El debate político sigue crepitando al ritmo de los incendios forestales que están devorando decenas de miles de hectáreas este verano y, desde el Gobierno, han sido varios los ministros que han salido tanto para a defender este lunes que el Ejecutivo ha desplegado todos los medios de los que dispone el Estado para sofocar las llamas como para amplificar el llamamiento realizado ayer por Pedro Sánchez para la consecución de “un gran Pacto de Estado frente a la emergencia climática”.

Un helicóptero trabaja en la extinción del incendio en las proximidades de Urraca-Miguel,en la provincia de Ávila
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reiterado desde Rota (Cádiz) que el presidente del Ejecutivo ha estado “desde el minuto uno” atento a la evolución de los incendios y que “lo sigue estando”. Y ha insistido en subrayar que el Gobierno ha puesto todos sus recursos a disposición de la extinción recalcando que son las comunidades autónomas las que mantienen la competencia directa en la gestión del monte mientras no declaren el nivel 3 de emergencia, que permitiría al Ejecutivo central asumir el mando de la crisis.
Y ha defendido más concretamente el papel de Pedro Sánchez, quien este lunes ha presidido telemáticamente la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD). El presidente del Gobierno “ha estado encima” de la situación, “vigilando y monitorizando cómo iba el desarrollo de los incendios” y “desde el minuto uno ha estado, está y estará presente en cómo evoluciona esa lucha”, ha refrendado Montero.
Tras expresar sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales de los incendios y transmitir el “respaldo” del Ejecutivo a los gobiernos autonómicos, Montero ha afeado al PP que, en su opinión, se haya limitado a “echar balones fuera” en situaciones de catástrofe como la dana del año pasado o los fuegos de este verano. “Las competencias en emergencias residen en las comunidades autónomas, y los ciudadanos no entienden que, en vez de trabajar, algunos estén confrontando”, ha señalado. La vicepresidenta ha alertado también de las consecuencias del negacionismo climático, que “mata a las personas y genera olas de tragedia y sufrimiento”, y ha pedido contundencia judicial contra los responsables de los incendios provocados.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha calcado el mismo mensaje transmitido por Montero poniendo de relieve que el Gobierno ha puesto en disposición “todos los recursos que dispone el Estado” para combatir los incendios, desde la movilización de la Unidad Central de Emergencias a comienzos de agosto hasta la atención de las peticiones de todas las comunidades autónomas. “Todo es todo”, ha defendido López, quien ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sus “declaraciones irresponsables” y ha pedido al principal partido de la oposición que “arrime el hombro”.

Pedro Sánchez ha presidido telemáticamente la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD)
“Las comunidades autónomas son Estado. Los presidentes autonómicos no son comentaristas ni tertulianos, son presidentes que tienen obligaciones y competencias”, ha insistido el ministro, que ha reclamado a Feijóo dejar de utilizar políticamente la tragedia. López ha recordado que la prioridad debe ser “la extinción de los incendios, salvar vidas de los servidores públicos y de los ciudadanos, proteger nuestro ecosistema y apagar el fuego”.
Junto a la gestión urgente por unas llamas que siguen avanzando desbocadas por las adversas condiciones meteorológicas, el Ejecutivo planteó ayer, por boca del presidente, Pedro Sánchez, un gran pacto de Estado que permita a todas las administraciones actuar de manera coordinada frente a crisis cada vez más frecuentes y graves, vinculadas al cambio climático. Tanto Montero como López han coincidido en subrayar que España no puede afrontar sola los retos derivados de esta emergencia global y han celebrado el apoyo recibido desde las instituciones europeas al que confían que se una el PP pese a que el discurso negacionista de Vox cuenta con predicamento en algunos sectores del partido de Génova
40 incendios activos
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado en 138.000 las hectáreas quemadas en España hasta el 10 de agosto y ha avisado de que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos por buena parte de España.
“Es un dato preocupante, evidentemente, es hasta el día 10 de agosto, por lo tanto ni siquiera tiene en cuenta los incendios que están actualmente activos por muchas partes del territorio. Seguramente los datos que vamos a tener próximamente serán todavía peores, por lo tanto, sigo apelando a la precaución”, ha señalado en declaraciones a los medios tras visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) de Madrid.
De momento, estas cifras ya convierten a 2025 en el año en el que más hectáreas se han quemado en la última década desde 2022, año en el que ardieron 214.966,72 hectáreas hasta el 10 de agosto. Cabe recordar que hasta mediados de julio se habían quemado menos hectáreas en 2025 que en 2024 y, de hecho, este año era el quinto en hectáreas quemadas de la última década.
Según ha explicado Aagesen, ahora mismo hay 40 incendios activos, de los cuales ”23 son especialmente preocupantes”.