Utilizó un tono más moderado que en el de las entrevistas radiofónicas de la pasada semana —en las que acusó al Gobierno de “improvisar” en el traslado de menores solicitantes de asilo a la Península—, pero el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mantuvo ayer tras reunirse con Pedro Sánchez, su presión al Gobierno central para que cumpla sin más dilación con la orden del Tribunal Supremo de acoger a un millar de adolescentes migrantes que pidieron protección internacional tras llegar a Canarias en precarias embarcaciones. “No hay ningún plan, la improvisación sigue igual”, criticó el líder autonómico, quien reveló que la falta de camas libres en la Península para dar un techo a los menores no es excusa, puesto que diferentes oenegés le han comunicado que hay plazas sin ocupar en varias comunidades autónomas. El encuentro terminó sin el compromiso, tal y como remarcó Clavijo, de que la situación vaya a cambiar.
Al Gobierno canario la paciencia se le agota. Han pasado más de cinco meses desde que el Alto Tribunal, a donde acudió Canarias ante el hacinamiento que sufren los más de 5.000 menores que tiene bajo su tutela, dio una orden clara al Gobierno: incorporar a su sistema de protección internacional estatal a todos los chavales menores que pidiesen asilo tras desembarcar en las islas. El Gobierno comenzó los traslados a la Península, después de ocupar las plazas con titularidad estatal de las que dispone en el archipiélago, pero las derivaciones van despacio. Lentas para la situación actual de Canarias. Y muy lentas para lo que puede estar por venir: los expertos pronostican que desde la segunda semana de septiembre, empujados por el buen clima y la mejoría de la navegabilidad, una nueva oleada de cayucos está por llegar.
Clavijo propone un decreto ley canario que incluya “todos los asuntos pendientes” de la Agenda Canaria
El presidente canario calificó de “moderada”, “modesta”, “pequeña” las derivaciones hechas hasta el momento. A principios de la semana pasada en la primera se trasladaron a nueve malienses y un senegalés, mientras que el sábado partieron a la península cinco jóvenes procedentes de Mali. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se comprometió a que este jueves o viernes salgan del centro de acogida Canarias 50 otros diez menores varones, además de otro pequeño grupo de niñas. A este ritmo los traslados no se completarían en, al menos, nueve meses. Esto, para Clavijo, “puede verse claramente mejorado en cantidad y tiempo para resolver el problema de hacinamiento” con un mayor compromiso del Gobierno central. Según el presidente autonómico, hay detectadas oenegés en la Península para poder asumir “cientos de menores”. “Si el Gobierno de Canarias es capaz de hacerlo y las tiene ubicadas en la península, el Gobierno de España imagino que podrán hacerlo con mucha más capacidad que nosotros”, añadió.
Clavijo, sin concretar cifras, aseguró que en lo que va de año han entrado irregularmente en las islas más menores que han solicitado asilo, que los que han sido acogidos hasta el momento por el Gobierno. “Con lo cual estamos agravando el hacinamiento. En ese sentido se lo transmití a Sánchez”, aseguró Clavijo, quien reconoció en la rueda de prensa posterior a la cita que igual no fue “lo suficientemente explícito” con el presidente del Gobierno.
El ministro Torres confirma que esta semana se llevarán a cabo dos nuevas derivaciones
Desde el Gobierno rechazan de plano las acusaciones de improvisación que parten de Canarias. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que también estuvo presente en la reunión, confirmó los dos nuevos traslados de esta semana, agradeciendo a las instituciones y representantes públicos que están poniendo “lo máximo” para que los niños lleguen a sus territorios. Y aprovechó para criticar a los que “ponen palos en las ruedas”, en referencia al Partido Popular, desde cuya cúpula se respaldó la decisión del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid) de ordenar el cierre del centro de acogida de refugiados, a donde iban a ser trasladados una buena parte de los menores solicitantes de asilo. “Cosa que no se hizo cuando los menores eran ucranianos. Se ha hecho ahora cuando son africanos”, lamentó el ex presidente socialista canario.
Pese a que el reto migratorio fue en núcleo de la reunión, en ella también se abordaron otros asuntos de la llamada “agenda canaria”, la serie de compromisos arrancados por Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. Clavijo se sacó de la manga una nueva propuesta: plasmar en un real decreto todos los asuntos pendientes de cumplir. Según el presidente autonómico, a Sánchez le pareció “interesante” la propuesta, que se ha comprometido a estudiar. Sin embargo, Torres recordó ante los medios que los decretos necesitan de su convalidación en el Congreso. Y ahí los síes de la bancada del Partido Popular, que votó en contra del reparto obligatorio de menores pese a gobernar en las islas, son fundamentales.