La polémica por los currículos falsos o fluctuantes y las titulaciones engordadas o falseadas promete convertirse en una típica serpiente de verano. Pero lejos de ser banal, como suelen ser estas series informativas propias de la canícula, esta ya se ha cobrado tres víctimas políticas: la joven diputada del PP Noelia Núñez, hasta entonces vicesecretaria de movilización y reto digital del partido, el veterano excomisionado del Gobierno de Pedro Sánchez para la dana José María Ángel y el exconsejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura Ignacio Higuero de Juan.
Pero la ristra de nombres vinculados a esta polémica no para de alargarse y de forma particular dentro del PP de Madrid. El último caso conocido en este formación es el de Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid y vicesecretaria de Organización de la formación en la región, por lo tanto la número tres de Isabel Díaz Ayuso en el partido y persona de confianza de la presidenta madrileña, igual que Noelia Núñez.
El caso es que, según adelantó ayer La Ser, Millán, imputada por corrupción, se presentó al menos en dos ocasiones ante sus vecinos de Arroyomolinos, municipio al suroeste de la Comunidad de Madrid, como licenciada en Ciencias Políticas. Así figura en la propaganda electoral que los populares distribuyeron por toda la localidad en 2003, año del debut en política de la actual vicesecretaria de Organización del PP de Madrid, y cuatro años más tarde.
Sin embargo, esta licenciatura no aparece en el currículum oficial que la dirigente conservadora facilitó a la Asamblea de Madrid, donde figura que tiene una “diplomatura en Gestión y Administración Pública” por la Universidad Complutense de Madrid. Millán que, según su partido, está estos días fuera de España, reconoce que nunca obtuvo ese título del que presumía en campaña. Fuentes del PP reconocieron ayer que Millán “nunca terminó” esa licenciatura, porque “le quedaron algunas asignaturas”.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, achacó rebajó el caso a un “error de un folleto publicitario” e insistió en que en su partido, cuando sucede algo así, “se pide disculpas, se reconoce el error y se dimite”.
El currículum fluctuante de Pedro Rollán
El caso de Millán se conoció cuando todavía coleaba una información de La Sexta en el que se hablaba del currículum “fluctuante” del presidente del Senado, el también miembro del PP de Madrid Pedro Rollán.
En el currículum de la página oficial del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, municipio del que fue alcalde, se puede leer todavía que Rollán es Diplomado en Marketing por la Escuela Superior de Estudios de Marketing y que tiene un máster en Administración y Dirección de Empresas. Pero en su biografía del Senado no aparece ningún título. Según la información de La Sexta la Escuela Superior de Estudios de Marketing no es una institución universitaria y no puede dar dicha diplomatura y es imposible que Rollán tenga un máster sin un título universitario.
Ayer la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, pidió al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que “pide tantas dimisiones”, que “predique con el ejemplo”, respecto al presidente del Senado.
El caso del presidente del PP de Navarra
Anoche, se sumó a esta lista de currículos cambiantes el presidente del Partido Popular de Navarra, Javier García Jiménez. Según publica el Diario de Noticias de Navarra, Jiménez en su currículum oficial del Parlamento de Navarra incluía un grado que no tiene. El dirigente popular ha corregido la información, en la que aparecía que tenía un “Grado en Gestión Comercial y Marketing”, para asegurar ahora que tiene un “Máster en Marketing y Gestión Comercial de ESIC”, una institución privada.
La corrección de Anabel Mateos, adjunta a organización del PSOE
Otro caso conocido este martes y revelado por El Mundo es el de la secretaria adjunta a la Secretaría de Organización y de Coordinación Territorial del PSOE, Anabel Mateos, quien corrigió su currículum días después de ser elegida para el cargo el 4 de julio.
En su perfil de LinkedIn aparecía que contaba con tres estudios: un grado en Administración de Empresas por la Universidad de Almería, un máster en Social Media por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y otro máster interuniversitario en Derecho y Administración Local por la Universidad de Burgos. Mateos solo especificaba la fecha de inicio y finalización de uno de esos estudios: el máster de la UOC. De los otros dos no se aclaraba nada. Y tras el caso de Noelia Núñez, Mateos modificó la información relativa al máster de la Universidad de Burgos añadiendo una “nota”: “A falta del TFM [Trabajo de Fin de Máster]. Investigación TFM en curso”, se lee ahora.