España ha enviado este jueves un avión del Ejército del Aire con 12 toneladas de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) que serán lanzadas sobre Gaza con paracaídas mañana viernes, según ha confirmado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Palestinos corren por una calle en la ciudad de Gaza mientras caen paquetes de ayuda estadounidenses con paracaídas
El cargamento, compuesto por 5.500 raciones de comida que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, pueden alimentar a unas 11.000 personas, ha despegado de la Base Aérea de Zaragoza hacia Jordania en un avión militar A400, y desde allí volverá a volar este viernes para ser lanzada en 24 paracaídas a la Franja.
Exteriores ha informado de que este envío de ayuda urgente forma parte de los esfuerzos de España por responder de manera “urgente y eficaz” a la catástrofe humanitaria que sufre Gaza.
Albares ha manifestado asimismo que este envío es “una gota en el océano” que servirá “para aliviar la hambruna inducida por Israel en Gaza”.

Una niña palestina desplazada toma un sorbo de sopa de lentejas que recibió en un punto de distribución de alimentos en Gaza
“Lo que está ocurriendo en Gaza debe terminar ya y no puede volver a repetirse”, ha reiterado Albares, que ha exigido que la ayuda humanitaria pueda entrar de forma “regular, suficiente y segura” de acuerdo con los estándares internacionales y ha manifestado que la única vía para evitar el colapso humanitario pasa por poner fin a la guerra e implementar una solución política duradera basada en la existencia de dos Estados.
Para el ministro, “la hambruna inducida que están sufriendo los gazatíes es una vergüenza para la humanidad”, con “muertes diarias por hambre” y ”100.000 niños y 40.000 bebés en riesgo de muerte”, por lo que Israel debe permitir ya el paso “permanente, ininterrumpido y libre de toda la ayuda humanitaria posible”.
Además, el ministro ha exigido un alto al fuego que permita la distribución de la ayuda en Gaza siguiendo los principios humanitarios y de neutralidad.
Asuntos Exteriores ha destacado que desde el inicio del conflicto ha reforzado la capacidad de la AECID para dar una respuesta de emergencia en Palestina.
Trece niños gazatíes enfermos llegan a hospitales españoles
Paralelamente, trece niños gazatíes enfermos llegarán esta tarde junto a sus familias a la base aérea de Zaragoza y serán trasladados en ambulancias a distintos hospitales españoles.
La ministra de Defensa Margarita Robles ha dicho que una vez que aterricen, los niños serán llevados a hospitales del norte de España, como el de Cruces de Baracaldo (Vizcaya) y el de Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona), entre otros.
La ministra ha valorado que “se ha volcado todo el mundo, por supuesto el Ministerio de Defensa y también el de Sanidad”, y espera que puedan tener tratamiento en los hospitales españoles las enfermedades graves que padecen estos niños.
En relación a la hambruna que sufre la población gazatí, Robles ha declarada que “son crímenes perfectamente tipificados en el ámbito internacional”, sobre lo que ha estimado que “la comunidad internacional no puede mirar para otro lado”.