“Que yo sepa no”, responde el ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán desde la cárcel de Soto del Real a La Vanguardia preguntado por si el PSOE se ha financiado ilegalmente en la primera entrevista que concede a un medio de comunicación desde su encarcelamiento y en la que, entre otras cuestiones, asegura que es “inocente” y que “no ha hecho nada de lo que dice la UCO” en los informes publicados.
El vicesecretario de Hacienda del Partido Popular, Juan Bravo, se ha referido a este punto de la entrevista para señalar que Santos Cerdán, siendo una persona “tan importante dentro de la estructura” del partido socialista, “la persona de confianza” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que tiene “más información que cualquiera de nosotros” no descarte del todo que haya habido financiación ilegal. Para Bravo, “quizá de la entrevista lo más importante sería” que Cerdán “no dice claramente, pero deja entrever”, ya que cuando se le pregunta “si hay financiación del PSOE” él responde “que yo sepa no”, es decir, “no dice que no”.
En la misma línea se ha pronunciado la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, para quien Cerdán ha sido “incapaz” de “confirmar rotundamente que en el partido no existe financiación irregular”, algo que le parece, “como mínimo, sospechoso”.
Es declaraciones a Antena 3, Bravo ha reaccionado a la entrevista de La Vanguardia a Santos Cerdán de la que también ha subrayado que pone de manifiesto “su dificultad en la relación con Sánchez” en alusión a la respuesta del exdirigente socialista cuando se le pregunta por la contundencia del jefe del Ejecutivo contra él cuando se conoció su imputación. “Con lo que me conoce Pedro yo pensé que lo tendría claro”, se lamenta Cerdán en la entrevista.
La entrevista “tendrá mucho recorrido y dará mucho juego”
Con todo, para Bravo esta entrevista “tendrá mucho recorrido y dará mucho juego”. ”Será el juez y los fiscales los que tendrán que tomar las decisiones, las actuaciones que correspondan para conocer hasta el final qué es lo que hay detrás de todo este entramado”, ha añadido.
Sin embargo, el dirigente popular no se ha mostrado sorprendido por que el exdirigente socialista dijera que no se reconoce en los audios de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le han llevado a prisión, lo que ha enmarcado en la estrategia de defensa del político encarcelado. “Lo que se pone de manifiesto es que todas las personas del entorno de Pedro Sánchez acaban teniendo problemas y en algunos casos problemas judiciales”, ha añadido.
En cualquier caso, Bravo ha indicado que hay que dejar trabajar a los jueces y a los medios de comunicación y ha reprochado tanto a Cerdán como al PSOE que su estrategia sea la de atacar a los jueces fiscales y medios de comunicación, ante lo cual ha reclamado “respeto máximo a la justicia”. A su juicio, “hay que dejar a la gente trabajar sin interferir para que los españoles sepan la verdad”.
Respecto a que Cerdán diga que hay “un objetivo mediático” de verle en prisión, Bravo ha subrayado que “hay unos audios” y “su Señoría ha tomado la decisión que entendía que era la adecuada para asegurar las pruebas o las actitudes que el juez, en este caso, ha considerado conveniente”.
Para el dirigente popular las informaciones sobre corrupción que se suceden “cada día” en el PSOE “en un país normal” implicaría la convocatoria de elecciones “por respeto a los ciudadanos”, pero ha afeado al presidente del Gobierno “le da igual todo y solo piensa en su beneficio y no el de todos los españoles”.
Miguel Tellado
”¿Por qué mentiste, Aitor?”
En su cuenta de X, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha dado credibilidad a Santos Cerdán cuando confirma en la entrevista que su amigo y empresario Antxon Alonso le ayudó para negociar con Bildu y PNV para la investidura de Sánchez para cargar contra el presidente de los jeltzales, Aitor Esteban, quien en su momento negó conocerle. ”¿Por qué mentiste, Aitor?”, espeta Tellado al dirigente vasco.
En declaraciones a los periodistas desde León, Ezcurra se ha limitado a decir “dos cosas” respecto a la entrevista. “La primera: todo el entorno de Pedro Sánchez tiene una situación judicial complicada. Yo creo que es contagioso y habría que hacérselo mirar”, explicó. La segunda es que “lo más relevante de la entrevista no es lo que dice, sino lo que no dice” Cerdán, porque “hay que tener en cuenta que el exnúmero dos del PSOE, que ahora mismo está en prisión, ha sido incapaz de confirmar rotundamente que en el PSOE no existe financiación irregular”. “A mí eso me parece, como mínimo, sospechoso”.
El Gobierno de Ayuso
“Menos entrevistas” y centrarse en “colaborar con la justicia”
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha afirmado que Santos Cerdán debería hacer “menos entrevistas” y centrarse en “colaborar con la justicia” para decir cómo y de qué manera estaba “financiando presuntamente al propio PSOE”.
El consejero ha puesto el foco en que España está siendo mirada por otros países, tras conocerse el informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) que estaba “escondido en un cajón hasta que ha llegado el mes de agosto”.
“Esos casos de corrupción se están produciendo en el entorno del presidente (Pedro Sánchez), en el Gobierno del presidente y también, lógicamente, en el PSOE. Esos presuntos casos de corrupción tienen que ser esclarecidos y, por tanto, Santos Cerdán lo que tiene que hacer es menos entrevistas y más colaborar con la justicia para tratar de aclarar todo lo que ha podido suceder”, ha expresado.
Condena los ataques a las sedes del PSOE pero afea “el muro” de Sánchez
En otro orden de cosas, el vicesecretario del PP se ha desmarcado de los actos vandálicos contra sedes del PSOE como la ocurrida en Vera, en Almería, con pintadas con las palabras 'corruptos' y 'puteros', y ha advertido que “ante cualquier agresión debe haber una condena” puesto que “la agresión no es el camino”. No obstante, Bravo ha puesto un pero y ha reprochado a Pedro Sánchez que en su momento “marcó los muros”. “Los que estaban dentro de su muro y los que estaban fuera, fue el primero que, de alguna manera, buscó esa confrontación”. “Otros, desde el primer día, hablábamos de puentes”, ha alegado . “También podríamos pedir que no se construyan muros”, ha reclamado.