Para el president de la Generalitat, Salvador Illa, el rechazo a la financiación singular y el “ruido que ha levantado” la iniciativa esta motivada exclusivamente por el hecho de que sea una propuesta que proviene Catalunya. Sin nombrar al Partido Popular, el president ha asegurado desde China, donde se encuentra de viaje institucional, que “quienes la descalifican” no han sido capaces de “poner ninguna medida sobre la mesa” para solucionar la situación financiera de las comunidades.
Las comunidades gobernadas por el PP han mostrado su negativa a la financiación singular de Catalunya y han anunciado que llevarán la medida al Tribunal Constitucional. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado muy beligerante con la reforma del sistema de financiación y en reiteradas ocasiones ha calificado la propuesta de “atropello”.
“Creo que los que provocan el ruido no se han leído el contenido de la iniciativa”, aseguró el president que ha defendido el principio de ordinalidad. Sin llegar a afirmar con rotundidad que este finalmente recogido en el futuro sistema de financiación autonómica, ha reconocido que es “una parte fundamental del acuerdo de financiación” que se debe cumplir con los republicanos. También ha sostenido que “queremos ayudar y ser solidarios, pero no nos pueden poner en peor situación que otros”.
Precisamente, en sus declaraciones a la prensa desde Hefei, Illa ha evitado entrar en una guerra con ERC después que el líder republicano Oriol Junqueras asegurara que de no cumplirse el acuerdo por el nuevo sistema de financiación no darán apoyo a los presupuestos del Estado ni de la Generalitat. El líder del Executiu entiende la “actitud exigente” de los republicanos, pero ha reconocido que la financiación es compleja y que se tiene que dotar a la Agència Tributària de Catalunya de las herramientas necesarias para que pueda llegar a recaudar los impuestos. “No nos regalan nada, ni nos van a regalar nada”, ha dicho en referencia a ERC.
Sobre si le preocupa que el malestar de Esquerra pueda perjudicar la aprobación de los próximos presupuestos, Illa ha asegurado que su “inquietud y orientación está dirigida a cumplir con los acuerdos de investidura”. En este sentido, ha explicado que el Gobierno ha empezado a trabajar ya con las cuentas del año que viene y ha hablar con los diferentes grupos políticos. “Yo no pido nada que haya hecho anteriormente”, dijo en referencia al apoyo de los presupuestos al Govern de Pere Aragonès cuando estaba el PSC estaba en la oposición.
Illa ha insistido que en estos meses han sacado otros pactos con los republicanos adelante como el Estatut de Municipis Rurals o el mismo acuerdo presentado hoy sobre Rodalies. “Son otros los que hacen ruido”, ha concluido el president que ha defendido la implicación de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en las negociaciones por la financiación singular.
Ayudas a las empresas por los aranceles
Illa también ha anunciado que el Consell Executiu ha aprobado un paquete de 50 millones de euros en ayudas para las empresas catalanas que quieran impulsar sus exportaciones, diversificar su negocio y facilitar su crecimiento. Es un nuevo paquete de ayudas llega después de que el pasado mayo se destinaran 37,5 millones a compañías afectadas por los aranceles y en junio se aportaran 54,1 millones más. “Estas subvenciones puede ayudar a las empresas a diversificarse. Por eso, hemos hecho este viaje a China y hace unos meses a Japón y Corea”, ha sostenido.
La inversión que el president ha anunciado desde China serán de hasta 90.000 euros para empresas que se podrán pedir a partir de la primera semana de septiembre.
Esta línea de ayudas se enmarca en el Pla Responem que preveía el despliegue de una serie de herramientas para acompañar a las empresas afectadas por los aranceles. Dicho programa tiene previsto poner a disposición hasta 1.500 millones de euros en ayudas y créditos para empresas catalanas.
Hermanamiento con la provincia de Anhui
En la ciudad china de Hefei, el president ha firmado una carta de intenciones con el el secretario provincial del Partido Comunista de China en la provincia de Anhui, Liang Yanshun para elaborar un pacto de hermanamiento para establecer una relación bilateral con las instituciones chinas. En esta provincia se sitúan empresas como Seat y Chery y está destacando en estos últimos años por instalar en este territorio una fuerte industria de la automoción.
Hasta 2021 existía otro acuerdo de hermanamiento con la provincia de Jiangsu que ahora se quiere recuperar. “Hoy se ha dado un paso firme para llevar a cabo esta relación de bilateralidad con las instituciones chinas”, ha dicho Illa.