Sumar ha presentado alegaciones al Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para las comunidades autónomas de régimen común. Por medio de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, el socio minoritario de la coalición ha realizado observaciones fundamentalmente dirigidas a “mejorar técnicamente el proyecto y ampliar su alcance” planteando, entre otros, que la quita de la deuda a las Comunidades Autónomas se condicione a que estas “no ejerzan sus competencias normativas en el impuesto de sucesiones y patrimonio a la baja “para evitar que la merma de ingresos ocasionada por las deducciones en estos impuestos comprometa el mantenimiento de la sostenibilidad financiera a largo.
La quita parcial de la deuda a las comunidades autónomas “debería estar condicionada al hecho de que no exista 'dumping fiscal' entre comunidades autónomas”, ha señalado la propia vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este lunes confirmando que Sumar ya ha trasladado sus líneas rojas al PSOE sin obtener, de momento, respuesta alguna.
Sumar también considera necesario articular medidas adicionales para aliviar la deuda de aquellas comunidades autónomas con mayor carga. Por ello, a propuesta del diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha planteado el desarrollo en la norma un “mecanismo de reestructuración de la deuda restante” como refuerzo adicional para asegurar la sostenibilidad financiera de las comunidades autónomas.
“Consideramos necesaria la articulación de un cuarto tramo de asunción de deuda por parte del Estado por un total de 7.000 millones de euros dedicado a específicamente a la Comunitat Valenciana con el objetivo de asumir por parte del Estado la deuda adicional derivada de los gastos derivados de la dana del 29 de octubre de 2024”, precisan desde la formación a modo de presión tanto al Ejecutivo central como al valenciano.
Díaz, de hecho, ha puesto de manifiesto que hay comunidades infrafinanciadas “de manera científica”, poniendo como ejemplo la Valenciana. Pero ”hablar de financiación autonómica es hablar de competencias exclusivas, de la dependencia, de la sanidad, de la educación, de la vida de nuestros hijos y nuestras hijas”, ha añadido a renglón seguido. A mí me gustaría encontrarme un PP que haga alguna propuesta, que deje de jalear y de hacer ruido”, ha subrayado antes de opinar que el sistema que rige esta cuestión está “caduco” desde el último Gobierno de Mariano Rajoy (PP).
Por último, Sumar también ha propuesto una modificación en la exposición de motivos para sustituir la expresión “disciplina de los mercados” que figura en el primer párrafo de la página 5 por “promover la recuperación de la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas”.