El grupo Popular y el de Junts en el Congreso mantienen un canal de comunicación estable que ha permitido el intercambio de opiniones políticas y también la negociación de votaciones para impulsar o hacer caer determinadas medidas, sobre todo de carácter económico. Esta comunicación estable no presupone que se puedan definir escenarios a futuro de colaboración, ni el apoyo a una eventual moción de censura del PP. Pero permite una relación de cierta normalidad, al margen de las grandes discrepancias entre ambos partidos.
El vínculo entre ambos grupos está en manos de Miguel Tellado, secretario general del PP y hasta hace poco portavoz en el Congreso, y de Miriam Nogueras, portavoz de Junts, según las fuentes populares consultadas. Una interlocución por tanto sólida a tenor de la responsabilidad de ambos dirigentes en sus partidos. Pero siempre en un escenario en el que se mantienen las diferencias y disputas ideológicas en el debate nacional y los diferentes intereses estratégicos con respecto a la legislatura y, obviamente, las relaciones con Pedro Sánchez. En este contexto, en Junts pone siempre una barrera ante una posible alianza de futuro en entre el PP y Vox.
Tras el pleno en el Congreso del pasado martes, donde el Gobierno no pudo sacar adelante la principal medida -el decreto antiapagones– por el voto en contra del PP, Vox, Junts, Podemos y el BNG, los populares están poniendo la carga en retratar a Sánchez abandonado también por sus socios de investidura. Tellado, que ayer en Barcelona, señaló que la “soledad” parlamentaria del presidente y los casos de corrupción que le envuelven deberían desembocar en una convocatoria electoral en setiembre.
Tellado y Alejandro Fernández exhiben sintonía y señalan el papel esencial de Catalunya para que Feijóo gobierne
El recién elegido secretario general del PP inició la semana pasada una ronda de reuniones de partido en todas las autonomías con el objetivo de plantear la estrategia de cara a las elecciones generales, agote Sánchez la legislatura o se produzca un adelanto electoral. En este contexto, Tellado señaló el “protagonismo especial” que debe de tener el PP de Catalunya para intentar que Alberto Núñez Feijóo llegue a la Moncloa. Los populares consideran que en Catalunya hay un margen de crecimiento electoral en un contexto en el que cada escaño puede ser fundamental para conformar una mayoría. Y con respecto a los resultados del 2023 – cuando obtuvieron 6 escaños– se considera imprescindible aumentar la representación y recortar también distancias con el PSC, cuya fuerza es fundamental para Sánchez. Un objetivo en el que el PP es consciente de es necesario trabajarlo a fondo, no dar nada por ganado, y atendiendo a que los socialistas irán a por todas.
Tellado consideró así que Catalunya también es “fundamental para lograr el cambio” y para lograr una gran movilización para derrotar al “sanchismo”. El secretario general y el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, exhibieron sintonía el miércoles por la noche en el acto celebrado en Cornellà, en un mensaje que quiere trasladar una imagen de la unidad del partido y el reto común de que Feijóo gobierne.
Alejandro Fernández subrayó también que lo que suceda en Catalunya en clave electoral será “termómetro del cambio” en España. Pidió la movilización recordando que en el 2023, pese a mejorar los resultados, éstos no fueron suficientes para llevar a Feijóo a la Moncloa. “La convocatoria electoral puede ser mañana o en el 2027, pero tenemos que estar perfectamente preparados porque nos jugamos mucho”. E hizo un llamamiento para que “España no se convierta en una confederación plurinacional, liquidando la nación, la Constitución y el espíritu de la Transición”.
El secretario general del PP subraya la soledad de Sánchez y pide que se convoquen elecciones en setiembre
Tellado trasladó ayer también su mensaje sobre la necesidad de que el partido esté en clave electoral en un encuentro con los concejales populares en el Ayuntamiento de Barcelona.