Montoro usó la Agencia Tributaria para acceder a información “reservada, sensible y legalmente protegida”

Bajo la sombra de la corrupción

(FILES) Spanish Finance Minister Cristobal Montoro arrives to take part to the first Council of Ministers of Spain's new government at La Moncloa palace in Madrid on November 4, 2016. Former Spanish Finance Minister Cristobal Montoro, a member of the Popular Party (PP), left the conservative party on July 17, 2025 after being charged in a corruption case, according to the PP. This decision follows the indictment on July 16, 2025 of Montoro and thirty other people for

El exministro de Hacienda, Cristobal Montoro

PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP

La Fiscalía Anticorrupción alertó al juez que investiga la trama de Hacienda que el exministro Cristóbal Montoro –principal investigado– recibió “información reservada y sensible” de inspecciones fiscales y causas judiciales secretas que afectaban tanto a adversarios políticos, incluso de su mismo partido, como Rodrigo Rato, Esperanza Aguirre o Luis Bárcenas, famosos como el tenista Rafa Nadal o la baronesa Thyssen, o periodistas. De la causa se desprende cómo quien fuera director de la Agencia Tributaria Santiago Menéndez pasaba información “legalmente protegida” tanto al ministro como a gente de su plena confianza dentro del Ministerio.

De esta manera, la investigación revela cómo gente próxima a Montoro en su época como ministro entre 2011 y 2018 se habría prevalecido de sus altos cargos para traficar con informaciones confidenciales que no deberían haber llegado a sus manos. Lo que tendría que indagar ahora el juez es qué uso se dio a esos datos secretos.

RATO EN EL DESAYUNO DE MONTORO

Montoro y Rato, en un acto en Madrid hace unos años 

Emilia Gutiérrez

La fiscal encargada del caso recogió en un informe de febrero de 2023, y al que ha tenido acceso La Vanguardia, una serie de correos en los que se reflejaban cómo desde la Agencia Tributaria se trasladaba al Ministerio información reservada incluso de informes elaborados por los inspectores actuantes como auxilio judicial antes de que llegaran al Juzgado. Según consta en el informe, los correos llegaban al mail de Montoro o a su jefe de gabinete.

En un mail remitido por el director de la AEAT a Felipe Martínez Rico y éste a su vez a Montoro se le comunica una inspección fiscal a Vértice 360, “sociedad productora del programa de televisión El Hormiguero”.  Así se lo explicaron al ministro en un correo aunque fuentes de la cadena explican que esta empresa son los dueños del plató, no la productora . “Uno de los socios implicados es Piqué. Él mismo, según me dice Santiago, gestionó un aplazamiento a principio de legislatura, que luego incumplió”. Se refería a Josep Piqué, exministro de Exteriores en el Gobierno de José María Aznar.

Desde la AEAT se envió a través del director de gabinete un informe sobre el caso Rato o una nota sobre Canal de Isabel II el día después de la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, acusado de enriquecerse con la empresa pública encargada del agua madrileña.

En otro correo, fechado en junio de 2017, el director de la AEAT informa a Martínez Rico de una reunión entre los inspectores de Hacienda y la Fiscalía sobre el caso de corrupción que afectaba al PP, el caso Gürtel, y sobre la decisión de qué técnico debía declarar en sede judicial.

La AEAT dio datos de inspecciones fiscales a la baronesa Thyssen, Rafa Nadal, Rato o Esperanza Aguirre

El director de gabinete, después nombrado subsecretario, es el hermano de Ricardo Martínez Rico, socio fundador de Equipo Económico y su presidente ejecutivo desde 2008. Este despacho, también fundado por Montoro, está también investigado en esta trama por intermediar, previo pago, a favor de empresas para que desde Hacienda se aprobaran cambios legislativos favorables.

Con la misma mecánica, Menéndez informa al entorno del ministro los resultados de la inspección de BT (Baronesa Carmen Thyssen), además de comunicar la fecha prevista para la firma de actas de conformidad tras la inspección fiscal, así como lo defraudado.

En el Ministerio también tuvieron conocimiento del procedimiento de comprobación abierto al tenista Rafa Nadal. “Se va a practicar regularización dejando un margen de los rendimiento publicitarios (...) A fecha de hoy, el contribuyente conoce la propuesta de regularización y está valorando su conformidad”, comunicó Menéndez. El mismo modus operandi se produce con datos de la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre o con el caso Pujol, con una nota resumen sobre un informe de los negocios del hijo mayor del expresidente catalán, Jordi Pujol Ferrusola, cuando ya estaba siendo investigado por la Audiencia Nacional.

También se produjo un trasvase de información, en este caso a varios altos cargos, entre ellos el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, sobre la causa abierta en la Audiencia Nacional por la caja B del PP por el pago de donaciones de empresas al partido.

Estos mails muestran cómo el director de la AEAT reclamaba información confidencial a los inspectores que elaboraban informes como auxilio judicial y que dependen directamente del juez en cuestión. Menéndez envió un correo, con copia oculta al director de gabinete de Montoro, a varios miembros de la AEAT, reclamando explicaciones sobre la falta de información. “Quiero una explicación inmediata de porqué se emite desde la Agencia un informe como el que se menciona hoy en El Mundo (...) Es absolutamente impresentable y en mi opinión indecente, que en algo así se fije un criterio sin que la dirección de la Agencia sepa nada. Estoy francamente muy molesto. Lo he advertido demasiadas veces ya”.

Estos correos no han quedado exentos de polémica. La fiscal del asunto, Carmen García Cerdán, pidió profundizar en cada uno de estos correos para buscar posibles responsabilidades penales. Sin embargo, tras la negativa de su jefatura, tuvo que plantear una junta con todos los fiscales de Anticorrupción para analizar los mails. Se decidió no seguir tirando de la manta, aunque ahora el juez de instrucción número 2 de Tarragona deberá decidir si permite personarse como perjudicados a los afectados por estos correos y si se ha podido cometer algún delito de revelación de secretos.

Hacienda tuvo conocimiento de la postura de la AEAT en casos como Bárcenas, Pujol o Gürtel

Tras conocer su imputación, Montoro critica el auto judicial y cree que está hecho “sin ningún elemento probatorio” y “coincidiendo con el actual contexto de verdaderos escándalos del Gobierno de España”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...