La Fiscalía Anticorrupción sospecha que el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro siguió de manera oculta en el despacho Equipo Económico (EE), al que pagaron las empresas para obtener beneficios fiscales del Ministerio de Hacienda cuando él lo dirigía. Así consta en un informe de la causa seguida por un juzgado de Tarragona, al que ha tenido acceso La Vanguardia , y en el que el juez refleja los indicios de que la venta de sus participaciones en la sociedad, antes de llegar al gobierno de Mariano Rajoy, fue de derecho pero no de hecho.
Cuando ocupó el cargo de ministro entre el 2011 y el 2018, en varias ocasiones se le preguntó por sus vínculos con Equipo Económico, antes llamado Montoro y Asociados, creado por él mismo junto con otros socios a su salida del gobierno de José María Aznar. Su respuesta siempre era la misma, que no tenía nada que ver y que en 2018 había vendido sus participaciones, por tanto era totalmente ajeno a ella.
Por aquel entonces ya sonaban las campanas y los nexos de EE con Hacienda, una consultora que actuaba como lobby para conseguir intereses para ciertas empresas. Tal y como recoge ahora la investigación, ya había ruido de que para lograr beneficios fiscales, a través de reformas legislativas impulsadas por el Ministerio, primero habría que pasar por caja en Equipo Económico.
La AEAT pidió al juez que se analice cómo pagó Montoro una casa de medio millón de euros en ocho años
Pues bien, en el 2023, la Fiscalía Anticorrupción reclamó a la Unidad Central Operativa (UCO) que investigase las cuentas del exministro ante la sospecha de que Montoro “podría estar sirviéndose de testaferros para titular un patrimonio que sería ilícito”.
De ahí que su director de gabinete, Felipe Martínez Rico, –hermano del presidente ejecutivo de EE, Ricardo Martínez Rico– omitió en el currículum del ministro que debía colgarse en el portal de transparencia información sobre la actividad privada que Montoro “podría estar realizando” de forma encubierta.
La fiscal del caso sospecha que Montoro hizo una operativa para que su hermano Ricardo, también vinculado a Equipo Económico, y el propio Ricardo Martínez Rico, se quedaran de manera formal con las participaciones del ministro, que eran del 30% de ellas, por tanto el socio mayoritario. Sin embargo, a juicio de Anticorrupción, en realidad no se las habría traspasado, basándose en los datos económicos. Entre otras cosas, no consta una ganancia patrimonial por tal operación.
La fiscal sospecha que Montoro traspasó sus acciones de EE solo de manera formal y que seguiría vinculado
Bajo su criterio, el exministro, ahora investigado junto a los máximos responsables de EE y ocho exaltos cargos de Hacienda, habría mantenido el estatus y el control societario a pesar de no estar vinculado legalmente.
Esta sospecha se debe al hecho que mientras Montoro dirigía Hacienda, había contactos y vínculos tanto familiares como profesionales entre EE y Hacienda. El juez investiga si cinco gasísticas pagaron a la consultora por ser la “vía más rápida” para acceder a Montoro y lograr la aprobación de una reforma legislativa para conseguir reducciones fiscales.
“La transmisión de las participaciones sociales de los miembros políticos de Equipo Económico se realizó por el valor nominal de las mismas y no por el valor neto del patrimonio de dicha sociedad. Este aspecto, unido a que las participaciones se transmitieron a determinados socios y no proporcionalmente a todos, es indiciario sobre que estos últimos, presuntamente podrían gestionar estas participaciones como titular de derecho pero no de hecho”, subraya un informe de la Agencia Tributaria entregado al juez instructor.
La Agencia tributaria pide esclarecer los ingresos y salidas de dinero desde el despacho al extranjero
Así pues, los investigadores buscan la trazabilidad real de los fondos que entran y salen de EE. Por ahora, saben que los socios cobraban sus trabajos a través de sociedades, meramente instrumentales porque no tenían personal, ni activos, ni actividad económica que supusiera un valor añadido para Equipo Económico. Los agentes analizan los ingresos al despacho por parte de Colombia, Panamá, EE.UU. y Reino Unido, y, por otro lado, la salida de divisas con destino a Irlanda y Luxemburgo. “Se estima necesario poder acceder a toda aquella información que pueda esclarecer cuál fue la verdadera procedencia y destino final de los fondos”, recoge la Agencia Tributaria en un informe que consta en la causa.
El inspector explica, por ejemplo, que Montoro transmitió una parte de sus participaciones a su hermano, pero la adquiriente oficial era la mujer de éste. Entre las cuentas y movimientos bancarios de Montoro analizados por los investigadores consta el pago de un inmueble por valor de 548.000 euros adquirido en el 2006, que pagó en ocho años y que los investigadores analizan con qué dinero amortizó el crédito. En el 2016, el exministro donó a sus dos hijas 220.000 euros. Cuenta además con cinco inmuebles y una cuenta en Luxemburgo con 78.000 euros donde cobró la pensión como eurodiputado.