El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha cargado este viernes contra la decisión del Ayuntamiento de Jumilla (Murcia), gobernado por PP y Vox, de prohibir el uso de instalaciones deportivas municipales para actos religiosos, una medida que afecta directamente a las celebraciones musulmanas del fin del Ramadán y la Fiesta del Cordero.
A través de su cuenta en la red social X, Rufián ha resumido su crítica en una frase contundente como es habitual en él: “No los quieren rezando en el polideportivo del pueblo pero sí a 50 grados trabajando en los invernaderos del campo”.
Su mensaje se ha compartido de manera rápida, generando una fuerte reacción en redes sociales, especialmente sobre un debate entre defensores de los derechos humanos y colectivos migrantes y, aquellos que apoyan la medida acordada en Jumilla.
La crítica de Rufián no se queda solo en la prohibición del uso de espacios públicos, sino que apunta al transfondo social de la medida, que afecta principalmente a una comunidad inmigrante que desempeña trabajos esenciales en el campo bajo condiciones a menudo muy duras.
La moción establece que las instalaciones deportivas solo podrán usarse en actividades organizadas por el Ayuntamiento o con finalidad estrictamente deportiva, excluyendo actos culturales o religiosos ajenos. Aunque el texto final no menciona explícitamente ninguna religión, en la práctica impide a la comunidad musulmana utilizar esos espacios como venía haciéndose hace años.
El acuerdo fue impulsado por Vox y matizado por el PP para eliminar referencias explícitas al Islam. Finalmente, la moción salió adelante con el voto favorable del PP y la abstención de Vox.
La decisión ha sido criticada incluso por la Conferencia Episcopal Española (CEE), que en un inusual gesto se ha alineado con la Comisión Islámica de España, recordando que la libertad de culto es un derecho constitucional. Los obispos consideran que limitar actos religiosos de forma general sin criterios técnicos objetivos ‘’es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas’’.