillo. Ambición no nos falta. Cumpliremos los acuerdos, pero tiene razón que queda trabajo por hacer. Lo estamos haciendo ya”, explicó Illa.

La financiación también fue motivo de choque con Junts. Su líder parlamentario, Albert Batet,  defendió el incumplimiento “del punto principal del acuerdo que permitió su investidura”. El posconvergente acusó a los socialistas de ser “campeones en hacer promesas y campeones en incumplirlas”, tras lo cual lanzó un “llamamiento” al resto de fuerzas independentistas para “hacer un frente común” en favor de un “concierto económico basado en una verdadera soberanía fiscal y una alternativa nacional para salir del atolladero”. “Siendo campeones en incumplimientos es evidente que así no se puede llevar adelante la legislatura”, concluyó Batet.

Illa replicó recordando el resultado “lamentable” de la gestión de los últimos gobiernos de Junts en ámbitos como Rodalies, el aeropuerto de Barcelona, el catalán... “Venían de la tradición del peix al cove y se han quedado sin peix, sin cove, sin norte y sin ni sur”, respondió.

Junts plantea un frente independentista en favor de un concierto económico y “una alternativa nacional para salir del atolladero”

El tema de la financiación también fue objeto de discusión con la CUP, que señaló que para ellos el acuerdo entre gobiernos no servirá para solucionar el “expolio fiscal” que sufre Catalunya.

Una vez más, la inmigración fue el tema de interpelación de Vox y Aliança Catalana. Ignacio Garriga volvió a vincular inmigración y delincuencia, y el president, apelando a lo sucedido en Torre Pacheco (Murcia), instó al dirigente ultra a aclarar si están a favor de “las cacerías de personas”.

El líder del PP catalán, Alejando Fernández, retomó la discusión del anterior pleno a cuenta del caso de corrupción que salpica al PSOE. El dirigente popular reprochó a Illa que le amenazara con los tribunales por vincularle con el caso, y garantizó que “le vamos a hacer oposición de verdad, con vocación de ser alternativa de gobierno, sin miedo, porque tiene que comer mucha nocilla para intimidarnos con amenazas judiciales”.

Illa instó a Fernández a hacer oposición “de verdad” empezando por definir la posición de su partido en tres asuntos clave: “¿El catalán es una lengua provinciana? ¿Rodalies debe gestionarse desde Catalunya o no? ¿Catalunya necesita una financiación singular o no?”, cuestionó el president.

Junqueras vuelve a amenazar con los presupuestos del Gobierno y de la Generalitat

Unas horas después de la sesión de control, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, reafirmó las palabras de Jové en unas declaraciones desde el Parlament. El líder de los republicanos señaló que “no habrá presupuestos catalanes ni españoles hasta que el PSC y el Gobierno cumplan con sus compromisos en el ámbito de la recaudación tributaria -en particular, del IRPF- y en el ámbito del modelo de financiación”.

Al mismo tiempo, Junqueras recordó que el principio de ordinalidad “está recogido en el Estatut, en el modelo de financiación de 2009, que aceptó la ejecutiva federal del PSOE y que ha sido comprometido en infinidad de ocasiones por el presidente de la Generalitat”.

En todo caso, el presidente de ERC celebró que el PSC “explicite que se tiene que cumplir con la ordinalidad y que Catalunya tiene que cobrar todos los impuestos”. Y, aunque son “éxitos que Esquerra ha contribuido a construir”, insistió en que dichos éxitos “deben concretarse”, para lo que los socialistas deben ir “más allá de las palabras porque los hechos son importantes”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...